viernes, 30 de noviembre de 2012

Ban insta a aunar esfuerzos para erradicar todas las formas de esclavitud

30 de noviembre, 2012 — Los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado deben aunar esfuerzos para erradicar todas las formas contemporáneas de esclavitud, recordó el Secretario General de la ONU con motivo del Día Internacional para la Abolición de ese flagelo, que se celebra el 2 de diciembre.
Ban Ki-moon indicó que existen 21 millones de mujeres, hombres y niños que son esclavos en el mundo e instó a la comunidad internacional a luchar contra esa grave forma de explotación.
“Juntos, hagamos todo lo posible en favor de los millones de personas de todas las partes del mundo que son esclavizadas y privadas de sus derechos humanos y su dignidad”, pidió Ban.
El Día se centra en la erradicación de todas las formas de ese abuso, como la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados.
Fuente: Centro de Noticias ONU

UNESCO lucha contra el bullying homofóbico en las escuelas

30 de noviembre, 2012 — El bullying homofóbico es un problema grave que vulnera los derechos de los estudiantes e impide el acceso a una educación de calidad para todos.
Este es el mensaje de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que acaba de lanzar una guía para combatir ese flagelo en las escuelas.
El director de la UNESCO en Santiago de Chile, Jorge Sequeira, recordó que el derecho a la educación es universal y que los jóvenes gays, lesbianas, bisexuales y transexuales no deben ser amenazados o intimidados por compañeros.
“Visibilizar las formas de violencia escolar basadas en género nos permite a quienes trabajamos en educación diseñar estrategias para lograr su erradicación”, indicó Sequeira.
Para prevenir esa forma de intimidación es necesario impulsar programas educativos que aborden temas de género, orientación sexual, identidad, respeto y derechos humanos, señala la guía.
La publicación presenta el contexto, el alcance y el impacto del bullying homofóbico, así como buenas políticas para una respuesta del sector educativo a esa forma de abuso.
Fuente: Centro de Noticias ONU

Unasur reafirma pleno apoyo a proceso de paz en Colombia

Para Unasur el proceso de paz en Colombia es una "oportunidad histórica" que favorecerá a toda la región. El bloque exhortó a las naciones suramericanas a preservar la paz como un valor colectivo en América del Sur. Las FARC y el Gobierno colombiano desarrollan en La Habana, Cuba, los diálogos para poner fin al conflicto armado.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) reafirmó este viernes su pleno apoyo al proceso de paz que lleva a cabo el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para poner fin al conflicto armado que vive la nación suramericana desde hace casi cinco décadas.
Para el bloque regional el Diálogo de Paz, que actualmente se realiza en La Habana (capital de Cuba), es una "oportunidad histórica, favorecida por el ambiente de cooperación que prima en la región, particularmente en el marco de Unasur".
Asimismo, la Unasur ha asegurado a través de un comunicado emitido desde Lima, Perú, donde se realiza la VI Cumbre de Jefes de Estado, que el proceso de paz "tendrá un significado de amplio alcance para Colombia y para el conjunto de la región suramericana".
La paz "nos permitirá concentrarnos cada vez más en nuestros esfuerzos y recursos en el desarrollo económico con equidad que nos inspira a todos".
"Debemos preservar la paz como un valor colectivo en América del Sur", manifestó el organismo suramericano.
Las FARC y el Gobierno colombiano instalaron una mesa de diálogo de manera formal el 18 de octubre pasado en la ciudad de Oslo (capital de Noruega), país que tiene una amplia tradición de paz y prestigio internacional en la mediación y facilitación de la solución de conflictos.
Luego fue trasladada a Cuba donde inició la segunda etapa el pasado 19 de noviembre, tras el anuncio de las FARC de un cese al fuego de manera unilateral.
La segunda etapa de los Diálogos de Paz que se desarrollan en La Habana concluyó este jueves y la tercera etapa comenzará el próximo 5 de diciembre y cerrará el día 20 del mismo mes para tomar un receso de tres días.
Tras finalizar esta reunión, las FARC y el Gobierno colombiano emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron que el próximo 7 de diciembre será habilitada la página web de los Diálogos de Paz, además de la realización del Foro Política de Desarrollo Agrario Integral, Enfoque Territorial a efectuarse entre el 17 y el 19 de diciembre.
Fuente: teleSUR

Seguridad alimentaria en el centro de debates del Parlatino

Panamá, 30 nov (PL) La crisis alimentaria es uno de los temas centrales de la XXVIII Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) inaugurada hoy por su presidente, Elías Castillo, quien presentó a los delegados un informe central. El evento reúne a 150 diputados de 23 países, y expertos de instituciones internacionales como Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Asociación Interamericana de Integración (Aladi).
La reunión fue inaugurada por el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Rómulo Roux, quien en un discurso formal dio la bienvenida a los legisladores y expresó el respaldo del gobierno al cónclave que sesionará hasta mañana sábado cuando será elegida su nueva Junta de Dirección.
Castillo expresó que los tres temas centrales tienen que ver las instituciones invitadas, como el caso de la FAO que presentará un examen de la seguridad alimentaria en la región y cómo combatir el hambre y malnutrición en los países de menor desarrollo.
Los expertos de Aladi hablarán del papel de la integración y la Cepal brindará un informe de la situación económica y sus acostumbradas proyecciones para el año que viene y perspectivas del quinquenio, así como el impacto social de la crisis.
Castillo reiteró que el Parlatino ha acogido la propuesta del gobierno de Panamá de prestar su nuevo edificio en construcción en la avenida de Amador como sede de la Comunidad Económica Latinoamericana y del Caribe (Celac) que se reunirá en enero en Chile a la cual está invitado el Parlatino.
Los diputados inician hoy la discusión de 10 proyectos de ley marco para promover el cooperativismo, preservación de los idiomas indígenas, protección de mujeres y niñas contra la violencia, la salud, medio ambiente y seguridad alimentaria, entre otros.
Fuente: Prensa Latina

Lorenzino destacó la aprobación de la ley de mercado de capitales

El ministro de Economía y Finanzas, Hernán Lorenzino, afirmó que "hoy los instrumentos para canalizar el ahorro no son suficientes", y celebró la aprobación de la nueva ley de mercado de capitales.
Lorenzino anticipó además que "desde el lunes mismo vamos a impulsar la creación de nuevos instrumentos de ahorro y financiamiento empresario".
El titular del Palacio de Hacienda destacó también que la Comisión Nacional de Valores (CNV) pasó a ser "un actor central y no de reparto" en la regulación de ese mercado, al inaugurar la jornada `El capitalismo nacional y la integración regional´, en el auditorio de Tecnópolis.
El encuentro fue organizado por la Secretaría de Comercio Interior y la Asociación Argentina de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), y entre los participantes se cuenta el titular de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), Paulo Skaf.
Lorenzino señaló la necesidad de crear "nuevos canales de distribución del mercado de capitales, ya que la percepción de la gente es que es una cueva de piratas donde se timbea".
"El mercado de capitales tiene que ser una opción que nos permita invertir a través de instrumentos sencillos y baratos, y financiar a las empresas a través de la emisión de obligaciones o acciones", agregó.
De esa manera, dijo el ministro, "nuevos proyectos se pondrán en marcha, se generarán nuevos empleos, se pagarán impuestos y habrá mayor posibilidad de que el Estado siga interviniendo, como ocurre con el modelo actual".
Lorenzino resaltó que "tenemos una ley de la dictadura menos, que ha sido modificada por una ley de la democracia y es superadora del statu quo actual".
Insistió luego en "el desafío de que los sistemas financieros vuelvan a lo que nunca debieron haber perdido: su relación con la economía real, esto es lo que tenemos que recuperar", remarcó.
El ministro sostuvo que "nos acostumbramos a pensar en los mercados de capitales como un ámbito en el que reina la especulación, que en sí no es mala, pero pierde sentido cuando es su único fin".
Lorenzino se preguntó: "¿qué cambió para que los bonos subieran 20%, qué condiciones objetivas se modificaron? ¿Cómo va a explicar (la calificadora de riesgos) Ficht que no pasó lo que dijo que iba a pasar?".
Esa calificadora, dijo el ministro, "le dio a la deuda argentina una nota ridícula en términos de lo que está pasando en el mercado. El mercado le respondió a Ficht", dijo.
Para Lorenzino, la nueva ley consiste en una "actualización a lo que pasa en el mundo, ya que en ningún mercado de capitales de cierta importancia los propios actores de mercado se controlan y sancionan a sí mismos".
"Eso se terminó y tenemos una CNV mucho más fuerte, encargada de controlar y regular el mercado, impulsar la federalización y la desmutualización, y sancionar eventuales desvíos", añadió.
"El corazón de la ley y las mayores expectativas están puestas en ello, radica en la promoción de un rol más activo en la creación de instrumentos y canales para llegar al ahorro", afirmó.
"Nos perdemos un poco si sólo vemos los aspectos regulatorios de la nueva ley, que son importantes pero no lo son todo", aclaró.
El secretario Guillermo Moreno, por su parte, destacó que el impulso al capitalismo nacional y a la integración regional es "la forma específica que está tomando nuestro modelo de desarrollo".
"Llegó el momento -consideró el funcionario- de que América Latina participe en este debate como no ocurre desde hace 40 años, con ideas, marcos teóricos y desarrollos conceptuales, y el aporte de la idea de un mundo con una distribución del ingreso más justa y equitativa".
"Tenemos algo que decir en la Argentina, Brasil, Ecuador y otros países de la región, y queremos transmitir nuestras ideas al mundo", concluyó Moreno.
Fuente: Télam

Pressenza-Télam: se renueva el acuerdo de cooperación

La agencia de noticias de la República Argentina Télam y la agencia internacional de noticias Pressenza renovaron su convenio de colaboración. En este acuerdo se destaca como objetivo “promover y desarrollar la colaboración bilateral en el campo del intercambio de noticias, en sus formatos de texto, fotografía y audiovisual, como así también de conocimiento en materia de periodismo y gestión”. Suscriben el acuerdo Santiago Alvarez, director de Télam e Iván Novotny, editor de Pressenza en Argentina.
La renovación del convenio de cooperación se llevó a cabo el pasado 28 de noviembre en las oficinas del Área de Desarrollo Internacional de la Agencia Télam, dando inicio a un año más de intercambio entre ambas agencias que trabajan de modo conjunto desde junio de 2011, cuando firmaron su primer acuerdo.
Además de la posibilidad de organizar programas de intercambio, de capacitación para el personal, de cooperación y coordinación entre Pressenza y Télam en el marco de organizaciones y federaciones internacionales, el convenio destaca que el alcance de la distribución de las noticias estará dado por la utilización del material informativo en sus boletines de noticias distribuidos en medios locales.
Télam es la agencia informativa más importante de Argentina: es la única con despliegue territorial en todo el país a través de sus 28 corresponsalías, realiza una producción y distribución de más de 200 mil noticias al año, produce más de 600 cables y 130 fotografías diarias, cuenta con un diario digital en tres idiomas: español, inglés y portugués. Asimismo se destaca por su alcance, ubicándose entre los cinco primeros medios periodísticos digitales en cantidad de visitas diarias, produce contenidos audiovisuales para más de 400 medios televisivos y 1300 medios digitales, cuenta con el reporte radial “Télam para Radios” con más de 2.800 servicios entregados; tiene una llegada a 1300 medios digitales con 4000 servicios brindados; provee el Reporte Nacional a distintos medios gráficos del país, con 40.000 ediciones diarias; más de 9.300 son los servicios periodísticos que distribuye en sus distintos formatos. Además, hace llegar sus cables diariamente al ámbito gubernamental, con alcance a más de 60  municipios y cerca de 100 Organismos e instituciones públicas y privadas que reciben los servicios informativos de la agencia.
En tanto que la agencia internacional de Noticias Pressenza distribuye noticias en español, inglés, francés, italiano, húngaro y portugés, especializándose en noticias dedicadas a las temáticas paz y no-violencia. Cuenta con oficinas en Milán, Roma, Londres, París, Nueva York, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago y Hong Kong. Presta sus servicios mediante una suscripción gratuita y  en su  amplitud privilegia una óptica humanista multicultural. Con este fin cuenta con corresponsales, columnistas, fotógrafos, gráficos, realizadores audiovisuales y reporteros en los cinco continentes que aportan sin fines de lucro su trabajo profesional.

“Es un reto aplicar el principio de bien público a plataformas emergentes”

Así lo expresó la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en el lanzamiento del Programa Global de Legislaciones y Derecho a la Comunicación. Allí se celebró el quinto y último seminario regional "Democracia y Convergencia Tecnológica".


Estuvieron presentes líderes de radios comunitarias de los cinco continentes, académicos, activistas por la libertad de expresión, representantes de periodistas y corresponsales de prensa.
El objetivo fue debatir sobre los desafíos que imponen los cambios tecnológicos para las radios comunitarias, en la búsqueda de ampliar las libertades y derechos a la comunicación de la ciudadanía.
Tal como se propuso en la Conferencia Mundial AMARC 10 celebrada en Argentina, se conformó el Programa Global de Legislaciones y Derecho a la Comunicación de AMARC.
En un comunicado, AMARC destacó que el sistema tradicional de medios arremete con mayor propensión a la concentración y al abuso de posiciones dominantes, en el marco de la convergencia digital.
Por ello, la organización mundial advirtió que las operadoras de telecomunicaciones y proveedoras de TV por cable son cada vez más masivas en producción y distribución de contenidos en Internet.
En ese sentido, AMARC resaltó que estos sectores presentan altos niveles de concentración y una tendencia creciente a la formación de conglomerados transnacionales.  
La asociación declaró que esta realidad plantea complejos desafíos a los Estados para su regulación en distintos niveles. 
La agrupación reconoce que las plataformas emergentes son un bien público y que este debe ser el fundamento de las legislaciones que aseguren la libertad de expresión de los sectores excluidos.
Por último, AMARC asumió que el Programa busca reforzar experiencias en países cuyo contexto de libertad de expresión es particularmente difícil.(PÚLSAR)

jueves, 29 de noviembre de 2012

Los periodistas que fueron denunciados por Clarín expusieron en el Congreso


Periodistas que habían sido denunciados por Clarín expusieron ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados para repudiar la actitud del Grupo, en el marco de un encuentro que se desarrolló sin la presencia de representantes de la oposición.
El encuentro reunió a diputados que integran las comisiones de Libertad de Expresión, que preside Mónica Gutiérrez (Frente para la Victoria-Córdoba), y de Comunicaciones, que encabeza Mario Oporto (FPV-Buenos Aires), pertenecientes sólo al oficialismo y a bloques aliados.
Contó además con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez y del titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, pero con la ausencia total de representantes de bloques opositores.
El grupo Clarín que había denunciado penalmente por "incitación a la violencia y coacción agravada" a periodistas y funcionarios que se manifiestan a favor de la aplicación plena de la Ley de Medios.
Sin embargo, y tras el revuelo social que provocó la denuncia, Clarín fue a rectificarla ante la Justicia y retiró a los periodistas de su presentación judicial.
En el marco del encuentro en Diputados, Domínguez afirmó que "es repugnante para la democracia cuando se pretende acallar voces y más aún cuando esas voces pertenecen a periodistas" y manifestó su "más enérgico repudio a quiénes pretenden acallar la voz de quien sea".
Domínguez puso de relieve además que "ningún presidente ha sufrido tanto la difamación, las calumnias ni el agravio como nuestra jefa de Estado".
Rossi, por su parte, consideró que la denuncia de Clarín "muestra la cara real de los que conducen el Grupo", al afirmar que "están más cómodos con normas de un gobierno dictatorial, ya que se asociaron con la dictadura para quedarse con Papel Prensa" y cuestionó a los miembros de la oposición por no haber concurrido a la reunión.
"La situación de la oposición es bastante triste porque se negaban a votar ayer el rechazo a la denuncia porque el grupo les fija la línea. Tienen todo el derecho de construir su propia propuesta y no lo van a conseguir si hacen seguidismo", aseguró Rossi.
Sandra Russo, una de las periodistas mencionadas por Clarín, consideró que "los apoyos son necesarios porque revierten una situación de desazón que nos tocó atravesar" y reafirmó su "derecho de tener identidad política y al mismo tiempo que sigo ejerciendo periodismo".
"No opinamos a boca de jarro", aseveró Russo, quien pidió "rescatar y recuperar todos los consensos posibles" para que la ley de medios pueda aplicarse en su totalidad.
A su turno, Javier Vicente, dijo que "no es una denuncia contra mi persona sino contra `Fútbol para Todos` por lo que ha significado la decisión de la Presidenta que dejó en evidencia lo que eran capaces de hacer los monopolios".
Para Roberto Caballero, fundador de Tiempo Argentino, "esta denuncia permite que todos recuperemos la memoria", al afirmar que se trata de un grupo "que silenció el mayor genocidio que recuerde este país a cambio de plata y de Papel Prensa. Tres décadas y media después quieren usar el código penal como garrote para silenciar opiniones".
Caballero añadió que "son totalitarios tanto como la dictadura que apoyó Ernestina Herrara de Noble" y acusó a Clarín de "atentar contra la libertad de expresión buscando prebendas y negociar como lo han hecho con (Raúl) Alfonsín, (Hugo) Moyano y pretenden hacerlo sobre todo con la Presidenta".
En representación del CELS, Damián Loretti, señaló que los periodistas "no están en situación de ser agentes amenazantes de nadie" y recordó que el organismo ofreció desde el primer momento asistencia profesional a los periodistas a través de sus abogados penalistas.
Mónica Gutiérrez, en tanto, titular de la comisión de Libertad de Expresión, cuestionó al grupo Clarín por "resistirse a aceptar la ley de Medios" y aseguró que las provincias "están colonizadas por medios del monopolio. Por eso hay mucho por hacer y nos queda un largo camino aún por delante".
En el marco de la reunión, el diputado de Nuevo Encuentro Carlos Raimundi, acusó de "inescrupuloso" al Grupo Clarín, al considerar "que pasó el umbral de impunidad" con la denuncia y destacó la importancia de que haya "un Estado que plantea reglas de juego y una sociedad que juzga y critica este tipo de acciones".
Para el diputado del Frente para la Victoria, Omar Plaini, referente de la CGT de Hugo Moyano, Clarín "es un grupo dominante, mal llamado comunicacional, que no sólo ha fijado la agenda de los gobiernos sino de todos los argentinos" y recordó que "muchos de sus trabajadores han dado la salud por lo que hace este grupo".
Fuente: Télam

Intervención artística "Sentido, arte y memoria" en la plaza de la ex Embajada de Israel

Buenos Aires, Argentina. La ex sede de la Embajada de Israel, en la esquina de Arroyo y Suipacha, será escenario este viernes a las 20 de la instalación "Sentido, arte y memoria", una experiencia artística con imágenes, música, poesía y luz a cargo de la artista Jezabel Storey.
La iniciativa -que cuenta con producción de Nicolás Borenstein-, se propone brindar la oportunidad de reconectarse con ese sitio y darle un nuevo sentido a lo que allí sucedió el 17 de marzo de 1992, en una suerte de "ofrenda" para que el ciudadano pueda "transitar y vivir este espacio, que sin duda recuerda al dolor”, en palabras de Storey.
"Mi intención es regalar un momento de intimidad, llenarlo de `luz y calor`, ofrecer armonía en lo visual y en lo auditivo, para llenar aquella memoria aniquilada de sentido con un gesto que la resguarde y le recuerde los valores que la regían”, explicó la artista a Télam.
Sobre la pared de la plaza que aún conserva las cicatrices del atentado se proyectará un video que consiste en 22 velas consumiéndose en tiempo real sobre el muro blanco, una imagen que "por más silenciosa que pareciera ser, está llena de vida, ya que las llamas de las velas están en constante movimiento generando cambios en la estructura inicial".
En la plazoleta, además, se repartirán postales con la impresión de un poema de Rudolf Steiner para que los espectadores puedan leer, al mismo tiempo que se escuchará la interpretación en vivo de la suite "Cuadros de una Exposición", del compositor Modest Mussorgsky, a cargo del pianista Alfredo Corral.
"Admirar lo bello, / resguarda lo cierto, / venerar lo noble, / decidir lo bueno. / Esto conduce al hombre a metas, / su hacer a lo recto, / su sentir a la paz / su pensar a la luz. / Y le hace confiar en la obra divina, / en todo lo que es, / en el gran Universo / en el fondo del alma”, son las palabras del filósofo austríaco que buscan llegar a todos.
"El poema me ha sostenido y dado sentido durante todo el proceso. En él se encuentra la verdadera esencia de esta acción cultural”, confiesa la artista nacida en 1975, en referencia al proyecto apoyado por el Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) de la Ciudad.
"Hay un camino para recorrer, una vida para transitar, creo que esta instalación respeta profundamente a las víctimas del atentado, aunque no se hunde en el dolor sino que pulsa en la admiración, la respiración y la vida”, desliza.
Estudiante de bellas artes en Londres, donde se graduó con honores, Jezabel Storey había realizado un proyecto similar en mayo de este año, cuando montó una intervención urbana en el Obelisco junto a un grupo de artistas y actores, para alertar sobre la preservación del medio ambiente y el consumismo.
En ese entonces también se vieron proyectadas, en grandes pantallas, velas consumiéndose en tiempo real: "La vela es un símbolo universal para todas las religiones y no religiones ¿Cuántas verdades encierra?", se interroga Storey.
"En ambas acciones busco ofrecer un espacio de reflexión, reconexión, respiración, salud, en ambos aspiro contener, resguardar, dar luz, esperanza a través de la belleza. Creo que el hombre que transita el mundo, la urbe, nuestra urbe, necesita más de estas acciones positivas a su alrededor”, concluye.
La acción de mañana se enmarca en los Gallery Nights, un circuito de arte que convoca el último viernes de cada mes a las galerías y espacios de arte de Barrio Norte y Recoleta a abrir sus puertas de 19 a 22 para que el público realice una recorrida nocturna, gratuita y cultural.
Fuente: Télam

Filósofo avizora en Ecuador surgimiento en el mundo de nueva sociedad

El filósofo francés Edgar Morín afirmó en Ecuador que una nueva sociedad está surgiendo en el mundo, a semejanza de un proceso de metamorfosis, aunque es imposible avizorar cómo será.
“Hay que retomar las aspiraciones iniciales del socialismo, del comunismo, el anarquismo y de la ecología”, afirmó Morín en declaraciones exclusivas a Prensa Latina tras presentar en Quito su libro titulado La vía para el futuro de la humanidad.
El también sociólogo de 91 años argumentó en un español fluido que “comunismo significa comunidad, socialismo mejorar la sociedad, anarquismo es la libertad de las personas y ecología, la vida en relación con el ambiente”.
“Esos son los cuatro principios para una nueva política”, sentenció minutos después de ofrecer una conferencia en el teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ante unos dos mil 500 asistentes, entre ellos un número importante de jóvenes y catedráticos.
En su presentación, el autor de una vasta bibliografía sobre el pensamiento complejo, expuso que es difícil avizorar cómo será una nueva sociedad porque en un proceso de creación no es posible saber.
Expuso que en las Universidades no se enseña qué significa ser humano y, sin embargo, todos viven un destino común, por lo cual tomar conciencia de ello puede permitir llegar a un nuevo estadio de la cultura humana.
Sin embargo, dijo, en la actualidad el desarrollo tiene un lado negativo y uno positivo, por lo que es preciso desechar los vicios y tomar lo provechoso para evitar los procesos que conducen a las catástrofes.
Puso como ejemplo cómo al descubrirse el átomo, no era posible pensar la utilización por el hombre de la energía condensada en esta partícula como un arma de exterminio masivo.
Acotó que la degradación de la naturaleza trae aparejada otros peligros combinados que llevan a la destrucción planetaria.
Por otra parte, señaló que el neoliberalismo económico que se presentó como una ciencia, era más bien una ideología equivocada y cuando una economía no tiene regulación, significa dominación de una especulación financiera sobre los Estados y los pueblos.
La política de la civilización, dijo, es tomar las cualidades de ésta, como los derechos humanos y la democracia, pero también criticar los vicios, en un mundo donde no se enseña en ningún nivel de enseñanza qué es un ser humano.
Manifestó que la especie humana posee los mismos genes, fisiología, anatomía, la posibilidad de amar, sufrir, aunque con diferentes culturas, de ahí la trascendencia de la unidad en la diversidad.
Morín señaló que el desarrollo es un modelo económico que se impone a todos los pueblos sin tener en cuenta esa diversidad de las culturas. “Tomar lo positivo de la mundialización”, sugirió, y, tras criticar el consumismo en sociedades contemporáneas donde domina el dinero, llamó a construir las llamadas economías sociales y solidarias.
En su criterio, cuando un sistema no tiene la posibilidad de tratar sus problemas vitales, o emerge una revolución, una desintegración o la producción de un metasistema, o de un sistema que tiene la posibilidad resolver una situación a través de una “metamorfosis” con la fundación de una nueva sociedad.
Morán también disertó en las últimas horas en Quito en un panel de expertos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales como invitado de honor al evento académico, convocado por la Fundación Guayasamín en ocasión del décimo aniversario de la Capilla del Hombre.
Fuente: Pressenza

Uruguay votará ley de matrimonio igualitario en diciembre

Así lo anunció este miércoles una comisión legislativa del Parlamento nacional. La aprobación de la normativa permitirá el casamiento legal entre personas del mismo sexo dentro del territorio uruguayo.


El anuncio se produce a 5 meses de haber sido aprobada por el Parlamento de Uruguay la legalización de matrimonios homosexuales contraídos en el extranjero.
Según la comisión legislativa, el proyecto de ley sobre matrimonio igualitario aprobado de manera general este miércoles busca reducir la discriminación.
Cabe señalar que la iniciativa fue aprobada en la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara Baja uruguaya por los legisladores oficialistas y 2 de la oposición.
El proyecto será votado el próximo 11 de diciembre en la Cámara de Diputados. Asimismo, completará su aprobación en 2013, en el ámbito del Senado.
El texto establece en su primer artículo que "el instituto del matrimonio implicará la unión de 2 contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de éstos".
De este modo, se renueva la caracterización del matrimonio "como una unión monógama heterosexual" ampliando la posibilidad de unión a "personas heterosexuales, homosexuales, lesbianas y trans".
Este cambio fue justificado por quienes defienden la iniciativa señalando la transformación que la institución familiar atravesó en las últimas décadas.
Vale recordar que en 2007 Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la unión civil de parejas homosexuales.
En 2009 aquella nación también promulgó la Ley de Identidad de Género, Cambio de Nombre y Sexo Registral. (PÚLSAR)

Presidenta brasileña anuncia ampliación de programas para los pobres

Brasilia, 29 nov (PL) La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció hoy la ampliación del programa social Brasil Cariñoso para las familias pobres que tengan entre sus hijos al menos un menor de hasta 15 años de edad. Se trata de un decisivo paso hacia la construcción de una sociedad de clase media, una fuerte iniciativa para acabar con la pobreza, resaltó Rousseff en un acto realizado en la sede de la Presidencia.
"He dicho que queremos construir un país de clase media", y por eso, una de nuestras prioridades desde el inicio del Gobierno es el retiro de 16 millones de brasileños de la pobreza", subrayó.
La mandataria recordó que "Brasil Cariñoso", lanzado en 2012, estaba orientado para atender a familias con niños de hasta seis años, pero ahora los beneficios se extienden hasta los 15 años.
Según datos oficiales, 18 millones de personas se favorecerán de este programa, el cual se ampliará hasta alcanzar los 25 millones de ciudadanos.
Desde la implementación de este plan, el gobierno federal retiró de la miseria extrema a 9,1 millones de habitantes, entre ellos 2,8 millones de niños, y con su expansión, se espera que más de 7,3 millones de personas salgan de la pobreza.
Las familias inscritas en Brasil Cariñoso reciben un aporte de 70 reales (unos 35 dólares) al mes.
Rousseff subrayó que el camino hacia el logro de una "sociedad de clase media" pasa por el crecimiento económico, una educación de calidad, la creación de empleos, la modernización tecnológica, una industria fuerte y una agricultura cada vez más productiva, pero también por la disminución de la pobreza.
"Brasil Cariñoso" constituye uno de los tantos programas sociales, entre los cuales figuran los de expansión de las guarderías, educación a tiempo completo y la alfabetización a la edad adecuada, que la administración de Rousseff se propuso aplicar para apoyar a los menos beneficiados y lograr su inclusión en la sociedad.
Fuente: Prensa Latina

EE.UU. califica admisión de Palestina en la ONU como un "obstáculo para la paz"

La embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, señaló como desafortunada y contraproducente la resolución del organismo multilateral, que tras una mayoría contundente, aceptó a Palestina como Estado observador. Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirmó que es una decisión "contraproductiva".

Estados Unidos calificó este miércoles como un “obstáculo para la paz” el estatus de Palestina como Estado observador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), luego que 138 países votarán a favor de esta propuesta, 9 en contra y 41 se abstuvieran.
"La resolución desafortunada y contraproducente de hoy pone más obstáculos en el camino para la paz. Por eso Estados Unidos votó en contra", dijo a la Asamblea General la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice.
"Los grandes anuncios de hoy pronto se desvanecerán y el pueblo palestino se despertará mañana y encontrará que poco en sus vidas ha cambiado, salvo que las perspectivas de una paz duradera se han desvanecido", dijo Rice.
"Esta resolución no establece que Palestina es un Estado", afirmó, haciéndose eco de un discurso previo del embajador de Israel ante la ONU.
Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se expresó en términos similares, afirmando que es una decisión "contraproductiva".
Estados Unidos e Israel estuvieron entre los nueve países que se opusieron a la moción para elevar el estatus de Palestina. Los otros siete fueron: Canadá, República Checa, Palau, Nauru, Micronesia, Islas Marshall y Panamá.
Israel ha rechazado en innumerables ocasiones los reconocimientos que gran parte de la comunidad internacional, incluyendo a casi toda Latinoamérica, han hecho a favor del Estado palestino con fronteras basadas en 1967.
El estatus de miembro observador otorga acceso a los palestinos a agencias de la ONU y la Corte Penal Internacional, donde podrían presentar denuncias formales contra el Gobierno israelí.
Fuente: teleSUR

La Asamblea General de la ONU aceptó a Palestina como nuevo Estado Observador

La Asamblea General de Naciones Unidas aceptó la entrada de Palestina como Estado Observador, al aprobar una resolución por 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones.

Decenas de miles de palestinos celebraron por la mañana en las calles de Cisjordania y la Franja de Gaza y mostraron su apoyo al pedido del presidente Mahmud Abbas de que Palestina sea reconocida como "Estado observador no miembro" de la ONU.
Los manifestantes ondearon banderas coloradas, negras y verdes palestinas y portaron fotos de Abbas durante los festejos y celebraciones en las principales ciudades cisjordanas y en Ciudad de Gaza horas antes de la esperada aprobación de la solicitud en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Al igual que en Cisjordania, la mayoría de los que salieron a la calle en Gaza eran seguidores de Fatah, el partido de Abbas, en el mayor despliegue público de esta facción desde que el movimiento islamista Hamas tomó el poder en la franja en 2007 y echó a Cisjordania a los miembros de la agrupación del presidente.
Fuente: Télam

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Se presentará Convergencia: Plan Estratégico de Arte y Culturas en Mar del Plata



El próximo 6 de diciembre, el Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon presentará oficialmente “Convergencia: Plan Estratégico de Arte y Culturas”, en un acto que contará con la participación de Daniel Garcés; Leo Ferro (Silent); el Ballet Yunta de Oro de la Compañía Tango De Paolo, y la actuación del Quinteto Islas reversionando canciones del legendario grupo Maplot.
Con la consigna “celebremos la cultura marplatense”, este encuentro reunirá también a los colaboradores que llevaron adelante durante el presente año las reuniones y actividades que permitieron elaborar una primera etapa de “plan estratégico de cultura”, y a los artistas e instituciones que estuvieron en los ciclos “viernes culturales”,  “arco iris de cuentos”, y demás actividades impulsadas en diversos escenarios de la ciudad.
Están invitadas autoridades del Estado Municipal, Provincial y Nacional.
El CMC convoca de manera abierta a compartir este recital, con entrada libre y gratuita, el jueves 6 de diciembre, a las 21 hs. en el Teatro Municipal Colón de Mar del Plata.

Jornada “Aportes para el Desarrollo de una Cultura Solidaria y No Violenta” en Necochea

El próximo viernes 30 de noviembre tendrá lugar la jornada “Aportes para el Desarrollo de una Cultura Solidaria y No Violenta” en el salón municipal Domingo Taraborelli (Calle 56 N° 2946) de la Ciudad de Necochea, Provincia de Buenos Aires. El eje estará dado por la perspectiva de la No-Violencia, enfocada no solamente como una práctica que considera en no recurrir a la violencia, ya sea como método de protesta o como respuesta hacia otros, sino como una opción que pretende la humanización del mundo, promoviendo un cambio de la situación actual hacia una Cultura de la No-Violencia.
El encuentro, que se desarrollará a partir de las 10.30, es convocado por: la Dirección General de Relaciones Institucionales del Senado de la Nación, el Senado de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Necochea; así como por las organizaciones: Asambo, Corriente Militancia Humanista, Centro Cultural Padre Mujica, Diosas y Brujas, La Comunidad (para el desarrollo Humano),Agrupación 3 de Agosto , Quequen  y Suteba (Necochea).
En la jornada expondrán: Horacio Tellechea, Intendente de Necochea; Lía Méndez (foto), Directora General de Relaciones Institucionales del Senado de la Nación; José Luis Perrotta, Secretario General de Suteba-Necochea; Juan Carlos Parsón, de ASAMBO Necochea; Daniel Ferreyra, delegado del sindicato de Farmacia (Zona Norte); Noemí Costas, de la organización Diosas y Brujas y del equipo de género del Centro Cultural Padre Mujica; Patricia Nagy, de la Red de Educadores por la No-Violencia; Sandra Caprara, coordinadora de la organización ASAMBO en la Provincia de Buenos Aires, humanista y especialista en la metodología de la no-violencia
Fuente: Pressenza

Primer ministro de Japón promete abandonar energía nuclear

En una rueda de prensa, el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, reiteró la promesa hecha anteriormente por el Partido Democrático de Japón (PDJ) de abandonar la generación de energía atómica y sustituirla por fuentes energéticas renovables tras lo ocurrido en Fukushima luego del terremoto y tsunami de marzo de 2011.

El primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, prometió este martes que el país abandonará la energía nuclear en las próximas décadas y que se buscará fuentes energéticas renovables, luego de la tragedia que se experimentó en la planta de Fukushima tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.
Noda, indicó a la prensa que luego de lo ocurrido con la catástrofe natural, el pueblo japonés desea que su sociedad no se centre en la energía nuclear.
Esta promesa ya la había hecho el gobernante Partido Democrático de Japón (PDJ) antes de que se realizaran las elecciones del 16 de diciembre pasado.
El PDJ también había apuntado en un documento que intentará acabar con la deflación durante el año fiscal 2014, realizando un trabajo conjunto con el Banco de Japón, así como también prometió un presupuesto extra para principios de 2013.
En el texto, reiteró el deseo del país de profundizar las alianzas con Estados Unidos y incentivar el libre comercio en las conversaciones sobre la Asociación Trans-Pacífico.
Mientras tanto, el primer ministro también se comprometió, en el encuentro con los periodistas, a realizar políticas diplomáticas y de defensa tranquilas y realistas.
La semana pasada, la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Maria van der Hoeven, resaltó durante una visita a Tokio que Japón estaba determinada a alejarse de las energías nucleares en pro de las renovables, sin embargo, para ello necesitaba optimizar su red eléctrica.
Según el informe de perspectivas globales presentado este mes por la AIE, las políticas que diseña Japón para los próximos 20 años, tras el accidente de Fukushima, se encamina hacia la reducción de la fisión atómica y un aumento de la generación energética mediante gas y renovables.
Actualmente, Japón tiene paralizadas 48 de sus 50 reactores atómicos, luego de lo que ocurriera en Fukushima Daiichi, cuando el tsunami dejó fuera de funcionamiento a una docena de generadores diesel y alterara el enfriamiento de los tanques de combustible. Surgieron posteriormente una serie de hechos que impidieron que estabilizar la seguridad de la planta.
Todas las consecuencias a largo plazo de la radiación liberada en el accidente nuclear de la central de Fukushima en marzo de 2011 no han sido calculadas todavía.
La Organización Mundial de la Salud advierte que los jóvenes están en riesgo a la intoxicación por radiación en la glándula tiroide, mientras que los niños se enfrentan a las peores consecuencias, porque sus células se dividen a un ritmo acelerado.
La última investigación señala que en el transcurso de cinco años el agua del océano altamente contaminada de la zona podría llegar a la costa oeste de Estados Unidos.
Los japoneses han protagonizados numerosas protestas para pedir al gobierno nipón que se no se siga utilizando la energía nuclear.
Fuente: teleSUR

“Tenemos una apuesta muy grande sobre la gratuidad del derecho humano a la educación”, afirma Blanca Cecilia Gómez

La coordinadora de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación comenta los principales desafíos que enfrenta la realización del derecho humano a la educación en Colombia y destaca: la inversión pública en educación sigue siendo insuficiente.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la realización del derecho humano a la educación en Colombia actualmente?
Tenemos una apuesta muy grande sobre la gratuidad del derecho humano a la educación, en la cual venimos trabajando hace casi cuatro años. Ese trabajo empezó con una demanda que llevamos a la Corte Constitucional del país en el 2009 y que fue ganada en el 2010. A partir de esa demanda, la Corte obligó al Estado a implementar la gratuidad. De hecho, la gratuidad la determinó el Estado este año, pero el aporte que el gobierno ha venido haciendo para que este derecho se cumpla es demasiado pequeño. No cubre todas las necesidades de las escuelas que, con eso, se están empobreciendo bastante. Entonces, como Coalición tomamos la decisión de hacer una investigación dentro de las escuelas para indagar cuánto está cubriendo el Estado y cuánto no respecto al derecho humano a la educación. Ese es un tema central nuestro, la primera apuesta que tenemos.
¿Cuáles son los mayores problemas que se pueden observar en las escuelas colombianas debido a la baja inversión en educación?
Antes, la ley permitía el cobro de dinero por servicios relacionados a la educación. Aunque a partir del 2012 el Estado se vio obligado a no cobrar por matrícula y otros derechos estudiantiles, asumiendo esos costos, en realidad lo que está pasando es que el Estado no los está asumiendo en su totalidad. Además, lo que viene aportando llega muy tarde a las escuelas. La matrícula en las escuelas en Colombia se hace en los últimos meses del año, noviembre y diciembre para que las y los estudiantes empiecen su año escolar a finales de enero. Pero este año el dinero sólo llegó a las escuelas a mediados de Junio y Julio, lo que hizo que las escuelas estuvieran muy descapitalizadas en el primer semestre.
En ese contexto, le faltan materiales básicos a las escuelas y su infraestructura viene deteriorándose. Además, la situación general del país, que incluye el desplazamiento y las condiciones de pobreza de buena parte de la población, es otro problema. Casi la mitad de la población del país vive en situación de pobreza y esto hace que muchos niños y niñas no vayan a la escuela. Aunque en los porcentajes parezca muy alta la cantidad de niñas y niños que está ingresando en la educación, los porcentajes de deserción escolar y abandono de la escuela son igualmente muy altos. Muchos niños y niñas salen de la escuela porque tienen que trabajar para ayudarle a sobrevivir a su familia y otros debido a la distancia que encuentran entre la estructura y el currículo de la escuela y la realidad de las comunidades donde viven.
Fuente: Pressenza

Bolivia en defensa de los Derechos de la Madre Tierra

La posición boliviana en Doha, planteó que los resultados en Durban no proporcionaron una respuesta a la falta de voluntad política sobre el cumplimiento de los compromisos de los países desarrollados, ya que demostraron una tendencia a alejarse de estos sin siquiera haberlos cumplido.
Bolivia reitera la necesidad de garantizar la continuidad en segundo periodo del Protocolo de Kyoto como parte de una responsabilidad histórica, en la que se establezcan parámetros de control e integridad ambiental y límites para el uso de los mecanismos de flexibilidad.
La necesidad de concretar medidas y sanciones en la reducción de emisiones, se debe a que un incremento superior a los 3°C, producto de la falta de voluntad política al expresar que no serán parte del segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kyoto, ya que el incumplimiento podría ser evaluado como violación de un acuerdo internacional jurídicamente vinculante.
Bajo el principio del derecho internacional, los compromisos no cumplidos por algunas Partes no pueden exigírseles a otras. Por lo que los países que no ratifiquen no tienen derecho a exigir nada, en caso de ser así esto representaría el abuso irrestricto de los mecanismos de flexibilidad, en los que algunos tendrían derechos sin asumir ninguna obligación, incrementando aún más las emisiones que generan los mercados de carbono, por lo que Bolivia junto al ALBA, proponen además evitar cualquier vacío legal en la implementación del segundo periodo a partir de 2013, bajo los siguientes parámetros:
Se necesitan acuerdos y enmiendas, para que el Protocolo de Kyoto pueda continuar en un segundo período, en la que los países desarrollados reduzcan sus emisiones en por lo menos la mitad, bajo los parámetros y niveles establecidos en 1990, siendo que este segundo periodo deberá ser implementado a partir del 01 de enero 2013.
Los países desarrollados que no son Partes del Protocolo de Kyoto (PK), que quisieran entrar al segundo periodo, deben primero cumplir con lo establecido inicialmente en el PK para luego recién adquirir nuevos compromisos del segundo periodo, así como de los mecanismos de flexibilidad si utilizar unidades excedentes, transferencia de cualquier unidad, reducciones certificadas de las emisiones, unidades de reducción de las emisiones, unidades de la cantidad atribuida,ni tener representación en la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio hasta que puedan ser ratificados en el segundo periodo.
De esta manera el Estado Plurinacional en DOHA 2012 mostró la posición país de respetar los derechos de laMadre Tierra y obedeciendoel mandato de las naciones y pueblos indígenas originarios.
Fuente: Pressenza

Sabbatella: "Para garantizar la pluralidad, no puede haber un gigante que se coma al resto"

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, aseguró que "para garantizar la pluralidad no puede haber un gigante que se coma el resto".
Además señaló que la Ley de Medios es "profundamente democrática y también antimonópolica, contraria a las posiciones dominantes y a la competencia desleal".
Sabbatella lo expresó en la madrugada de este miércoles, en una entrevista concedida al periodista Alejandro Fantino en América TV, donde brindó un detallado informe de los alcances de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de cara al 7 de diciembre, plazo fijado por la Corte Suprema para su plena aplicación.
En ese sentido, indicó que el 7 de diciembre "se pone en juego el destino del país; si lo decide el conjunto de la sociedad o las corporaciones", e insistió en que el organismo que preside "es la autoridad de aplicación, no lo que hay que ver, los contenidos, lo que elige la gente o la que discute una ley que se votó y se aprobó en el Congreso" en 2009.
Al referirse al fallo de la Corte que rechazó el pedido del Grupo Clarín de una prórroga a la cautelar que paraliza la aplicación del artículo 161 sobre adecuación de licencias, sostuvo que los magistrados “expresaron que no existen riesgos para la libertad de expresión y por eso ordenó avanzar en su aplicación”.
Agregó que “lo mismo expresó con el fallo del 22 de mayo (cuando anunció el 7 de diciembre como plazo), disponiendo que no había motivos para continuar con la cautelar y que todos los grupos deben presentar su adecuación”.
“La Corte no da lugar a la prolongación de la cautelar; y nosotros estamos absolutamente convencidos de la constitucionalidad de la ley. En cuanto a la cuestión de fondo que plantea el Grupo Clarín, sobre la constitucionalidad, en todo caso es una cuestión patrimonial que se puede definir eventualmente en el futuro”, sostuvo.
A la vez, dejó en claro que la ley “tiene tres años de vigencia tras su sanción el 10 de octubre de 2009, pero además viene a reemplazar una ley de medios de la dictadura que, a lo largo de 26 años, la Coalición para una Comunicación Democrática, gremios y distintos organismos venían luchando y planteando la necesidad de implementarla”.
En ese sentido, recordó que “esos cambios se pedían a través de 21 puntos, y en aquel 2009 estos actores sociales se encontraron con un gobierno que impulsó esta ley y sobre todo el debate en todo el país, hasta conformar esta norma que tuvo más de 100 cambios e incorporaciones, a partir de las propuestas y discusiones”.
Sabbatella resumió que la norma “apunta a la pluralidad y a sumar voces a lo largo de muchos artículos”, mientras que los dos que son objetados –sólo por el Grupo Clarín-, “son el 161 y el 45”.
Con respecto al 45, explicó que “refiere a la multiplicidad de licencias que se puede poseer, es decir no más de 10 señales de aire y 24 licencias de cable en el país, y a su vez el 35 por ciento de mercado”.
En tanto, indicó que el artículo 161 “trata la adecuación, es decir que los titulares de licencias se ajusten y, en definitiva, apunta a garantizar la pluralidad y multiplicidad de voces, porque no puede haber un gigante que se coma el resto”.
Por otra parte, explicó que “existen tres ejes o puntos de la ley referidas a señales de satélite, aire y cable” y en ese sentido añadió que “se pueden poseer señales de aire y de cable pero no en la misma ciudad, mientras que el satélite es exclusivo y no se pueden sumar más”.
Sin embargo, al hablar del apartado de satélites, y tras citar el caso de Direct TV, indicó que llegado el 7 de diciembre “no puede superar el 35% de los hogares totales de Argentina”.
Agregó que “por esa razón el 7 de diciembre no es un invento de la AFSCA o la presidenta, es el límite de la justicia a la cautelar por el cual los más de 20 medios que deben presentar adecuación y deberán vender o transferir –por única vez- la señales excedentes”.
El titular de la AFSCA, agregó que “a partir de la plena aplicación claro que habrá grandes, medianos y pequeños medios, pero no gigantes”.
Por eso, llegada la fecha límite, “si la transferencia no es voluntaria, la deberá realizar la AFSCA en base a un proceso de oficio que incluye abrir registro de oferentes, tasación de licencias y bienes afectados, selección de las licencias que se van a licitar, licitar y adjudicar".
En este sentido, aclaró que "quien se haga cargo de las licencias debe sostener las mismas condiciones de trabajo, el servicio y el cuidado de los bienes".
Al hacer referencia al proceso, detalló que la cotización “está a cargo del tribunal de Tasación de la Nación, en base a un criterio de selección de las licencias excedentes que son elegidas teniendo como parámetro la de menos valor simbólico o económico, y esto lo hace el Estado porque no hubo voluntad del propietario”·
A la vez, indicó que el proceso legal de transferencia “llevará unos 100 días hábiles, y siempre garantizando el funcionamiento de la señal y las fuentes de trabajo”.
Por último, dejó en claro que entre los más de 20 grupos económicos que deben adecuarse, “algunos ya presentaron el plan, otros están en conversaciones y sólo uno se niega a hacerlo”, en referencia al Grupo Clarín.
Fuente: Télam

Comienza el tercer juicio por los crímenes de la ESMA

Los 789 casos que se ventilarán a partir de hoy en los tribunales de Retiro, convierten al tercer juicio por los crímenes de la Escuela de Mecánica de la Armada, en el mayor de todos los realizados desde la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

Entre los 68 acusados, por primera vez llegarán a juicio oral y público ocho pilotos de los “vuelos de la muerte”, el tenebroso operativo de arrojar vivos al mar o al Río de la Plata a prisioneros políticos para convertirlos en desaparecidos.
También estará en el banquillo de los acusados el entonces secretario de Hacienda, Juan Alemann, imputado de haber presenciado en el lugar el interrogatorio bajo torturas a Orlando Ruiz, a quien se sindicaba de haber participado de un atentado en su contra y que permanece desaparecido.
Los 16 ex marinos del “Grupo de Tareas 3.3.2” que ya fueron condenados en octubre del 2011 en el segundo juicio de esta megacausa volverán a ser juzgados junto a otros integrantes de la patota por otra multitud de secuestros, torturas y homicidios cometidos hace más de treinta años pero que siguen impunes.
Alfredo Astiz y Eduardo Acosta, entre otros, deberán responder por casos que alertaron al mundo, como el de la adolescente sueca Dagmar Hagelin, baleada en la calle en febrero de 1977 y llevada a la ESMA para ser desaparecida.
También están acusados los aviadores navales Enrique de Sain George, Emir Sisul Hess, Alejandro D’Agostino y Julio Poch, nacionalizado holandés y extraditado desde España luego de que sus compañeros de trabajo lo denunciaran por sus horrorosos relatos sin arrepentimiento.
La ESMA fue el mayor centro de detención clandestina administrado por la marina durante la última dictadura cívico militar y se estima que allí pasaron entre 1977 y 1979 unas 5 mil personas y nacieron bebés en cautiverio, además de ser vistas por última vez las primeras Madres de Plaza de Mayo y las monjas francesas que las apoyaban, secuestradas en la Iglesia de la Santa Cruz y arrojadas luego al mar.
También fue visto allí el cadáver del escritor y periodista Rodolfo Walsh.
Se estima que el debate, que comenzará a las 10, se realizará los lunes, miércoles y viernes en la Sala Amia de los tribunales federales de Comodoro Py 2002, durará 24 meses, durante los cuales prestarán testimonio 830 testigos, otro récord para este juicio.
Fuente: Télam

martes, 27 de noviembre de 2012

El legendario Rick Wakeman propone dos conciertos diferentes en el Gran Rex de Buenos Aires.

Rick Wakeman, figura del rock sinfónico y progresivo, mostrará las posibilidades de esa estética en dos conciertos, donde este jueves a las 20 ofrecerá “Viaje al centro de la tierra” y el viernes desde las 21 “Las seis esposas de Enrique VIII”.
Para la puesta en directo de ambos de espectáculos, el artista que fue miembro vital del grupo Yes sacará a relucir su arsenal de teclados y reunirá a más de 50 músicos sumando intérpretes académicos y de rock e integrantes de una agrupación coral.
“Tuve la suficiente suerte de tener un completo entrenamiento clásico así como también tocar para bandas de rock desde que tenía 12 años, entonces los dos géneros de música siempre corrieron en conjunto para mi y nunca fue un problema reunirlos”, sostuvo Wakeman en una entrevista con Télam.
A través del correo electrónico, el músico británico, de 63 años, adelantó que la serie de shows en la Argentina, que se inició el domingo último en Rosario y se completará con el par de fechas en la sala sita en Corrientes 857, “reúnen a mi banda, a muchos teclados y también a un coro y a una orquesta, junto a una maravillosa cantante llamada Ashley Holt”.
Nacido en Perivale, Londres, Rick es considerado uno de los más grandes tecladistas de la historia del rock, ya que de su mano el instrumento adquirió protagonismo y multiplicó su impacto dentro del género.
Aunque su labor profesional comenzó en 1969 y brilló tanto en su carácter de sesionista (hasta colaborando en discos de Davis Bowie) como al integrarse a la banda Strawbs, su camino adquirió un vuelco fundamental al incorporarse a Yes en 1971, en reemplazo de Tony Kaye.
Pero si la vida de Wakeman se potenció al sumarse al conjunto liderado por Jon Anderson y Chris Squire, Yes tuvo en las manos del músico la posibilidad de plasmar sus búsquedas sonoras para convertirse en banda emblema del rock progresivo a partir de esenciales álbumes como “Fragile”, “Close to the Edge”, el doble “Tales from Topographic Oceans” y el triple en directo “Yessongs”, que registró entre 1971 y 1973.
-¿Cómo definiría su historia con Yes? ¿Alguna vez fantaseó con volver a integrar la banda?
-Pasé momentos maravillosos con Yes y los recuerdos siempre estarán allí, pero es sólo eso. Creo que alcanzamos nuestros máximos topes musicales y la verdad es que no me gusta ir hacia atrás, soy una persona a la que le gusta ir siempre para adelante.
-¿Cómo funciona su inspiración?
-En realidad no lo sé. No me digo a mí mismo qué determinados días voy a ponerme a escribir música. Algunas veces tengo meses en los que no escribo nada y luego, por alguna razón que no podría explicar, me inspiro y quizás tengo semanas enteras de prolífica composición musical.
Nunca me preocupo si paso grandes períodos sin escribir porque sé que luego vendrá la inspiración cuando la necesito.
-¿Qué rol juega la posibilidad de poner tu música en vivo?
-Es muy importante. Tocar en vivo es el producto final de todo lo que hago como músico. No puedo imaginarme el día en el que no me presente más en vivo. Hago menos conciertos ahora que antes, pero aún así trato de presentarme en vivo cada vez que puedo.
-¿Qué planes tiene para 2013?
-El año próximo estaré trabajando en promover y tocar “Viaje al centro de la tierra” en cada lugar que pueda alrededor de todo el mundo, junto a mi banda, mi orquesta y mi coro. Y espero que eso suceda porque los años pasan muy rápidamente.
-En relación a esta visita al país ¿está familiarizado con la música argentina?
-Tengo muchos discos de música argentina que fui coleccionando durante todos estos años y creo que alrededor de 100 de ellos son de tango. Amo el tango, su música y su significado. Pero Argentina tiene también excelentes bandas de rock, cantantes e intérpretes. Es un país con muchos músicos talentosos.
Fuente: Télam

En marcha festival de cine de Hanoi con más de 100 producciones

"Arena caliente", del director vietnamita Le Hoang, fue la película que abrió el festival de cine de Hanoi y junto con otras realizaciones nacionales está enfocada en los primeros tiempos del período de renovación de la nación asiática. 

El Festival de cine de Hanoi, Vietnam, se puso en marcha este martes con una oferta de más de 100 producciones entre filmes de larga duración, cortometrajes, documentales y animados, que incluyen piezas de 31 países y territorios de Asia-Pacífico.
Durante su inauguración, el ministro de Cultura de Vietnam, Hoang Tuan Anh, declaró que esta fiesta del celuloide proporciona a los creadores y actores vietnamitas una oportunidad para intercambiar valores y experiencias, así como ayudar a diseminar la imagen de esa nación ante el mundo.
De los anfitriones fue "Arena caliente", del director vietnamita Le Hoang, la película con que se abrió el encuentro, una de las 42 realizaciones nacionales en exhibición durante la semana que enfocan los primeros tiempos del período de renovación, más lo facturado desde 2010.
Sólo 37 muestras de distintas procedencias entrarán en competición en las categorías de mejores filmes de largo y cortometrajes y premio de la Red para la promoción de la cinematografía de Asia, ante un jurado presidido por el cineasta alemán Jan Schuette.
Algunos de los títulos que podrá disfrutar el público son "Huérfano" (Rusia), "Notas al pie" (Israel), y "Amor" (Francia), galardonada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2012. La audiencia podrá también encontrarse con el actor estadounidense Cliff Curtis y la actriz iraní Taraneh Alidoosti.
También tiene lugar un seminario en el que Sonja Heinen, de la Fundación del cine mundial, y otros expertos del Reino Unido e Italia intercambiarán experiencia con emergentes directores asiáticos.
Dos conferencias especiales se programaron dedicadas al cine de Vietnam en el período de renovación y a la tecnología digital en la producción fílmica.
Fuente: teleSUR

Piden incluir pérdida de hielo en el Artico en modelos climáticos

Doha, 27 nov (PL) El rápido aumento de la temperatura en el Ártico ha provocado la pérdida de hielo en el subsuelo de la región, un hecho que debe ser considerado en los modelos climáticos, indicaron hoy expertos. El "permafrost", se derrite, y si sucede liberará todo el carbono que acumuló con el paso de los siglos, aseveró Kevin Schaefer, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en la 18 conferencia de sobre cambio climático que sesiona en Doha, Catar.
Una vez que empiece a perderse, el proceso es irreversible. No hay ninguna forma para volver a capturar el carbono liberado. Y este proceso continuará durante siglos ya que la materia orgánica es muy fría y se descompone lentamente, aseguró el científico.
Sin embargo, este exceso de carbono liberado en la atmósfera nunca fue incluido en las proyecciones sobre el calentamiento climático, por lo que el PNUMA recomienda al Grupo de Expertos sobre la Evolución del Clima (GIEC), que tome en cuenta específicamente el impacto creciente del permafrost en el recalentamiento global.
Por su parte, los países africanos advirtieron sobre los daños que sufren sus países debido al incremento de eventos como desastres, sequías y otros fenómenos originados por el aumento de las temperaturas.
El coordinador de la Alianza Panafricana de Justicia para el Clima (PACJA), Mithika Mwenda, indicó que la reunión de Doha llega en un momento en que la evidencia del cambio climático en el continente negro es una realidad.
Señaló que más del 70 por ciento del dióxido de carbono de origen industrial liberado fue emitido por el 20 por ciento de la población de los países desarrollados, "mientras que África, donde viven alrededor de mil millones de personas, ha aportado menos del cuatro por ciento".
Los estados africanos piden a los países industrializados que hagan frente a sus responsabilidades históricas y honren su deuda climática con los que están en desarrollo, reclamó Mwenda.
La 18 Conferencia de las Partes (COP18) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, fue inaugurada la víspera con la presencia de mil 700 asistentes, en representación de 194 países, a los que se sumarán 100 ministros a partir del 4 de diciembre.
Fuente: Prensa Latina