Asunción, 30 jun (PL). El ministerio paraguayo del Interior, la Policía
Nacional y la Fiscalía General decidieron hoy crear una Comisión de
Crisis para enfrentar el notable incremento de las protestas populares
por la destitución del presidente de la República, Fernando Lugo.
Una información oficial señaló que la decisión fue tomada tras
deliberaciones sostenidas por el titular del Interior, Carmelo
Caballero, el comandante de la Policía, Aldo Pastora, y el Fiscal
General del Estado, Javier Díaz.
La noticia se conoció poco
después de que el Mercado Común del Sur y la Unión de Naciones
Suramericanas decidieron separar a Paraguay de esas instancias
integracionistas hasta que vuelva a regir en el país el proceso
democrático interrumpido por el desalojo del poder del mandatario
constitucionalmente electo.
El rechazo a esa situación generó un
movimiento de protesta en todo el país con la multiplicación de
movilizaciones de campesinos, trabajadores y organizaciones sociales
quienes ocupan carreteras y puentes, llegando a interrumpir el flujo de
vehículos en puestos fronterizos que comunican a Paraguay con Argentina y
Brasil.
El gobierno planteó que la constitución del mencionado
Comité se registró ante los temores de la materialización de un ambiente
de inestabilidad en la nación con motivo de la llegada mañana del
Secretario General de la OEA, José Migel Insulza, quien viaja acompañado
de una representante de Estados Unidos.
Insulza decidió viajar a
Asunción para, según afirmó, interiorizarse de la situación existente
en Paraguay y ese anuncio facilitó a Washington mantenerse sin fijar
posición sobre el tema y colocarse a la espera del resultado de dicha
visita, a pesar de la condena generalizada al actual gobierno de
Federico Franco.
Sectores que reclaman el retorno de Lugo al
cargo para el cual fue electo plantean que el viaje de Insulza forma
parte de una maniobra apoyada por Washington para oxigenar al aislado
ejecutivo encabezado por Franco y apenas reconocido por el Vaticano,
Canadá y España.
En la explicación pública sobre el nacimiento
de la Comisión de Crisis, el Ministerio del Interior señaló que contará
con un gran dispositivo de inteligencia en puntos claves, el cual
permitirá la detención de toda persona que se estime haya cometido algún
delito.
Las fuerzas armadas, en cualquier momento, podrán
prestar el apoyo logístico y acompañar a las fuerzas de seguridad,
recalcó el propio ministro Caballero.
Fuente: Prensa Latina.
sábado, 30 de junio de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario