Semanas después de aprobar los planes de perforación de la empresa Shell
en Alaska, el presidente Obama se dirige al estado para advertir acerca
de los peligros del cambio climático. "Los glaciares de Alaska se están
derritiendo más rápido, también, amenazando el turismo y contribuyendo
al aumento del nivel del mar", dijo Obama en su discurso de esta semana.
Para hoy está prevista una manifestación en Anchorage para pedirle a
Obama que modifique su decisión en relación a Shell y detenga todas las
perforaciones exploratorias en el Ártico.
Fuente: Democracy Now!
lunes, 31 de agosto de 2015
Cuidar las fronteras o las personas: aumenta el número de muertos entre los inmigrantes que se dirigen a Europa
La Unión Europea convocó a un encuentro de emergencia en relación al
creciente número de personas que huyen hacia Europa para escapar de la
violencia y la inestabilidad en Siria, Libia, Somalia, Afganistán,
Paquistán, Irak, así como en África subsahariana y otras regiones. Según
el Alto Comisionado de la ONU para los
Refugiado, se cree que, en lo que va del año, cerca de dos mil
quinientas personas murieron o desaparecieron cuando trataban de llegar a
Europa. El sábado, 37 personas murieron cuando la embarcación en la que
se encontraban, se dio vuelta frente a las costas libias. Esto se
produce a solo días de que otra embarcación se diera vuelta frente a las
costas libias, dejando un saldo de más de 200 personas muertas.
Mientras tanto, investigadores de Hungría y autoridades de Austria
siguen investigando la muerte de 71 personas que fueron halladas la
semana pasada dentro de un acoplado abandonado en la autopista principal
entre Budapest y Viena.
Fuente: Democracy Now!
Fuente: Democracy Now!
La energía solar al servicio del suelo, la biosolarización
En San Pedro (Buenos Aires, Argentina), investigadores del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) trabajan en la aplicación combinada de la
solarización junto a la biofumigación para eliminar patógenos de la
superficie.
Por Sebastián Alonso (Agencia CTyS)
La ciencia le otorga al calor liberado por el Sol otra función clave, una más: contribuir a la sanidad de los suelos a través de la aplicación de la “biosolarización” como método alternativo para reducir el uso cotidiano de químicos altamente contaminantes para el medio ambiente.
El procedimiento mencionado conjuga dos prácticas: por un lado, la solarización, es decir, la aplicación de la energía solar en el suelo para reducir la presencia de patógenos, y por el otro, la biofumigación, que utiliza la materia orgánica y los productos de su descomposición para el mismo fin.
En diálogo con la Agencia CTyS, Mariel Mitidieri, especialista en manejo integrado de enfermedades en cultivos intensivos del INTA San Pedro, explica la necesidad de reemplazar a los plaguicidas: “estamos hablando de productos muy tóxicos para el medio ambiente. El bromuro de metilo, por ejemplo, daña la capa de ozono pero además pone en riesgo la salud de la persona que lo manipula”.
El grupo de investigadores realiza pruebas en parcelas de tierra infectadas con patógenos, desde hace doce años y ha observado resultados satisfactorios al exponerlas al calor del sol. Según Mitidieri, “los propágulos (gérmenes) de los microorganismos se van activando y mueren porque no encuentran al operante en un proceso complejo que se logra después de varios días de repetir el tratamiento y es muy efectivo”.
A su vez, la investigadora explica que la combinación de la solarización con la biofumigación es una práctica “sostenible”, porque con esta última se le devuelve al suelo la materia orgánica que se quema con la solarización, por lo cual el uso de ambas técnicas de manera complementaria asegura la efectividad e inocuidad del método.
No obstante su probada efectividad, la biosolarización no ha sido del todo asimilada por los productores porque exige más planificación. “Por ejemplo, el bromuro, el fumigante del suelo, puede aplicarse en invierno, pero el citado procedimiento solo puede llevarse a cabo en primavera o en verano porque se necesitan utilizar las altas temperaturas”, advierte la experta.
¿Cómo se lleva a cabo la técnica? Primero se distribuyen e incorporan al suelo los materiales orgánicos, que pueden ser residuos de los mismos cultivos; y luego se procede a tapar el suelo con un plástico para elevar su temperatura, lo cual puede realizarse con una máquina o a mano.
Hasta el momento, los investigadores reportan que las mejoras se observan en todos los cultivos y el método puede emplearse en cualquier tipo de sembrado. Por ejemplo, en el cultivo de tomate, afectado por nematodos, gusanos microscópicos que contribuyen a la aparición de enfermedades en las raíces, y a pesar de trasplantarse en el invernáculo generalmente en invierno puede tratarse con biosolarización en primavera, permitiendo después un ciclo “tardío”.
“Hemos trabajado en conjunto con el laboratorio de suelo de la experimental y nematólogos. Analizamos la población de nematodos, de microorganismos del suelo, patógenos y benéficos y cómo cambian todos ellos en función del tratamiento. Después hemos evaluado el rendimiento y la sanidad de las raíces”, afirma Mitidieri y sentencia: “Hay que desprenderse del concepto de que sin plaguicida no se puede producir”.
Fuente: Pressenza
Por Sebastián Alonso (Agencia CTyS)
La ciencia le otorga al calor liberado por el Sol otra función clave, una más: contribuir a la sanidad de los suelos a través de la aplicación de la “biosolarización” como método alternativo para reducir el uso cotidiano de químicos altamente contaminantes para el medio ambiente.
El procedimiento mencionado conjuga dos prácticas: por un lado, la solarización, es decir, la aplicación de la energía solar en el suelo para reducir la presencia de patógenos, y por el otro, la biofumigación, que utiliza la materia orgánica y los productos de su descomposición para el mismo fin.
En diálogo con la Agencia CTyS, Mariel Mitidieri, especialista en manejo integrado de enfermedades en cultivos intensivos del INTA San Pedro, explica la necesidad de reemplazar a los plaguicidas: “estamos hablando de productos muy tóxicos para el medio ambiente. El bromuro de metilo, por ejemplo, daña la capa de ozono pero además pone en riesgo la salud de la persona que lo manipula”.
El grupo de investigadores realiza pruebas en parcelas de tierra infectadas con patógenos, desde hace doce años y ha observado resultados satisfactorios al exponerlas al calor del sol. Según Mitidieri, “los propágulos (gérmenes) de los microorganismos se van activando y mueren porque no encuentran al operante en un proceso complejo que se logra después de varios días de repetir el tratamiento y es muy efectivo”.
A su vez, la investigadora explica que la combinación de la solarización con la biofumigación es una práctica “sostenible”, porque con esta última se le devuelve al suelo la materia orgánica que se quema con la solarización, por lo cual el uso de ambas técnicas de manera complementaria asegura la efectividad e inocuidad del método.
No obstante su probada efectividad, la biosolarización no ha sido del todo asimilada por los productores porque exige más planificación. “Por ejemplo, el bromuro, el fumigante del suelo, puede aplicarse en invierno, pero el citado procedimiento solo puede llevarse a cabo en primavera o en verano porque se necesitan utilizar las altas temperaturas”, advierte la experta.
¿Cómo se lleva a cabo la técnica? Primero se distribuyen e incorporan al suelo los materiales orgánicos, que pueden ser residuos de los mismos cultivos; y luego se procede a tapar el suelo con un plástico para elevar su temperatura, lo cual puede realizarse con una máquina o a mano.
Hasta el momento, los investigadores reportan que las mejoras se observan en todos los cultivos y el método puede emplearse en cualquier tipo de sembrado. Por ejemplo, en el cultivo de tomate, afectado por nematodos, gusanos microscópicos que contribuyen a la aparición de enfermedades en las raíces, y a pesar de trasplantarse en el invernáculo generalmente en invierno puede tratarse con biosolarización en primavera, permitiendo después un ciclo “tardío”.
“Hemos trabajado en conjunto con el laboratorio de suelo de la experimental y nematólogos. Analizamos la población de nematodos, de microorganismos del suelo, patógenos y benéficos y cómo cambian todos ellos en función del tratamiento. Después hemos evaluado el rendimiento y la sanidad de las raíces”, afirma Mitidieri y sentencia: “Hay que desprenderse del concepto de que sin plaguicida no se puede producir”.
Fuente: Pressenza
Entrevista a Carlos Figueroa: “En Chile se puede salir para adelante”
Por: Pía Figueroa
Fuente: Pressenza
Con la misma vitalidad de siempre y la capacidad de
análisis preciso que lo caracteriza, nos recibió en su casa para esta
entrevista Carlos Figueroa, ex Ministro del Interior, ex Ministro de
Relaciones Exteriores y ex Embajador de Chile en Argentina, por nombrar
algunos de los últimos cargos que ha tenido en una larga trayectoria de
vida política que comienza con su afiliación, muy joven, al partido de
la falange el mismo año de su fundación.
“Me he desahogado”, nos dice riendo y casi como
pidiendo excusas cuando nos despedimos, porque sus reflexiones sobre la
violencia actual lo llevaron a recorrer uno a uno los países
Latinoamericanos – “¡y eso que este es el Continente en el que se vive
más tranquilo!”, exclama – para continuar individuando los arrastres del
colonialismo en los países africanos en los que los Estados se formaron
sin consideración alguna de la realidad de las etnias; desplazando la
mirada luego a la zona del Mediterráneo con las fuertes y críticas
oleadas de inmigrantes que están ingresando con todo el drama que su
llegada conlleva para Europa, pero también realidades humanas de
tremendo dolor que no logran impedir que se busquen nuevos horizontes
para lograr una vida digna. “El mundo está paralogizado”, dice, “ante
esta enorme tragedia humana”.
“Es cierto que llegan todos los días casi dos mil
inmigrantes, pero se mueren mil antes de llegar. Y toda esa pobre gente
caminando, de un país en otro, buscando dónde conseguir que los reciban,
es tremendo. Y si se produce un delito cualquiera, las policías
europeas salen de inmediato a buscar a los inmigrantes”.
-¿Qué cree usted que se puede hacer?
“Tal vez habría que poner en marcha una suerte de
Plan Marshall para el África, o hacerse cargo del problema de un modo
parecido a como se dio la integración de las dos Alemanias, pero Europa
no puede seguir eludiendo este problema y recurriendo a la violencia
represiva o blindando a sus países con nuevos muros. Eso de invertir en
África es productivo en el largo plazo, pero esos esfuerzos no son
fáciles”, señala. “También hay un problema interno en Europa, con los
desplazamientos que se producen desde los países más pobres a los más
ricos”.
Analiza la violencia desatada por ISIS, que de algún
modo le han hecho recordar los movimientos más radicales que surgieron
al final de la década del sesenta y hasta mediados de los setenta, pero
que entonces no tenían una pretensión de ser mundial, como actualmente
sucede. Sigue con las tensiones de Medio Oriente, para llegar hacia la
China, donde prohíben tener más de un hijo, la brutal represión a las
minorías, con lo que hicieron con el pueblo Igur al que trasladaron
chinos para oprimirlos y terminar convirtiéndolos en minoría dentro de
su propio país. “Pero es la civilización cristiana occidental la que
está mayormente amenazada hoy en día”, concluye.
En Sudamérica, “pese a toda la dependencia de los
mercados que compran nuestras materias primas, la política extractivista
termina finalmente protegiendo más a aquellos países que son
productores de alimentos, como es el caso de Brasil y de Argentina. No
es lo mismo producir trigo, maíz o soja que vender minerales, porque
dependes totalmente del desarrollo de tus compradores; están más
protegidos que los demás lugares”.
Pero también en Chile estamos viviendo grados cada vez mayores de violencia y agresividad, de delincuencia, de desencuentros.
“Tengo la impresión que la Nueva Mayoría hizo un mal
diagnóstico del país. Se pensó, con un dejo de soberbia, que estamos tan
bien que podemos hacer cualquier cosa. Es verdad que nuestro país – en
medio de la crisis general – no está mal. Las cosas funcionan, seguimos
creciendo aunque sea a otro ritmo, hay una superación de la pobreza
notable que se ha dado en las últimas décadas, un cambio cultural
enorme. Pero nos equivocamos al creer que se podía hacer mucho más; no
sólo, lo que se está buscando hacer, se está haciendo mal”, destaca.
“Cuando estás en el gobierno te estallan mil cosas no
previstas y la gestión es cosa de todos los días. Se incendia
Valparaíso, se inunda el Norte, los volcanes se activan en el Sur, los
temporales, etc, etc… En esa gestión es donde se ve que se están
haciendo las cosas muy mal”.
“Cuando fui Ministro del Interior, todas las mañanas
me levantaba pensando en cómo cuidar nuestra coalisión, no tener
conflicto político y poder avanzar, poder hacer frente a las
dificultades que el país mismo iba teniendo, las emergencias que
irrumpían, además de toda la tarea legislativa. Pero tienes que tener
capacidad política y capacidad de gestión, cosa que en este tiempo no
hemos visto”.
“Bachelet no tiene capacidad de conducción política y
además no le gusta. ¡No ha ido a la Araucanía en dos años! ¡Si tenemos a
una parte del país que vive en estado de emergencia! Hay un problema de
gestión brutal. Hay que entender que se te vienen los problemas y
tienes que saber gestionarlos, pero además tienes que tener iniciativa
política y apoyarte en gente administrativamente capaz”.
“El caso Caval demuestra la poca expertise de la
Presidenta. En vez de ponerse de cara al país, llega a decir que se
entera por la prensa. A mi me da pena, porque Chile no está en crisis,
las instituciones funcionan, el sistema bancario está en pie, el
intercambio comercial funciona perfectamente, acá se puede vivir
bastante bien, sólo que no tenemos una conducción que esté a la altura
del país. No puedo anticipar, pero no tengo el sentimiento de que
Bachelet esté empoderando a su nuevo Ministro del Interior como debería
hacerlo; ella desconfía mucho y se rodea de amistades y no de quienes
políticamente pueden darle conducción adecuada a la nación. Tal vez hay
que darle todavía una oportunidad y podría ser que remonte en la segunda
etapa de su gobierno, pero eso está por verse todavía. Y está por verse
porque en el resto de los ámbitos, si analizas ministerio por
ministerio, observas que se hace agua en muchos campos. Te puedo citar
todos los días errores de gestión. El Ministerio de Obras Públicas es un
ministerio parado, Vivienda… ¿cuánto tiempo llevamos en el tema de la
reforma laboral? ¿y tienes claro qué es lo que se está discutiendo? de
la reforma educacional, ni te pregunto… ¡Estamos en un país de chiste!
¿Quién pone orden? No es tan difícil poner orden porque la dirigencia de
la Nueva Mayoría se da cuenta que está arriesgando el futuro”.
Otro error brutal fue la respuesta que se dio ante
los casos de las llamadas boletas ideológicamente falsas mediante las
cuales las empresas financian a la política. “Peñailillo a la cabeza y
todos los jefes de partido debieron haber salido de inmediato, de cara
al país, reconociendo que ese ha sido el modo de proceder durante veinte
años, reconociendo que así se hacía. No sé cómo vamos a salir de esto,
puede llegar a ser peor. Se nos va a meter el financiamiento del
narcotráfico a la política, sin ni siquiera boletas falsas, en efectivo,
o que los ricos sean los únicos que puedan hacer buenas campañas.
¡Tremendo! Pero el descrédito político venía de antes, no era muy
distinto. La más dañada ha sido la Presidenta, por el caso Caval. Porque
si planteas como tema la igualdad y la transparencia…. ese caso y su
tratamiento comunicacional fueron lapidarios”.
“El estado de ánimo de la gente no tiene que ver con
el país real. No se está atendiendo a ninguna de las demandas de la
gente. Esto es pura ideología, estamos entrampados en eso. La gente está
pidiendo calidad en la educación pública, especialistas en los
consultorios de salud, seguridad. La gente está muy clara, pero el
gobierno no escucha. Esto ha ido creando un ánimo de desaliento, en el
que la gente no está consumiendo, ni emprendiendo. Las personas están
irritadas, nadie va contenta a su casa, a su trabajo, todos van tensos,
desconfiados, es cosa de ver las caras de la gente en el Metro. Ese es
otro tipo de violencia, la violencia diaria, del gesto, de la pesadez.
Se ha creado un clima de mala convivencia”.
-¿Y cómo podemos salir de esto?
“Se puede salir hacia otra situación. Nosotros no
estamos en crisis, este país funciona institucionalmente,
económicamente, funciona comercialmente, financieramente, laboralmente,
es un país que funciona bien. Estaremos funcionando en otro estandard,
pero el tema es de conducción, eficiencia, gestión. El gobierno tiene un
problema de gestión brutal, por falta de visión y por operadores, por
malos ministros y cargos intermedios muy deficientes”.
“Hace falta aterrizar las cosas que queremos hacer,
metiéndonos bien en la calidad de la educación pública primaria y
secundaria; concretar la reforma laboral; en materia de reforma
tributaria, cerrar el capítulo; meternos en salud en los temas que
importan, dando respuesta a lo que la gente quiere; gestión en Obras
Públicas; gestión en Transporte; gestión en Vivienda. Se puede salir
para adelante ¡no es tan difícil! Requiere de un cambio no de ciento
ochenta grados, apenas de noventa”, concluye.
¡No nos cansa votar!
Autor: Marianella Kloka
Fuente: Pressenza
El partido Unidad Popular devolvió al
Presidente de la República Griega el mandato de formar gobierno y se
formó un gobierno transitorio con el Presidente de la Corte de Casación,
Vassiliki Thanou-Christophilou cuyo gabinete deberá conducir al país a
elecciones democráticas el día 20 de septiembre del 2015. El Sr Juncker
envío un mensaje “furioso” al Primer Ministro en el que, además de las
felicitaciones típicas de este tipo de cartas, puso: “Como la República
Griega firmó el Memorandum de Entendimiento respecto de un nuevo
programa de estabilidad con el que apoya el Mecanismo de Estabilidad
Europea, los socios europeos y la Comisión Europea consideran esencial
el apoyo total al programa. Para su éxito a largo plazo se requieren un
amplio apoyo así como la implementación de las reformas en los plazos
acordados”. Al mismo tiempo le recuerda que la UE ha ayudado a Grecia a
gestionar “los flujos de migración sin precedentes” y declarado su
disponibilidad para ayudarla en sus nuevas tareas.
Hoy concluyeron los procedimientos
internos en muchos partidos políticos y sobretodo en Syriza. Con los
resultados de estos procesos, se pasarán a preparar los listados de
candidatos que, como ellos mismos dicen, dependerán de la participación
de personalidades importantes en las próximas elecciones.
Simultáneamente, todos los partidos se están moviendo estratégicamente
ya que los plazos son muy estrechos y los procedimientos burocráticos
asfixiantes.
El Parlamento completó su mandato con
una omisión significativa. El Ministro de Hacienda anterior y actual
Gobernador del Banco de Grecia, Yannis Stournaras rechazó la invitación
de Zoi Konstantopoulou, presidente del Comité de Transparencia, a
atestiguar sobre el escándalo Siemens, sosteniendo que su agenda estaba
demasiado sobrecargada. Declaró sin embargo su disponibilidad para
participar de un nuevo comité con una nueva composición que resulte de
las próximas elecciones. Es más, la última reunión del Comité tuvo
problemas para formar su quorum.
El pueblo griego está exhausto de
incertidumbres y abusos debido a la desinformación, el temor y la
propaganda. Personalmente creo que la gente no se siente pasada a llevar
ni por el hecho de que hace dos meses tuvimos un referendum o porque se
les pida su opinión y su voto una vez más. Una gran proporción de la
gente comprende los procesos democráticos y quiere capacitarse en ellos.
El problema es cuando – en muchos casos – la democracia parlamentaria
es violada, se abusa de ella y pierde su valor. El problema es cuando el
resultado de un referendum no se respeta, cuando se evita un debate
sobre un escándalo y cuando una propuesta legislativa de 900 páginas se
aprueba de la noche a la mañana porque al día siguiente hay una reunión
del Eurogrupo.
La brecha que se produce después de este
abuso nos hace pensar en el día siguiente, mientras esta parte de la
gente a la que me refería, no está dispuesta a catalizar la democracia o
aumentar las tasas de la Golden Dawn. Quieren volver a entregarle una
propuesta a la humanidad. ¿Hay espacio para que vuelva a respirar la
democracia parlamentaria? Si no fuera así ¿cuál es el próximo capítulo
en la historia de la democracia
Unasur prepara en Uruguay documento frente al problema de las drogas
Montevideo, 31 ago (PL) Representantes de los países miembros de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) preparan hoy aquí un documento
sobre el problema mundial de drogas para someterlo a la ONU en Ungass
2016.
El secretario general de Unasur, Ernesto Samper, dijo que el bloque "se
encuentra ante la oportunidad de ofrecer una nueva ventana para este
problema".
Sobre el documento, explicó que se trata de un trabajo conjunto que ya lleva ocho meses en los que se han afianzado los consensos y resta ultimar algunos detalles que no son de conceptos sino de forma.
El también expresidente de Colombia inauguró la II Reunión Extraordinaria del Consejo Suramericano Sobre el Problema de las Drogas y destacó el modelo que desarrolla Uruguay, país que ejerce la presidencia pro témpore del bloque.
Uruguay brega, dijo, por una postura consensuada y que ha liderado a partir de sus propias políticas sobre drogas.
Fuentes del encuentro aseguraron que la Unasur presentará "un enfoque multicausal y equilibrado como contraparte al paradigma prohibicionista y hegemónico" actualmente vigente frente a las drogas.
Al respecto, el uruguayo Milton Romani, secretario general de la Junta Nacional de Drogas, explicó que "se parte de la unidad de acción y de cooperación en los aspectos nucleares dentro de la diversidad".
Cada Estado posee situaciones particulares, dijo y citó los casos de Bolivia, Perú y el norte de Argentina, donde ancestralmente se practica el masticado de la hoja de coca.
Rechazó en ese sentido el criterio de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que pretende penalizar esa costumbre cultural.
Cada país, subrayó, ha ensayado diferentes modelos por lo que se requiere de una cierta flexibilidad y comprensión para encarar soluciones efectivas, eficientes y con evidencia científica.
Fuente: Prensa Latina
Sobre el documento, explicó que se trata de un trabajo conjunto que ya lleva ocho meses en los que se han afianzado los consensos y resta ultimar algunos detalles que no son de conceptos sino de forma.
El también expresidente de Colombia inauguró la II Reunión Extraordinaria del Consejo Suramericano Sobre el Problema de las Drogas y destacó el modelo que desarrolla Uruguay, país que ejerce la presidencia pro témpore del bloque.
Uruguay brega, dijo, por una postura consensuada y que ha liderado a partir de sus propias políticas sobre drogas.
Fuentes del encuentro aseguraron que la Unasur presentará "un enfoque multicausal y equilibrado como contraparte al paradigma prohibicionista y hegemónico" actualmente vigente frente a las drogas.
Al respecto, el uruguayo Milton Romani, secretario general de la Junta Nacional de Drogas, explicó que "se parte de la unidad de acción y de cooperación en los aspectos nucleares dentro de la diversidad".
Cada Estado posee situaciones particulares, dijo y citó los casos de Bolivia, Perú y el norte de Argentina, donde ancestralmente se practica el masticado de la hoja de coca.
Rechazó en ese sentido el criterio de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que pretende penalizar esa costumbre cultural.
Cada país, subrayó, ha ensayado diferentes modelos por lo que se requiere de una cierta flexibilidad y comprensión para encarar soluciones efectivas, eficientes y con evidencia científica.
Fuente: Prensa Latina
Venezuela insiste en diálogo directo con Colombia
Caracas, 31 ago (PL) El embajador de Venezuela ante la Organización de
Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, insistió hoy en la necesidad de
un diálogo constructivo entre los mandatarios de ese país, Nicolás
Maduro, y Juan Manuel Santos, de Colombia, sobre el tema fronterizo.
Al intervenir en la sesión la Asamblea de esa organización, la cual se desarrolló en su sede en Washington, Chaderton consideró que la OEA no es el escenario adecuado para resolver la situación que motivó las medidas especiales tomadas por su país para restituir el orden en los territorios limítrofes con Colombia.
Afirmó que urge un encuentro bilateral al más alto nivel, sin desconocer la generosa propuesta de la Unión de Naciones suramericanas para mediar en este conflicto.
Maduro instó a su homólogo el pasado viernes a una reunión para resolver la crisis y coordinar medidas que garanticen la implementación de un nuevo sistema de control a ambos lados de la franja limítrofe binacional.
Chaderton explicó que la decisión soberana de su gobierno de cerrar su frontera tiene el respaldo de la población, y se realizó para enfrentar a grupos irregulares colombianos que lucraban con el contrabando de productos venezolanos ante la mirada inmutable de las autoridades del vecino país.
Señaló que Venezuela asumió durante años la carga social de los colombianos excluidos, y recordó que cinco millones y medio de hijos de esa nación gozan aquí de todos los derechos.
El diplomático apuntó que tras las medidas especiales adoptadas en varios municipios del estado Táchira (limítrofe con Colombia), se encontraron refugios de paramilitares e incluso una casa que contenía un sótano escondido en el que eran confinados los secuestrados.
Denunció, asimismo, la brutal campaña mediática impulsada por la derecha de Colombia en torno a supuestos maltratos y vejaciones cometidas por las autoridades venezolanas contra ciudadanos de ese país.
Dijo, asimismo, que el debate que se da a raíz de la situación es una buena oportunidad para destacar la solidaridad del pueblo venezolano con su patria vecina.
El pasado 20 de agosto el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera en varios municipios tachirenses luego de un ataque paramilitar contra efectivos del Ejército bolivariano, y posteriormente decretó estado de excepción para restablecer el orden en la zona.
La medida constitucional busca erradicar las mafias paramilitares colombianas y los grupos vinculados con el contrabando de extracción de gasolina, alimentos y medicinas que operan en esta área contra Venezuela.
Fuente: Prensa Latina
Al intervenir en la sesión la Asamblea de esa organización, la cual se desarrolló en su sede en Washington, Chaderton consideró que la OEA no es el escenario adecuado para resolver la situación que motivó las medidas especiales tomadas por su país para restituir el orden en los territorios limítrofes con Colombia.
Afirmó que urge un encuentro bilateral al más alto nivel, sin desconocer la generosa propuesta de la Unión de Naciones suramericanas para mediar en este conflicto.
Maduro instó a su homólogo el pasado viernes a una reunión para resolver la crisis y coordinar medidas que garanticen la implementación de un nuevo sistema de control a ambos lados de la franja limítrofe binacional.
Chaderton explicó que la decisión soberana de su gobierno de cerrar su frontera tiene el respaldo de la población, y se realizó para enfrentar a grupos irregulares colombianos que lucraban con el contrabando de productos venezolanos ante la mirada inmutable de las autoridades del vecino país.
Señaló que Venezuela asumió durante años la carga social de los colombianos excluidos, y recordó que cinco millones y medio de hijos de esa nación gozan aquí de todos los derechos.
El diplomático apuntó que tras las medidas especiales adoptadas en varios municipios del estado Táchira (limítrofe con Colombia), se encontraron refugios de paramilitares e incluso una casa que contenía un sótano escondido en el que eran confinados los secuestrados.
Denunció, asimismo, la brutal campaña mediática impulsada por la derecha de Colombia en torno a supuestos maltratos y vejaciones cometidas por las autoridades venezolanas contra ciudadanos de ese país.
Dijo, asimismo, que el debate que se da a raíz de la situación es una buena oportunidad para destacar la solidaridad del pueblo venezolano con su patria vecina.
El pasado 20 de agosto el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera en varios municipios tachirenses luego de un ataque paramilitar contra efectivos del Ejército bolivariano, y posteriormente decretó estado de excepción para restablecer el orden en la zona.
La medida constitucional busca erradicar las mafias paramilitares colombianas y los grupos vinculados con el contrabando de extracción de gasolina, alimentos y medicinas que operan en esta área contra Venezuela.
Fuente: Prensa Latina
Una cita para que la agenda de género se incluya en las universidades
En la Universidad General de San Martín (UNSAM) se reunirán el 3
de septiembre representantes de más de 25 universidades del país para
formar una red por “la igualdad y contra las violencias de género”.
Conversamos con algunas de estas mujeres que trabajan para para que la
perspectiva de género llegue, para quedarse, en los programas de
estudio.
Hay mujeres que investigan desde las universidades los fenómenos de
una sociedad patriarcal, las consecuencias de la heteronormatividad y
las violencias sexistas. Arman campañas de concientización, crean
diplomaturas, dan clase con perspectiva en género, divulgan el
conocimiento y militan hacia adentro de la comunidad educativa. Pero
todavía falta: no se logra que la perspectiva penetre en las estructuras
curriculares. La agenda de género y la academia tienen una cita: el
jueves 3 de septiembre, en la Universidad General de San Martín (UNSAM),
se reunirán representantes de más de 25 universidades del país para
formar una red por “la igualdad y contra las violencias de género”.
En la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) funciona hace dos años una Diplomatura en género, políticas y participación. En la UNSAM, el Programa contra la Violencia de Género. En la mayoría de las universidades nacionales existen proyectos de investigación, se incluye paulatinamente la temática en algunas materias, hay seminarios optativos y dispositivos de intervención en las áreas de extensión universitaria. Pero la currícula no se toca. “Ese es el hueso duro de roer”, dijo a Infojus Noticias Marisa Fournier, socióloga del Área de Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS.
“La academia todavía no contempla la mirada en la formación y no hay suficientes profesionales capacitados para afrontar la agenda social pujante”, agregó Fournier. Alejandra Ciriza es investigadora del CONICET y docente de la Universidad de Cuyo: “Una cosa es cuando hablamos de algo optativo y otra cuando se propone que la perspectiva forme parte de la currícula de los y las profesionales que la universidad forma: ahí, el asunto se pone más difícil y hay mucha resistencia”, dijo a Infojus Noticias.
La UNGS en Los Polvorines (Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires) y la de Cuyo son solamente algunas de las universidades que van a participar. También irán representantes de Moreno, Entre Ríos, Rosario, Córdoba, Tucumán, Misiones, Tres de febrero, Jujuy, José C. Paz y Bahía Blanca, entre otras. Vanesa Vázquez Laba, coordinadora del Programa de la UNSAM contó a Infojus Noticias que la idea del encuentro surgió hace casi un año. “En la red hay muchas compañeras militantes y con conocimiento de la agenda feminista y de las discusiones académicas. Nos dimos cuenta de que la universidad estaba quedando afuera de ciertos debates”.
Las organizadoras están sorprendidas de la gran adhesión que hubo a lo largo y ancho del país. “Evidentemente existe la necesidad de juntarnos. El trabajo en red es el modo en que se conquistan los derechos y, en tanto avancemos en igualdad, vamos a disminuir las formas de la violencia de género”, dijo Fournier.
Varias de ellas coinciden en que, aunque cuenten con apoyo institucional, muchas veces se sienten solas en la pelea. Para Ciriza, el evento será un espacio para “conversar, discutir y articular” proyectos de investigación, ideas de innovación curricular y dispositivos de intervención para erradicar la discriminación y las violencias contra las mujeres.
Fournier lo definió como un encuentro de “fortalecimiento y profundización”. Ella coordina la Diplomatura en de la UNGS a la que asisten periodistas, médicos del sistema hospitalario público, personas que trabajan en centros culturales, directivos de escuela, miembros de fuerzas de seguridad y una monja. “Allí la diversidad no es sólo un contenido, se hace carne”. Para ella, la deconstrucción de estereotipos es la forma de minimizar la violencia y la educación, un buen camino. “No hay más razones para violentar si no te creés más que el otro”, explicó.
Desde adentro
El Programa de la UNSAM surgió después del doble femicidio de Valeria Gioffre y su madre, en noviembre de 2013. La joven de 20 años cursaba materias de primero y segundo año de la carrera de psicopedagogía en la universidad y el caso fue de conocimiento público. La ex pareja de su mamá -Silvina Eiriz- estuvo atrincherado en la casa de San Martín durante más de seis horas. Cuando la policía pudo entrar, Valeria y Silvina estaban muertas.
El asesinato conmocionó a toda la comunidad universitaria y el rector de la UNSAM, Carlos Ruta, decidió crear un dispositivo en la institución educativa que trabajara la temática. Actualmente tienen cuatro líneas de acción: la intervención en casos internos y externos -se acercan mujeres a pedir información o ayuda-, campañas de sensibilización, investigación y formación.
Según Vázquez Laba, los casos más complicados son los internos porque “tocan los cimientos de la Universidad”. Se refiere a cuestiones de convivencia, modalidades pedagógicas, chistes misóginos en el aula, discriminación por orientación sexual, o docentes que no respetan el derecho de las personas trans a ser llamados por el nombre que eligieron. “Las feministas nos quemamos las pestañas desde hace más de 200 años investigando desde la filosofía, la sociología, la antropología, el psicoanálisis pero intervenir con perspectiva de género las distintas disciplinas es la gran deuda”, dijo.
Mary Wollstonecraft escribió en Inglaterra, hace más de dos siglos: “Lamento que las mujeres sean sistemáticamente degradadas al recibir las atenciones insignificantes que los hombres consideran varonil otorgar al sexo, cuando en realidad apoyan insultantemente su propia superioridad. No es condescendencia doblegarse ante un inferior (…) Apenas puedo contener mis músculos cuando veo a un hombre lanzarse a levantar un pañuelo con solicitud ávida y seria o cerrar una puerta, cuando la dama podía haberlo hecho con moverse un paso o dos”. Y hoy todavía falta que los varones incorporen la perspectiva de género y que las universidades tengan materias troncales que lo discutan.
Vázquez Laba también se refirió a Olympe de Gouges y su “Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana” de 1791 en la que discutía la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa. “El debate no era con la aristocracia ni la monarquía, era con sus propios compañeros de trinchera revolucionaria”, explicó. Y agregó: “Muchas veces se sitúa al ‘enemigo’ de la vereda de enfrente pero hay que entender que las relaciones de fuerza pueden estar dentro de la misma clase, del mismo género. Incluso en el ámbito universitario, donde todo parece muy igualitario, hay condiciones que denotan asimetría y desigualdad”.
Fuente: Pressenza
Por Julia Muriel Dominzaín para Infojus Noticias
En la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) funciona hace dos años una Diplomatura en género, políticas y participación. En la UNSAM, el Programa contra la Violencia de Género. En la mayoría de las universidades nacionales existen proyectos de investigación, se incluye paulatinamente la temática en algunas materias, hay seminarios optativos y dispositivos de intervención en las áreas de extensión universitaria. Pero la currícula no se toca. “Ese es el hueso duro de roer”, dijo a Infojus Noticias Marisa Fournier, socióloga del Área de Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS.
“La academia todavía no contempla la mirada en la formación y no hay suficientes profesionales capacitados para afrontar la agenda social pujante”, agregó Fournier. Alejandra Ciriza es investigadora del CONICET y docente de la Universidad de Cuyo: “Una cosa es cuando hablamos de algo optativo y otra cuando se propone que la perspectiva forme parte de la currícula de los y las profesionales que la universidad forma: ahí, el asunto se pone más difícil y hay mucha resistencia”, dijo a Infojus Noticias.
La UNGS en Los Polvorines (Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires) y la de Cuyo son solamente algunas de las universidades que van a participar. También irán representantes de Moreno, Entre Ríos, Rosario, Córdoba, Tucumán, Misiones, Tres de febrero, Jujuy, José C. Paz y Bahía Blanca, entre otras. Vanesa Vázquez Laba, coordinadora del Programa de la UNSAM contó a Infojus Noticias que la idea del encuentro surgió hace casi un año. “En la red hay muchas compañeras militantes y con conocimiento de la agenda feminista y de las discusiones académicas. Nos dimos cuenta de que la universidad estaba quedando afuera de ciertos debates”.
Las organizadoras están sorprendidas de la gran adhesión que hubo a lo largo y ancho del país. “Evidentemente existe la necesidad de juntarnos. El trabajo en red es el modo en que se conquistan los derechos y, en tanto avancemos en igualdad, vamos a disminuir las formas de la violencia de género”, dijo Fournier.
Varias de ellas coinciden en que, aunque cuenten con apoyo institucional, muchas veces se sienten solas en la pelea. Para Ciriza, el evento será un espacio para “conversar, discutir y articular” proyectos de investigación, ideas de innovación curricular y dispositivos de intervención para erradicar la discriminación y las violencias contra las mujeres.
Fournier lo definió como un encuentro de “fortalecimiento y profundización”. Ella coordina la Diplomatura en de la UNGS a la que asisten periodistas, médicos del sistema hospitalario público, personas que trabajan en centros culturales, directivos de escuela, miembros de fuerzas de seguridad y una monja. “Allí la diversidad no es sólo un contenido, se hace carne”. Para ella, la deconstrucción de estereotipos es la forma de minimizar la violencia y la educación, un buen camino. “No hay más razones para violentar si no te creés más que el otro”, explicó.
Desde adentro
El Programa de la UNSAM surgió después del doble femicidio de Valeria Gioffre y su madre, en noviembre de 2013. La joven de 20 años cursaba materias de primero y segundo año de la carrera de psicopedagogía en la universidad y el caso fue de conocimiento público. La ex pareja de su mamá -Silvina Eiriz- estuvo atrincherado en la casa de San Martín durante más de seis horas. Cuando la policía pudo entrar, Valeria y Silvina estaban muertas.
El asesinato conmocionó a toda la comunidad universitaria y el rector de la UNSAM, Carlos Ruta, decidió crear un dispositivo en la institución educativa que trabajara la temática. Actualmente tienen cuatro líneas de acción: la intervención en casos internos y externos -se acercan mujeres a pedir información o ayuda-, campañas de sensibilización, investigación y formación.
Según Vázquez Laba, los casos más complicados son los internos porque “tocan los cimientos de la Universidad”. Se refiere a cuestiones de convivencia, modalidades pedagógicas, chistes misóginos en el aula, discriminación por orientación sexual, o docentes que no respetan el derecho de las personas trans a ser llamados por el nombre que eligieron. “Las feministas nos quemamos las pestañas desde hace más de 200 años investigando desde la filosofía, la sociología, la antropología, el psicoanálisis pero intervenir con perspectiva de género las distintas disciplinas es la gran deuda”, dijo.
Mary Wollstonecraft escribió en Inglaterra, hace más de dos siglos: “Lamento que las mujeres sean sistemáticamente degradadas al recibir las atenciones insignificantes que los hombres consideran varonil otorgar al sexo, cuando en realidad apoyan insultantemente su propia superioridad. No es condescendencia doblegarse ante un inferior (…) Apenas puedo contener mis músculos cuando veo a un hombre lanzarse a levantar un pañuelo con solicitud ávida y seria o cerrar una puerta, cuando la dama podía haberlo hecho con moverse un paso o dos”. Y hoy todavía falta que los varones incorporen la perspectiva de género y que las universidades tengan materias troncales que lo discutan.
Vázquez Laba también se refirió a Olympe de Gouges y su “Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana” de 1791 en la que discutía la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa. “El debate no era con la aristocracia ni la monarquía, era con sus propios compañeros de trinchera revolucionaria”, explicó. Y agregó: “Muchas veces se sitúa al ‘enemigo’ de la vereda de enfrente pero hay que entender que las relaciones de fuerza pueden estar dentro de la misma clase, del mismo género. Incluso en el ámbito universitario, donde todo parece muy igualitario, hay condiciones que denotan asimetría y desigualdad”.
Fuente: Pressenza
Ningún humano es ilegal -a propósito de tres naciones hermanas-
Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez – ALAI
Fuente: Pressenza
Toda realidad humana, tiene causas, conflictos y consecuencias y los hechos se sitúan en un entorno y momento concretos que obligan a leer lo que ocurre en medio de los estratégicos juegos de polarización creados para dividir y debilitar, para imponer odios y eliminar historias comunes. La otra América, la Bolivariana, padece una brutal arremetida del capital para ponerla en indefensión y completar el programa de colonización en marcha. Colombia, Venezuela y Ecuador, representan una parte de esta realidad conjunta, son tres pequeñas naciones, no en el concepto cuantitativo, si no en su situación, en su destino común forjado en el marco de la patria grande de Bolívar que nació en Caracas, luchó en el Sur, murió en Colombia y su legado es la otra América, la de asombrosos paisajes y biodiversidades, la de países independizados en cruentas batallas, la de 400 lenguas propias y cientos de pueblos originarios que resisten como pueblos y de los territorios con la riqueza mineral más extensa y valiosa del planeta. Las tres naciones hermanas tienen en común también las aguas dulces más caudalosas de la tierra que corren bajo nieves perpetuas y altas montañas a cuya sombra se extienden complejos mestizajes, razas y costumbres, culturas y cosmovisiones.
Son naciones empobrecidas por el salvajismo del capital que trazó con su espada las nuevas fronteras a imagen y semejanza de las rutas del despojo y organiza las crisis para profundizar las fisuras que dividen y permiten quedarse con el botín. Los ríos que unían pueblos y culturas son usados como muros que aíslan y las lenguas que multiplicaban las voces son cortadas para silenciar su resistencia. Las tres pequeñas naciones conforman una familia con obligaciones múltiples y sus gentes que antes podían transitar por Caracas, Bogotá o Quito por hacer parte de una misma historia, de una misma cultura plural y heterogénea y de un modo de ser latino de la patria grande, ahora son vistas con recelo, con rabia y no falta quien acuse una traición por haber nacido a un lado y cantar el himno del otro lado. Las cosas cambiaron paulatinamente, las cambiaron las estrategias de los financistas globales con fórmulas geoestratégicas de colonización, cuyas consecuencias reiteradas muestran un S.XXI de migrantes, refugiados, exiliados, éxodos saltando muros de sur a norte y sur a sur buscando las oportunidades negadas en sus países.
A las tres hermanas les inocularon odios, xenofobias, pasiones de guerra que usa la clase en el poder para obtener réditos y votos y las mafias para cambiar de lado las mercancías y pasar las ganancias de ilegales a legales. Colombia cambió su filiación de estado hermano al inclinarse ante el norte depredador y abandonar la construcción colectiva de su destino propio. La desmembración de Panamá alentó conflictos por el territorio y la soberanía que reviven periódicamente las hermanas. En el S.XXI mientras Ecuador ejerciendo su soberanía expulsó una base militar ajena, Uribe castigó a sus hermanas imponiendo la creación de 7 nuevas y potentes bases militares para vigilarlas, espiarlas e intimidarlas. Venezuela devolvió a la nación sus recursos petroleros y Colombia en cambio ratificó su entrega a transnacionales a las que también entregó miles de licencias -patentes de corso- para explotar sin interferencia la riqueza mineral que rompe las fronteras y guarda la memoria de la conquista que asesinó a pueblos enteros de la otra américa.
Cambiaron las cosas entre las tres hermanas y cambiaron las formas de relacionarse, decirse lo que sienten, hablarse con franqueza. Cambiaron las éticas, las estéticas, la política, los discursos, las solidaridades. Los pueblos hermanos son alentados a enemistarse, maltratarse, matarse. Los cálculos indican que hay cerca de medio millón de gentes colombianas en territorio Ecuatoriano, que llegaron huyendo de la guerra o a quienes se les fabricó una guerra para desterrarlos, pocos se van por el placer de vivir otra cultura, la mayoría llega expulsada, excluida, amenazada, están allí por la acción de la política y los mercados traducidos en expulsión y muerte. Igual ha ocurrido con las migraciones a Venezuela a donde las cifras anuncian entre 5 y 6 millones de gentes colombianas de varias generaciones acogidas, muchos con doble nacionalidad, la mayoría víctimas de la sistemática exclusión y guerra, muchos llegaron huyendo, unos aprovecharon la hermandad para forjar allí su destino, otros porque no encontraron lugar en los colapsados cordones de miseria de las ciudades colombianas y la mayoría buscando las oportunidades para vivir con dignidad y acceder a bienes básicos que en su territorio no encontraron. Algunos fueron arrastrados por los intercambios desiguales aprovechados para acaparar, revender y ganar dinero legal o ilegal a costa de las necesidades de una población común atravesada por las consecuencias catastróficas que deja el modelo global del capital. Otros llegaron con planes de guerra y objetivos concretos, dispuestos a conformar ejércitos, fomentar los odios y hacer del terror una política.
Lo común a los migrantes de las tres hermanas, incluidos los más de tres millones de colombianos en otros países, es que salieron del país en busca de un refugio para escapar a las cruentas guerras del hambre, el destierro, la exclusión y el conflicto armado que modelan nuevas realidades de desarraigo y otras violencias que destrozan la solidaridad. Nadie que huye es ilegal, como tampoco ningún derecho humano puede ser una prebenda que concedan a voluntad los gobernantes. Las tres hermanas tienen en común la necesidad de completar sus conquistas por soberanía y territorio y la mayor violación en que incurren los estados es impedir que las hermanas permanezcan unidas. La tarea diplomática de esta coyuntura, varias veces repetida, es juntar para derrotar a las mafias incrustadas en la democracia formal y evitar el fomento a los valores de la guerra, menos ahora que los anhelos de paz y el fin de la guerra alientan a los pueblos hermanos.
Fuente: Pressenza
Toda realidad humana, tiene causas, conflictos y consecuencias y los hechos se sitúan en un entorno y momento concretos que obligan a leer lo que ocurre en medio de los estratégicos juegos de polarización creados para dividir y debilitar, para imponer odios y eliminar historias comunes. La otra América, la Bolivariana, padece una brutal arremetida del capital para ponerla en indefensión y completar el programa de colonización en marcha. Colombia, Venezuela y Ecuador, representan una parte de esta realidad conjunta, son tres pequeñas naciones, no en el concepto cuantitativo, si no en su situación, en su destino común forjado en el marco de la patria grande de Bolívar que nació en Caracas, luchó en el Sur, murió en Colombia y su legado es la otra América, la de asombrosos paisajes y biodiversidades, la de países independizados en cruentas batallas, la de 400 lenguas propias y cientos de pueblos originarios que resisten como pueblos y de los territorios con la riqueza mineral más extensa y valiosa del planeta. Las tres naciones hermanas tienen en común también las aguas dulces más caudalosas de la tierra que corren bajo nieves perpetuas y altas montañas a cuya sombra se extienden complejos mestizajes, razas y costumbres, culturas y cosmovisiones.
Son naciones empobrecidas por el salvajismo del capital que trazó con su espada las nuevas fronteras a imagen y semejanza de las rutas del despojo y organiza las crisis para profundizar las fisuras que dividen y permiten quedarse con el botín. Los ríos que unían pueblos y culturas son usados como muros que aíslan y las lenguas que multiplicaban las voces son cortadas para silenciar su resistencia. Las tres pequeñas naciones conforman una familia con obligaciones múltiples y sus gentes que antes podían transitar por Caracas, Bogotá o Quito por hacer parte de una misma historia, de una misma cultura plural y heterogénea y de un modo de ser latino de la patria grande, ahora son vistas con recelo, con rabia y no falta quien acuse una traición por haber nacido a un lado y cantar el himno del otro lado. Las cosas cambiaron paulatinamente, las cambiaron las estrategias de los financistas globales con fórmulas geoestratégicas de colonización, cuyas consecuencias reiteradas muestran un S.XXI de migrantes, refugiados, exiliados, éxodos saltando muros de sur a norte y sur a sur buscando las oportunidades negadas en sus países.
A las tres hermanas les inocularon odios, xenofobias, pasiones de guerra que usa la clase en el poder para obtener réditos y votos y las mafias para cambiar de lado las mercancías y pasar las ganancias de ilegales a legales. Colombia cambió su filiación de estado hermano al inclinarse ante el norte depredador y abandonar la construcción colectiva de su destino propio. La desmembración de Panamá alentó conflictos por el territorio y la soberanía que reviven periódicamente las hermanas. En el S.XXI mientras Ecuador ejerciendo su soberanía expulsó una base militar ajena, Uribe castigó a sus hermanas imponiendo la creación de 7 nuevas y potentes bases militares para vigilarlas, espiarlas e intimidarlas. Venezuela devolvió a la nación sus recursos petroleros y Colombia en cambio ratificó su entrega a transnacionales a las que también entregó miles de licencias -patentes de corso- para explotar sin interferencia la riqueza mineral que rompe las fronteras y guarda la memoria de la conquista que asesinó a pueblos enteros de la otra américa.
Cambiaron las cosas entre las tres hermanas y cambiaron las formas de relacionarse, decirse lo que sienten, hablarse con franqueza. Cambiaron las éticas, las estéticas, la política, los discursos, las solidaridades. Los pueblos hermanos son alentados a enemistarse, maltratarse, matarse. Los cálculos indican que hay cerca de medio millón de gentes colombianas en territorio Ecuatoriano, que llegaron huyendo de la guerra o a quienes se les fabricó una guerra para desterrarlos, pocos se van por el placer de vivir otra cultura, la mayoría llega expulsada, excluida, amenazada, están allí por la acción de la política y los mercados traducidos en expulsión y muerte. Igual ha ocurrido con las migraciones a Venezuela a donde las cifras anuncian entre 5 y 6 millones de gentes colombianas de varias generaciones acogidas, muchos con doble nacionalidad, la mayoría víctimas de la sistemática exclusión y guerra, muchos llegaron huyendo, unos aprovecharon la hermandad para forjar allí su destino, otros porque no encontraron lugar en los colapsados cordones de miseria de las ciudades colombianas y la mayoría buscando las oportunidades para vivir con dignidad y acceder a bienes básicos que en su territorio no encontraron. Algunos fueron arrastrados por los intercambios desiguales aprovechados para acaparar, revender y ganar dinero legal o ilegal a costa de las necesidades de una población común atravesada por las consecuencias catastróficas que deja el modelo global del capital. Otros llegaron con planes de guerra y objetivos concretos, dispuestos a conformar ejércitos, fomentar los odios y hacer del terror una política.
Lo común a los migrantes de las tres hermanas, incluidos los más de tres millones de colombianos en otros países, es que salieron del país en busca de un refugio para escapar a las cruentas guerras del hambre, el destierro, la exclusión y el conflicto armado que modelan nuevas realidades de desarraigo y otras violencias que destrozan la solidaridad. Nadie que huye es ilegal, como tampoco ningún derecho humano puede ser una prebenda que concedan a voluntad los gobernantes. Las tres hermanas tienen en común la necesidad de completar sus conquistas por soberanía y territorio y la mayor violación en que incurren los estados es impedir que las hermanas permanezcan unidas. La tarea diplomática de esta coyuntura, varias veces repetida, es juntar para derrotar a las mafias incrustadas en la democracia formal y evitar el fomento a los valores de la guerra, menos ahora que los anhelos de paz y el fin de la guerra alientan a los pueblos hermanos.
“Los movimientos griegos han aprendido nuevas formas de lucha”
Antonis Broumas, de Grecia, es un abogado investigador y
activista que trabaja enfocado en la construcción de puentes entre el
derecho, la tecnología y la sociedad. Participa en organizaciones
sociales en Grecia que promueven la autononomía y la comunalización.
Actualmente trabaja en la Fundación P2P. Antonis estuvo en Quito del 24
al 28 de agosto, invitado por la Fundación Rosa Luxemburg. Pressenza
tuvo la oportunidad de entrevista. Compartimos con nuestros lectores las
reflexiones y puntos de vista de Broumas.
Pressenza: Volvamos a la noche del referéndum y los días que siguieron, ¿por qué crees que Tsipras decide ignorar la voluntad de la gran mayoría que voto por el NO?
Antonis Broumas: Tsipras en realidad ha estado expuesto a un chantaje que demoró seis meses, desde que asumieron el poder hasta la noche que se rindió a los acreedores. Las negociaciones no han sido negociaciones. Ha sido una situación de “tómalo o déjalo” y hay que entenderlo en esta clave. Yo no usaría la palabra “ignorar” no creo que Tsipras ignoró la voluntad popular sino que fue obligado a hacer lo contrario y más bien tenemos que entender por qué sucedió esto.
Estamos viviendo en tiempos donde el poder del capital se define como estructural. Las instituciones del mercado, las transnacionales que apuestan a favor del interés del capital, utilizan instrumentos financieros para presionar a los gobiernos y no necesitan instrumentos de negociación. Hoy en día, gobiernos que intentan gobernar de acuerdo con los más desfavorecidos enfrentan estas presiones que, en la era neoliberal, se ejercen a través de constelaciones de deuda pública, entonces su margen de acción es significativamente menor que en otras épocas.
En el caso griego este poder estructural ha operado de manera más absoluta. Grecia es miembro de la Unión Europea, en la que los Estados Nación han delegado parte de su soberanía nacional a las instituciones de la Unión Europea, específicamente la capacidad de manejar la moneda y hacer política con esto, y la capacidad de manejar su propia deuda.
La deuda es uno de los instrumentos más poderosos de presión por el agravamiento de la deuda pública, pues los gobiernos ya no están en condiciones de cobrar impuestos al gran capital, están empujados a cobrar impuestos a las clases más desfavorecidas que, además han perdido poder adquisitivo. Entonces, deben resolver su liquidez a través de la deuda.
P: ¿Por qué los gobiernos no pueden cobrar impuestos a las grandes empresas?
AB: Es porque los Estados Nación hoy en día, en el paisaje neoliberal global, las condiciones del capital global son mucho más fáciles para cambiar de país. Entonces, los países compiten por ofrecer las mejores condiciones al gran capital para que invierta en su territorio y eso implica bajar impuestos y quitarle obstáculos para que los procesos de producción se queden.
P: ¿La opción de salir de la Zona Euro, es realmente la catástrofe que dicen los medios? ¿por qué lo sería? ¿el pueblo griego sabe realmente cuál sería la catástrofe?
AB: Hay tres estrategias que el bloque popular en el poder podría elegir en esta situación. La primera es más moderada. Quedarnos en la Eurozona. Eso requeriría tratar de cambiar la correlación de poder en el nivel transnacional de la Unión Europea. La experiencia de los últimos dos años y, más específicamente, de los últimos seis meses, ha mostrado que la camisa de fuerza de la Unión Europea es genuinamente neoliberal. No hay un espacio real ni significativo para otro tipo de políticas progresistas, alternativas o de izquierda. Esta estrategia tiene la ventaja de ser la más fácil, la menos riesgosa para los pueblos y para los líderes. La segunda opción sería salir de la Eurozona y quedarse en la Unión Europea, pero no es viable porque superpondría los efectos negativos de ambos¡ modelos, el de la austeridad impuesta por la Unión Europea y el manejo de una moneda propia que sería muy débil.
La tercera salida sería salir de la Unión Europea y recuperar la soberanía nacional. Esta estrategia tiene la ventaja de corresponder a la voluntad popular y a sus necesidad más urgentes pero la correlación negativas de fuerzas que existe dentro de la Unión Europea no cambian si tú sales de Unión y te siguen afectando. Entonces, por un lado recuperas soberanía nacional y capacidad para implementar políticas nacionales pero tienes que enfrentarte a otro tipo de problemas, por ejemplo, cómo preservar la unidad nacional y cómo evitar una guerra con Turquía que está lista para atacar a Grecia.
El segundo problema es que te quedarías solo renegociando la deuda con tus acreedores externos y tendrías que lograr una renegociación poderosa para poder sobrevivir. El tercer problema será respaldar la moneda nacional con algún tipo de reservas porque no estaría respaldada por el sistema europea y el cuarto problema, al menos a primera vista, es que perderías la oportunidad de cambiar la correlación de fuerzas en el nivel transnacional del poder que es el nivel en el que se juega el poder hoy.
En cualquier caso, esta tercera salida es una salida radical. Si tú eliges esta alternativa y eres elegido gobierno tu tienes que implementar realmente políticas radicales en el país para poder realmente encaminar el cambio.
P: ¿Este debate se vive en Grecia?
AB: Este es exactamente el debate que se está dando en Grecia aunque no necesariamente se da en los términos que yo planteo, pero es la temática que se está discutiendo. Yo vengo de los movimientos sociales de Grecia y para nosotros lo que prima es la democracia radical y las necesidades del pueblo, esta es nuestra línea roja, junto con los temas de medio ambiente.
Entonces, nunca vamos a aceptar el plan del enemigo. Vamos a buscar construir nuestras propias estrategias para salir de la crisis, porque esta es nuestra forma de hacer política. Nuestro punto de partida es el de la autonomía social, nosotros no tenemos por qué cargar en esa deuda, sino que tenemos que partir de nuestras propias necesidades e ideales de transformación social.
Este es exactamente el mensaje del 63% del NO en el referéndum. Fue la primera vez desde la guerra civil, que en Grecia se ve tan claramente una división en dos bloques. El bloque de poder y el bloque popular, al que yo me adhiero.
Grecia es realmente el eslabón más débil de la Unión Europea y por serlo tiene que tener el valor de transformarla y eso es imposible hacerlo quedándonos adentro de la Unión Europea, hay que salir de ella y llevar a su final, para que algo nuevo pueda surgir.
P: Un nuevo partido, la Unidad Popular, espera capitalizar el “desencanto” con Alexis Tsipras. ¿Está Grecia preparada para votar significativamente por un partido que impulsa abiertamente, la salida de la Eurozona?
AB: Yo no apostaría a la política electoral en Grecia. Mi punto de partida son los movimientos de base, creo que hay que apostarle a ellos y a su poder transformador. Hemos tenido la situación de que los movimientos sociales han perdido fuerza en esta fase de delegar el poder a la democracia representativa con Siriza pero que ahora van a volver a ser los protagonistas de los acontecimientos.
Sin embargo, voy a decir que la Unidad Popular no ha encontrado todavía su identidad clara. En cualquier caso este partido y también las otras fuerzas políticas electorales que apoyan la salida de la Unión Europea pertenecen ala vieja izquierda lo que significa que ellas no representan los movimientos, no creen en la transformación desde abajo, son el clásico vanguardismo político que cree en las salidas desde arriba.
Esto crea dos problemas, el primero es que su propuesta sobre cómo transformar la ignora el dinamismo de los nuevos movimientos sociales; el segundo problema con la Unidad Popular es que su perspectiva vanguardista hace que pongan el Estado al centro y todo lo tiene que resolver el Estado. Entonces, en lugar de discutir una visión de futuro, entran al debate con falsos dilemas planteados desde otra agenda, como si hay que quedarse en el Euro o quedarse en el Dracma, si hay que aplicar o no el memorándum, es decir, no tienen ninguna conexión con la gente.
P: ¿Cuáles son esos movimientos sociales, cuál su dinámica? ¿Qué es lo que te permite asegurar que en esos movimientos sociales está la fuerza transformadora y liberadora de Grecia?
AB: Yo creo que la política electoral es un reflejo de lo que está sucediendo en la base. Si es que llegásemos a tener políticas más justas y redistributivas, será por las luchas políticas de los movimientos. Pero este futuro no es seguro. Los movimientos griegos, en el transcurso de la crisis, han aprendido nuevas formas de lucha.
Primero ha habido la dinámica de defender a la sociedad a través de las luchas obreras. En los últimos cinco años hemos tenido alrededor de treinta marchas enormes, de más de cien mil personas. Esto incluye movimientos que optan por el no pago de impuestos, de peajes, de transporte público, comités populares de vecinos que reconectan la electricidad a familias a las que se las habían cortado por falta de pago. Además hay redes de solidaridad alimentaria para cubrir las necesidades de comida de las familias más afectadas por la crisis.
La segunda forma que los movimientos han adoptado en la crisis, es una forma más transformadora. Esta incluye movimientos que proveen salud y educación en formas horizontales de organización, autogestionados y comunitarios. Además incluye la transformación en bien común de ciertos servicios públicos del Estado, como lo eran los medios públicos y la empresa de agua potable, gestionada ahora por la ciudadanía. También incluye iniciativas de economía solidaria y de comercialización sin intermediarios. Finalmente, movimientos que centran en la noción de “comunes”, que incluyen también a la naturaleza.
P: ¿Estos movimientos tienen estrategias internacionales de trabajo con otros movimientos similares en Europa o en otros continentes?
AB: No es solamente el capital el que ha llegado a una crisis que ahora intenta solventar a través de políticas de austeridad. Los movimientos también enfrentan una crisis que es, precisamente, la de lograr consolidarse a nivel europeo. Históricamente, los movimientos de izquierda que impulsaron la Unión Europea, tenían en mente la construcción de un movimiento obrero transnacional europeo que podría realmente disputar las políticas de la Unión, es la visión del Eurocomunismo. Hasta ahora, esto no ha sucedido, pero estamos trabajando en ello. Un ejemplo de ello es la organización de un gran campamento europeo contra el extractivismo en Halkidiki, donde hay una mina de oro en desarrollo. Este campamento fue la semana anterior y hemos tenido cientos de compañeros europeos que han decidido apoyar esta lucha. Queda un camino largo por andar pero hay procesos importantes en marcha, orientados hacia la unión de los movimientos sociales en Europa.
Autor: Nelsy Lizarazo
Fuente: Pressenza
Pressenza: Volvamos a la noche del referéndum y los días que siguieron, ¿por qué crees que Tsipras decide ignorar la voluntad de la gran mayoría que voto por el NO?
Antonis Broumas: Tsipras en realidad ha estado expuesto a un chantaje que demoró seis meses, desde que asumieron el poder hasta la noche que se rindió a los acreedores. Las negociaciones no han sido negociaciones. Ha sido una situación de “tómalo o déjalo” y hay que entenderlo en esta clave. Yo no usaría la palabra “ignorar” no creo que Tsipras ignoró la voluntad popular sino que fue obligado a hacer lo contrario y más bien tenemos que entender por qué sucedió esto.
Estamos viviendo en tiempos donde el poder del capital se define como estructural. Las instituciones del mercado, las transnacionales que apuestan a favor del interés del capital, utilizan instrumentos financieros para presionar a los gobiernos y no necesitan instrumentos de negociación. Hoy en día, gobiernos que intentan gobernar de acuerdo con los más desfavorecidos enfrentan estas presiones que, en la era neoliberal, se ejercen a través de constelaciones de deuda pública, entonces su margen de acción es significativamente menor que en otras épocas.
En el caso griego este poder estructural ha operado de manera más absoluta. Grecia es miembro de la Unión Europea, en la que los Estados Nación han delegado parte de su soberanía nacional a las instituciones de la Unión Europea, específicamente la capacidad de manejar la moneda y hacer política con esto, y la capacidad de manejar su propia deuda.
La deuda es uno de los instrumentos más poderosos de presión por el agravamiento de la deuda pública, pues los gobiernos ya no están en condiciones de cobrar impuestos al gran capital, están empujados a cobrar impuestos a las clases más desfavorecidas que, además han perdido poder adquisitivo. Entonces, deben resolver su liquidez a través de la deuda.
P: ¿Por qué los gobiernos no pueden cobrar impuestos a las grandes empresas?
AB: Es porque los Estados Nación hoy en día, en el paisaje neoliberal global, las condiciones del capital global son mucho más fáciles para cambiar de país. Entonces, los países compiten por ofrecer las mejores condiciones al gran capital para que invierta en su territorio y eso implica bajar impuestos y quitarle obstáculos para que los procesos de producción se queden.
P: ¿La opción de salir de la Zona Euro, es realmente la catástrofe que dicen los medios? ¿por qué lo sería? ¿el pueblo griego sabe realmente cuál sería la catástrofe?
AB: Hay tres estrategias que el bloque popular en el poder podría elegir en esta situación. La primera es más moderada. Quedarnos en la Eurozona. Eso requeriría tratar de cambiar la correlación de poder en el nivel transnacional de la Unión Europea. La experiencia de los últimos dos años y, más específicamente, de los últimos seis meses, ha mostrado que la camisa de fuerza de la Unión Europea es genuinamente neoliberal. No hay un espacio real ni significativo para otro tipo de políticas progresistas, alternativas o de izquierda. Esta estrategia tiene la ventaja de ser la más fácil, la menos riesgosa para los pueblos y para los líderes. La segunda opción sería salir de la Eurozona y quedarse en la Unión Europea, pero no es viable porque superpondría los efectos negativos de ambos¡ modelos, el de la austeridad impuesta por la Unión Europea y el manejo de una moneda propia que sería muy débil.
La tercera salida sería salir de la Unión Europea y recuperar la soberanía nacional. Esta estrategia tiene la ventaja de corresponder a la voluntad popular y a sus necesidad más urgentes pero la correlación negativas de fuerzas que existe dentro de la Unión Europea no cambian si tú sales de Unión y te siguen afectando. Entonces, por un lado recuperas soberanía nacional y capacidad para implementar políticas nacionales pero tienes que enfrentarte a otro tipo de problemas, por ejemplo, cómo preservar la unidad nacional y cómo evitar una guerra con Turquía que está lista para atacar a Grecia.
El segundo problema es que te quedarías solo renegociando la deuda con tus acreedores externos y tendrías que lograr una renegociación poderosa para poder sobrevivir. El tercer problema será respaldar la moneda nacional con algún tipo de reservas porque no estaría respaldada por el sistema europea y el cuarto problema, al menos a primera vista, es que perderías la oportunidad de cambiar la correlación de fuerzas en el nivel transnacional del poder que es el nivel en el que se juega el poder hoy.
En cualquier caso, esta tercera salida es una salida radical. Si tú eliges esta alternativa y eres elegido gobierno tu tienes que implementar realmente políticas radicales en el país para poder realmente encaminar el cambio.
P: ¿Este debate se vive en Grecia?
AB: Este es exactamente el debate que se está dando en Grecia aunque no necesariamente se da en los términos que yo planteo, pero es la temática que se está discutiendo. Yo vengo de los movimientos sociales de Grecia y para nosotros lo que prima es la democracia radical y las necesidades del pueblo, esta es nuestra línea roja, junto con los temas de medio ambiente.
Entonces, nunca vamos a aceptar el plan del enemigo. Vamos a buscar construir nuestras propias estrategias para salir de la crisis, porque esta es nuestra forma de hacer política. Nuestro punto de partida es el de la autonomía social, nosotros no tenemos por qué cargar en esa deuda, sino que tenemos que partir de nuestras propias necesidades e ideales de transformación social.
Este es exactamente el mensaje del 63% del NO en el referéndum. Fue la primera vez desde la guerra civil, que en Grecia se ve tan claramente una división en dos bloques. El bloque de poder y el bloque popular, al que yo me adhiero.
Grecia es realmente el eslabón más débil de la Unión Europea y por serlo tiene que tener el valor de transformarla y eso es imposible hacerlo quedándonos adentro de la Unión Europea, hay que salir de ella y llevar a su final, para que algo nuevo pueda surgir.
P: Un nuevo partido, la Unidad Popular, espera capitalizar el “desencanto” con Alexis Tsipras. ¿Está Grecia preparada para votar significativamente por un partido que impulsa abiertamente, la salida de la Eurozona?
AB: Yo no apostaría a la política electoral en Grecia. Mi punto de partida son los movimientos de base, creo que hay que apostarle a ellos y a su poder transformador. Hemos tenido la situación de que los movimientos sociales han perdido fuerza en esta fase de delegar el poder a la democracia representativa con Siriza pero que ahora van a volver a ser los protagonistas de los acontecimientos.
Sin embargo, voy a decir que la Unidad Popular no ha encontrado todavía su identidad clara. En cualquier caso este partido y también las otras fuerzas políticas electorales que apoyan la salida de la Unión Europea pertenecen ala vieja izquierda lo que significa que ellas no representan los movimientos, no creen en la transformación desde abajo, son el clásico vanguardismo político que cree en las salidas desde arriba.
Esto crea dos problemas, el primero es que su propuesta sobre cómo transformar la ignora el dinamismo de los nuevos movimientos sociales; el segundo problema con la Unidad Popular es que su perspectiva vanguardista hace que pongan el Estado al centro y todo lo tiene que resolver el Estado. Entonces, en lugar de discutir una visión de futuro, entran al debate con falsos dilemas planteados desde otra agenda, como si hay que quedarse en el Euro o quedarse en el Dracma, si hay que aplicar o no el memorándum, es decir, no tienen ninguna conexión con la gente.
P: ¿Cuáles son esos movimientos sociales, cuál su dinámica? ¿Qué es lo que te permite asegurar que en esos movimientos sociales está la fuerza transformadora y liberadora de Grecia?
AB: Yo creo que la política electoral es un reflejo de lo que está sucediendo en la base. Si es que llegásemos a tener políticas más justas y redistributivas, será por las luchas políticas de los movimientos. Pero este futuro no es seguro. Los movimientos griegos, en el transcurso de la crisis, han aprendido nuevas formas de lucha.
Primero ha habido la dinámica de defender a la sociedad a través de las luchas obreras. En los últimos cinco años hemos tenido alrededor de treinta marchas enormes, de más de cien mil personas. Esto incluye movimientos que optan por el no pago de impuestos, de peajes, de transporte público, comités populares de vecinos que reconectan la electricidad a familias a las que se las habían cortado por falta de pago. Además hay redes de solidaridad alimentaria para cubrir las necesidades de comida de las familias más afectadas por la crisis.
La segunda forma que los movimientos han adoptado en la crisis, es una forma más transformadora. Esta incluye movimientos que proveen salud y educación en formas horizontales de organización, autogestionados y comunitarios. Además incluye la transformación en bien común de ciertos servicios públicos del Estado, como lo eran los medios públicos y la empresa de agua potable, gestionada ahora por la ciudadanía. También incluye iniciativas de economía solidaria y de comercialización sin intermediarios. Finalmente, movimientos que centran en la noción de “comunes”, que incluyen también a la naturaleza.
P: ¿Estos movimientos tienen estrategias internacionales de trabajo con otros movimientos similares en Europa o en otros continentes?
AB: No es solamente el capital el que ha llegado a una crisis que ahora intenta solventar a través de políticas de austeridad. Los movimientos también enfrentan una crisis que es, precisamente, la de lograr consolidarse a nivel europeo. Históricamente, los movimientos de izquierda que impulsaron la Unión Europea, tenían en mente la construcción de un movimiento obrero transnacional europeo que podría realmente disputar las políticas de la Unión, es la visión del Eurocomunismo. Hasta ahora, esto no ha sucedido, pero estamos trabajando en ello. Un ejemplo de ello es la organización de un gran campamento europeo contra el extractivismo en Halkidiki, donde hay una mina de oro en desarrollo. Este campamento fue la semana anterior y hemos tenido cientos de compañeros europeos que han decidido apoyar esta lucha. Queda un camino largo por andar pero hay procesos importantes en marcha, orientados hacia la unión de los movimientos sociales en Europa.
Autor: Nelsy Lizarazo
Fuente: Pressenza
Japón: 120.000 personas protestan por reescritura de constitución pacifista
En Japón, unas 120.000 personas salieron a las calles de Tokio en
protesta de una nueva legislación que permite que las tropas japonesas
luchen en el extranjero por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.
El primer ministro Shinzo Abe respaldó la medida de reescribir la
constitución pacifista de Japón. El domingo, en una de las
manifestaciones más grandes en Japón desde la Segunda Guerra Mundial,
los manifestantes hicieron un llamamiento por la paz y la renuncia de
Abe.
Entre ellos estaba Mami Aoji, quien declaró: “Si tuviera que describir a Japón con una sola frase, sería 'un país pacífico'. Pero, ahora mismo, algo inimaginable e irreal está sucediendo, donde se está destruyendo la paz. Ese miedo sobrecoge nuestro país en este momento”.Fuente: Democracy Now!
UE convoca a diálogos de emergencia por crisis migratoria
La Unión Europea (UE) ha convocado a diálogos de emergencia para
hacer frente a la cantidad de personas en rápido aumento que huye a
Europa para escapar de la violencia y los disturbios en Medio Oriente y
el norte de África. El domingo murieron 37 personas al hundirse una
embarcación en la costa libia. Esto se produjo pocos días después de que
otro barco naufragara también en la costa libia causando la muerte de
más de 200 personas. Mientras tanto, investigadores en Hungría y Austria
continúan analizando las muertes de 71 personas que la semana pasada
fueron halladas abandonadas en el interior de un camión en la carretera
principal entre Budapest y Viena. Melissa Fleming, portavoz de la
agencia de refugiados de la ONU, dijo que la cifra de refugiados y migrantes que cruzan el Mediterráneo para llegar a Europa ha superado los 300.000 este año.
Fleming expresó: “La cifra de refugiados e inmigrantes en el Mediterráneo este año ha superado los 300.000. Esto incluye a 200.000 personas que llegaron a Grecia y 110.000 a Italia, lo que representa un gran aumento respecto al año pasado, cuando unas 219.000 personas cruzaron el Mediterráneo en todo el año 2014”.Fuente: Democracy Now!
La Corte de Nueva York le dio la razón al BCRA y ordenó a Griesa desestimar demanda de los buitres
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York le dio la
razón al Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la causa
conocida como "alter ego" e instruyó al juez Thomas Griesa a que
desestime la demanda entablada por los fondos buitre contra la entidad
bancaria.
La orden emitida hoy por el tribunal de apelaciones es en relación a la causa de 2013 y rechaza así los reclamos de los fondos EM y NML.
Fuente: Télam
La orden emitida hoy por el tribunal de apelaciones es en relación a la causa de 2013 y rechaza así los reclamos de los fondos EM y NML.
Fuente: Télam
El FMI destacó la reducción de la desigualdad en la Argentina
La ubicó entre los países de la región que más redujo las diferencias
entre sus habitantes, a partir de mejoras en ingresos y la educación.
También elogió la AUH y la inclusión de ciudadanos al régimen de
cobertura previsional.
Lo hizo a través de un informe elaborado por la economista Nora Lustig, donde señaló que "mientras que la desigualdad aumentó en casi todas las regiones del mundo, en la mayoría de países latinoamericanos disminuyó desde 2000".
En ese sentido, el análisis ubicó a la Argentina en el quinto puesto entre los que más redujeron la desigualdad en el continente, por detrás de Nicaragua, Bolivia, Ecuador y El Salvador, pero con una performance mejor que la de Brasil, Perú, Chile, México, Uruguay y Colombia,
Asimismo, el FMI comparó que mientras en Argentina y el resto de Latinoamérica se redujo al desigualdad, en países como China, Rusia y Estados Unidos aumentó.
En tanto, al medir la reducción de desigualdad por incidencia de una mejor educación, la Argentina se ubica en el tercer lugar del continente, por detrás de Bolivia y Nicaragua.
El Fondo destacó que "la distribución más equitativa del ingreso laboral entre los asalariados y los trabajadores autónomos es el factor más importante, que explica 60% de la corrección de la desigualdad en la región".
Al respecto, indicó que "los sueldos para trabajos poco calificados también subieron en respuesta al avance del salario mínimo; por ejemplo, en Argentina y Brasil".
El informe remarcó que "el segundo factor en importancia que contribuyó a corregir la desigualdad fueron las transferencias gubernamentales, que en promedio explican alrededor del 20% de la reducción", en alusión a retribuciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por embarazo, las asignaciones familiares, el Plan Progresar y las jubilaciones para aquellas personas que no realizaron aportes suficientes, por haber trabajado en negro o haber estado desempleadas.
"Casi todos los países de la región tienen un programa central de transferencias de efectivo que exigen a las familias, como condición, mantener a sus hijos en la escuela y llevarlos a exámenes médicos periódicos", subrayó el Fondo, que puso de relieve que "además de mejorar los niveles de vida de los pobres, las transferencias monetarias han contribuido a la salud, la educación y la nutrición de los niños que viven en condiciones de pobreza y, por ende, encierran la promesa de mejores oportunidades de empleo en el futuro".
También remarcó que "muchos países de América Latina también han instituido pensiones no contributivas para brindar un mínimo de ingresos a la población de la tercera edad que no forma parte del sistema formal de seguridad social".
Fuente: Télam
Lo hizo a través de un informe elaborado por la economista Nora Lustig, donde señaló que "mientras que la desigualdad aumentó en casi todas las regiones del mundo, en la mayoría de países latinoamericanos disminuyó desde 2000".
En ese sentido, el análisis ubicó a la Argentina en el quinto puesto entre los que más redujeron la desigualdad en el continente, por detrás de Nicaragua, Bolivia, Ecuador y El Salvador, pero con una performance mejor que la de Brasil, Perú, Chile, México, Uruguay y Colombia,
Asimismo, el FMI comparó que mientras en Argentina y el resto de Latinoamérica se redujo al desigualdad, en países como China, Rusia y Estados Unidos aumentó.
En tanto, al medir la reducción de desigualdad por incidencia de una mejor educación, la Argentina se ubica en el tercer lugar del continente, por detrás de Bolivia y Nicaragua.
El Fondo destacó que "la distribución más equitativa del ingreso laboral entre los asalariados y los trabajadores autónomos es el factor más importante, que explica 60% de la corrección de la desigualdad en la región".
Al respecto, indicó que "los sueldos para trabajos poco calificados también subieron en respuesta al avance del salario mínimo; por ejemplo, en Argentina y Brasil".
El informe remarcó que "el segundo factor en importancia que contribuyó a corregir la desigualdad fueron las transferencias gubernamentales, que en promedio explican alrededor del 20% de la reducción", en alusión a retribuciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por embarazo, las asignaciones familiares, el Plan Progresar y las jubilaciones para aquellas personas que no realizaron aportes suficientes, por haber trabajado en negro o haber estado desempleadas.
"Casi todos los países de la región tienen un programa central de transferencias de efectivo que exigen a las familias, como condición, mantener a sus hijos en la escuela y llevarlos a exámenes médicos periódicos", subrayó el Fondo, que puso de relieve que "además de mejorar los niveles de vida de los pobres, las transferencias monetarias han contribuido a la salud, la educación y la nutrición de los niños que viven en condiciones de pobreza y, por ende, encierran la promesa de mejores oportunidades de empleo en el futuro".
También remarcó que "muchos países de América Latina también han instituido pensiones no contributivas para brindar un mínimo de ingresos a la población de la tercera edad que no forma parte del sistema formal de seguridad social".
Fuente: Télam
Tucumán: desde la Junta Electoral afirman que "no hay elementos para votar de nuevo"
Darío Almaraz confirmó que se está "avanzando" en el escrutinio
definitivo de los comicios que tuvieron lugar el domingo 23 de agosto en
esa provincia, y admitió que el resultado definitivo llevará por lo
menos quince días.
"Hasta el momento no hay elementos para votar de nuevo, porque las urnas quemadas son producto de una violencia, no de un fraude", dijo el funcionario provincial en diálogo con radio América.
Agregó que "cuando llegue el momento de escrutar cada uno de esos lugares donde ocurrieron los hechos de violencia, se va a declarar la nulidad en esas localidades, decisión que se comunicará al Poder Ejecutivo para que convoque en esos lugares a una elección complementaria".
"El compromiso de la Junta Electoral es dar transparencia al escrutinio", dijo el funcionario que está al frente de la Junta Electoral tucumana desde 2008 y que en los últimos días, dijo, ha recibido "intimidaciones anónimas" hacia él y su familia.
Almaraz señaló que este lunes, en el reinicio del escrutinio definitivo, participan unos 40 fiscales de diferentes partidos políticos, y dejó en claro que "todos los partidos políticos tienen posibilidad de designar fiscales y controlar el escrutinio", y que "a nadie se le impide el acceso".
Hasta el momento, comentó, se han escrutado las mesas de la capital tucumana, lo que ha dado "el 53 por ciento de votos para el Acuerdo del Bicentenario, y el 35 por ciento para el Frente para la Victoria (FpV), y agregó que "hay cuatro mesas nulas, dos de ellas con serias deficiencias y otras dos con deficiencias en las actuaciones de los presidentes de mesa, que tendrán que dar explicaciones".
Almaraz también señaló que Gendarmeria no les dio "ninguna noticia de que alguna urna haya sido manipulada o salido del circuito preestablecido", e informó que Gendarmería les dará el recorrido de los camiones que transportaban las urnas a los denunciantes, además de copias de sus filmaciones de seguridad.
El funcionario, que precisó que sólo en una mesa había "más votos que sufragantes que figuraban en el padrón", admitió que nunca antes habían abierto en una elección tanta cantidad de urnas.
"Hubo en esta elección muchas más aperturas que en elecciones anteriores. Esto se debe a que existe una mayor sensibilidad y susceptibilidad, y la Junta Electoral quiere garantizar este proceso para que no queden dudas", dijo Almaraz,
"Creo que no hubo fraude. De todos modos, estamos haciendo todo para determinar la claridad con la que la Junta ha actuado", dijo, y admitió que el proceso "va a demandar quince días más".
Fuente: Télam
"Hasta el momento no hay elementos para votar de nuevo, porque las urnas quemadas son producto de una violencia, no de un fraude", dijo el funcionario provincial en diálogo con radio América.
Agregó que "cuando llegue el momento de escrutar cada uno de esos lugares donde ocurrieron los hechos de violencia, se va a declarar la nulidad en esas localidades, decisión que se comunicará al Poder Ejecutivo para que convoque en esos lugares a una elección complementaria".
"El compromiso de la Junta Electoral es dar transparencia al escrutinio", dijo el funcionario que está al frente de la Junta Electoral tucumana desde 2008 y que en los últimos días, dijo, ha recibido "intimidaciones anónimas" hacia él y su familia.
Almaraz señaló que este lunes, en el reinicio del escrutinio definitivo, participan unos 40 fiscales de diferentes partidos políticos, y dejó en claro que "todos los partidos políticos tienen posibilidad de designar fiscales y controlar el escrutinio", y que "a nadie se le impide el acceso".
Hasta el momento, comentó, se han escrutado las mesas de la capital tucumana, lo que ha dado "el 53 por ciento de votos para el Acuerdo del Bicentenario, y el 35 por ciento para el Frente para la Victoria (FpV), y agregó que "hay cuatro mesas nulas, dos de ellas con serias deficiencias y otras dos con deficiencias en las actuaciones de los presidentes de mesa, que tendrán que dar explicaciones".
Almaraz también señaló que Gendarmeria no les dio "ninguna noticia de que alguna urna haya sido manipulada o salido del circuito preestablecido", e informó que Gendarmería les dará el recorrido de los camiones que transportaban las urnas a los denunciantes, además de copias de sus filmaciones de seguridad.
El funcionario, que precisó que sólo en una mesa había "más votos que sufragantes que figuraban en el padrón", admitió que nunca antes habían abierto en una elección tanta cantidad de urnas.
"Hubo en esta elección muchas más aperturas que en elecciones anteriores. Esto se debe a que existe una mayor sensibilidad y susceptibilidad, y la Junta Electoral quiere garantizar este proceso para que no queden dudas", dijo Almaraz,
"Creo que no hubo fraude. De todos modos, estamos haciendo todo para determinar la claridad con la que la Junta ha actuado", dijo, y admitió que el proceso "va a demandar quince días más".
Fuente: Télam
Kicillof anunció medidas de asistencia para los campos inundados
La asisetncia es para campos de más de 60 partidos bonaerenses afectados
por las inundaciones. Las mismas incluyen beneficios financiaros y la
declaración de la emergencia agropecuaria a raíz de esta situación.
El Gobierno nacional anunció hoy que a raíz de las recientes inundaciones se declarará, a partir de mañana, la emergencia agropecuaria en 64 localidades de la provincia de Buenos Aires, con beneficios impositivos y financieros que rondarán los 600 millones de pesos para auxiliar a los damnificados.
“A partir de mañana se declarará la emergencia agropecuaria en 64 municipios de la provincia de Buenos Aires”, señaló el ministro de Economía, Axel Kicillof, en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.
Kicillof realizó este anuncio acompañado por el gobernador bonaerense y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli; su compañero de fórmula, Carlos Zannini; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; y el secretario de Coordinación y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez.
El ministro recordó que "la lluvia afectó, de manera inusual, a 1.170.000 hectáreas, y frente a esta realidad serán beneficiados los productores que tengan más del 50 por ciento del campo anegado”.
Según detalló Kicillof, los beneficios impositivos sumarán unos 40 millones de pesos por deducciones del Impuesto a las Ganancias y suspensión de juicios de ejecución fiscal, entre otras medidas.
Además, desde el punto de vista financiero, el Banco Nación anunciará medidas complementarias a las ya implementadas por el Banco Provincia de Buenos Aires, que prevén "prórroga de vencimientos y suspensión del cobro de acreencias".
“Estamos anunciando beneficios por aproximadamente 200 millones de pesos a lo que se suman 400 millones de organismos internacionales para ayuda a los productores agropecuarios que han sufrido por las inundaciones”, indicó el ministro.
En tal sentido, añadió que "recibiremos apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por sendos préstamos de 20 millones de dólares".
"Si bien estos créditos deben aprobarse y eso demora unos meses, en el caso de la CAF ya se presentaron los papeles, está el compromiso, y en consecuencia se empezará a ejecutar de inmediato", explicó Kicillof.
El titular del Palacio de Hacienda añadió que junto con la Federación Agraria Argentina (FAA) “se ha revisado la situación de los pequeños productores”, e indicó que “muchas de estas medidas tienen en cuenta su situación especial”.
Por su parte, el ministro Casamiquela detalló que, además de estas medidas, desde los primeros días de las inundaciones funcionarios de su cartera "han estado en contacto con representantes de los municipios bonaerenses damnificados y decidimos la compra de 400 toneladas de alimento para ganado".
Finalmente, Daniel Scioli agradeció al Gobierno Nacional "en nombre de los pequeños productores", e instó a llevar adelante un "abordaje integral para ayudarlos", al tiempo que se avanza con "la readecuación de las cuencas hídricas".
En un comunicado de prensa lanzado simultáneamente a los anuncios, la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) resolvió otorgar, mediante la Resolución 151/2015, un plan de facilidades de pago a tasa cero de los derechos y tasas correspondientes, estableciendo un mecanismo eficaz en busca de disminuir los efectos adversos y demás perjuicios que estos fenómenos climáticos les han generado.
"Esta decisión se enmarca dentro de las medidas que el Gobierno Nacional ha venido tomando con respecto a los afectados por las inundaciones y alcanza a los permisionarios y prestadores que estén constituidos como Cooperativas o revistan calidad de Micro, Pequeña y Mediana empresa", señala la información.
Con el lanzamiento de estas facilidades de pago, el organismo permitirá que los permisionarios del espectro radioeléctrico y los prestadores de servicios TIC puedan afrontar sus obligaciones.
El beneficio alcanzará a los siguientes municipios bonaerenses: San Antonio de Areco, Arrecifes, Berisso, Roque Pérez, Moreno, Pilar, Escobar, Exaltación de La Cruz, Baradero, Zárate, Luján, Campana, Navarro, Salto, San Vicente, General Belgrano, Pila, Lobos y La Matanza.
La nómina se completa con Cañuelas, Carmen de Areco, Saladillo, Ayacucho, Chivilcoy, Mercedes, Lomas de Zamora, Quilmes, 9 de Julio, 25 de Mayo, General Rodríguez, Rauch, Tordillo, Tres de Febrero, Tigre, Chacabuco, Pergamino, San Miguel del Monte y Esteban Echeverría.
Fuente: Télam
El Gobierno nacional anunció hoy que a raíz de las recientes inundaciones se declarará, a partir de mañana, la emergencia agropecuaria en 64 localidades de la provincia de Buenos Aires, con beneficios impositivos y financieros que rondarán los 600 millones de pesos para auxiliar a los damnificados.
“A partir de mañana se declarará la emergencia agropecuaria en 64 municipios de la provincia de Buenos Aires”, señaló el ministro de Economía, Axel Kicillof, en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.
Kicillof realizó este anuncio acompañado por el gobernador bonaerense y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli; su compañero de fórmula, Carlos Zannini; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; y el secretario de Coordinación y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez.
El ministro recordó que "la lluvia afectó, de manera inusual, a 1.170.000 hectáreas, y frente a esta realidad serán beneficiados los productores que tengan más del 50 por ciento del campo anegado”.
Según detalló Kicillof, los beneficios impositivos sumarán unos 40 millones de pesos por deducciones del Impuesto a las Ganancias y suspensión de juicios de ejecución fiscal, entre otras medidas.
Además, desde el punto de vista financiero, el Banco Nación anunciará medidas complementarias a las ya implementadas por el Banco Provincia de Buenos Aires, que prevén "prórroga de vencimientos y suspensión del cobro de acreencias".
“Estamos anunciando beneficios por aproximadamente 200 millones de pesos a lo que se suman 400 millones de organismos internacionales para ayuda a los productores agropecuarios que han sufrido por las inundaciones”, indicó el ministro.
En tal sentido, añadió que "recibiremos apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por sendos préstamos de 20 millones de dólares".
"Si bien estos créditos deben aprobarse y eso demora unos meses, en el caso de la CAF ya se presentaron los papeles, está el compromiso, y en consecuencia se empezará a ejecutar de inmediato", explicó Kicillof.
El titular del Palacio de Hacienda añadió que junto con la Federación Agraria Argentina (FAA) “se ha revisado la situación de los pequeños productores”, e indicó que “muchas de estas medidas tienen en cuenta su situación especial”.
Por su parte, el ministro Casamiquela detalló que, además de estas medidas, desde los primeros días de las inundaciones funcionarios de su cartera "han estado en contacto con representantes de los municipios bonaerenses damnificados y decidimos la compra de 400 toneladas de alimento para ganado".
Finalmente, Daniel Scioli agradeció al Gobierno Nacional "en nombre de los pequeños productores", e instó a llevar adelante un "abordaje integral para ayudarlos", al tiempo que se avanza con "la readecuación de las cuencas hídricas".
En un comunicado de prensa lanzado simultáneamente a los anuncios, la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) resolvió otorgar, mediante la Resolución 151/2015, un plan de facilidades de pago a tasa cero de los derechos y tasas correspondientes, estableciendo un mecanismo eficaz en busca de disminuir los efectos adversos y demás perjuicios que estos fenómenos climáticos les han generado.
"Esta decisión se enmarca dentro de las medidas que el Gobierno Nacional ha venido tomando con respecto a los afectados por las inundaciones y alcanza a los permisionarios y prestadores que estén constituidos como Cooperativas o revistan calidad de Micro, Pequeña y Mediana empresa", señala la información.
Con el lanzamiento de estas facilidades de pago, el organismo permitirá que los permisionarios del espectro radioeléctrico y los prestadores de servicios TIC puedan afrontar sus obligaciones.
El beneficio alcanzará a los siguientes municipios bonaerenses: San Antonio de Areco, Arrecifes, Berisso, Roque Pérez, Moreno, Pilar, Escobar, Exaltación de La Cruz, Baradero, Zárate, Luján, Campana, Navarro, Salto, San Vicente, General Belgrano, Pila, Lobos y La Matanza.
La nómina se completa con Cañuelas, Carmen de Areco, Saladillo, Ayacucho, Chivilcoy, Mercedes, Lomas de Zamora, Quilmes, 9 de Julio, 25 de Mayo, General Rodríguez, Rauch, Tordillo, Tres de Febrero, Tigre, Chacabuco, Pergamino, San Miguel del Monte y Esteban Echeverría.
Fuente: Télam
Abuelas de Plaza de Mayo anunciarán la restitución de la nieta 117
La organización que dirige Estela de Carlotto dará a las 13 detalles
este mediodía sobre el hallazgo de la hija de desaparecidos que hace
apenas dos días confirmó su verdadera identidad.
En un comunicado, la organización que preside Estela de Carlotto informó que hoy a las 13.00 en su sede de Virrey Cevallos 592 se brindarán detalles sobre este encuentro.
La organización de derechos humanos pidió a la prensa "el máximo respeto por los datos privados de la víctima, quien hace apenas dos días confirmó que es hija de desaparecidos".
En la rueda de prensa de este lunes, estarán presentes sus dos abuelas y un tío paterno.
Fuente: Télam
En un comunicado, la organización que preside Estela de Carlotto informó que hoy a las 13.00 en su sede de Virrey Cevallos 592 se brindarán detalles sobre este encuentro.
La organización de derechos humanos pidió a la prensa "el máximo respeto por los datos privados de la víctima, quien hace apenas dos días confirmó que es hija de desaparecidos".
En la rueda de prensa de este lunes, estarán presentes sus dos abuelas y un tío paterno.
Fuente: Télam
domingo, 30 de agosto de 2015
“En octubre, los partidos tendrán posibilidades de control como nunca antes"
El Director Nacional Electoral Alejandro Tullio destacó el protagonismo
ciudadano en los actos electorales a través de la participación como
autoridades electorales y aseguró que “en octubre los partidos contarán
con un conjunto de posibilidades de control como nunca hubo en la
Argentina”.
El titular de la Dirección Nacional Electoral analizó hoy el funcionamiento del sistema electoral argentino, y las críticas surgidas luego de los comicios tucumanos, y detalló los procedimientos de control electoral, en el que resaltó el papel de los ciudadanos.
En una entrevista publicada hoy en el diario Página/12, el funcionario se refirió al procedimiento por el cual se designan autoridades de mesa, al que consideró como un deber que le puede corresponder a cualquier ciudadano” lo cual expone que las designaciones no están regidas por “un mecanismo perverso”.
Al mismo tiempo, ponderó la existencia de “controles cruzados” que permiten “estimular la detección y solucionar cualquier problema que sea detectado a tiempo”.
“Cada uno de los pasos que damos en el proceso electoral se hace bajo el control de otro sujeto con intereses distintos y hasta contradictorios, de manera que las tentativas de fraude que sí pueden existir sean neutralizadas por esta compleja arquitectura electoral”, explicó.
En este sentido, señaló que la fiscalización es en nuestro país y en todo el mundo, “una función inherente” de los partidos políticos, al tiempo que reconoció la responsabilidad del Estado para “auxiliarlos, pero no debe reemplazarlos”.
“El Estado tiene que dar garantías de competencia, veracidad y transparencia, les permite a los partidos controlar todos los aspectos de la organización electoral y pone en cabeza de la justicia federal la decisión final sobre la validez de la elección en cada una de las mesas y del proceso electoral en general”.
Al respecto sobre la función de la DINE, Tullio precisó que este organismo “no cuenta un solo voto ni proclama un solo resultado, no nombra un solo presidente de mesa, o condiciona ningún aspecto de las campañas electorales. Sólo provee los medios para que todo funcione en el marco de las competencias de cada uno”.
Más allá de ponderar el funcionamiento del sistema electoral en su conjunto, el director electoral opinó que un posible cambio de los instrumentos de votación “debe ser consecuencia de una revisión mas profunda del sistema político y de partidos”.
“Cuando el gobierno propuso las primarias, lo hizo para intentar darle mayor racionalidad al sistema de partidos y ordenar la competencia política interna. Indudablemente no alcanzó esa solución porque tenemos todavía un número de agrupaciones demasiado elevado que dificultan al ciudadano su capacidad de elegir”.
“Tenemos que pensar un nuevo sistema de competencia política. Y consecuentemente un instrumento de votación que permita a ese sistema y al ciudadano”, pero aclaró que “con vistas al 25 de octubre los partidos contarán con un conjunto de posibilidades de control como nunca hubo en la Argentina. Si asumen su responsabilidad en este proceso compartido que es la organización electoral, la ciudadanía puede estar aún más tranquila”.
Fuente: Télam
El titular de la Dirección Nacional Electoral analizó hoy el funcionamiento del sistema electoral argentino, y las críticas surgidas luego de los comicios tucumanos, y detalló los procedimientos de control electoral, en el que resaltó el papel de los ciudadanos.
En una entrevista publicada hoy en el diario Página/12, el funcionario se refirió al procedimiento por el cual se designan autoridades de mesa, al que consideró como un deber que le puede corresponder a cualquier ciudadano” lo cual expone que las designaciones no están regidas por “un mecanismo perverso”.
Al mismo tiempo, ponderó la existencia de “controles cruzados” que permiten “estimular la detección y solucionar cualquier problema que sea detectado a tiempo”.
“Cada uno de los pasos que damos en el proceso electoral se hace bajo el control de otro sujeto con intereses distintos y hasta contradictorios, de manera que las tentativas de fraude que sí pueden existir sean neutralizadas por esta compleja arquitectura electoral”, explicó.
En este sentido, señaló que la fiscalización es en nuestro país y en todo el mundo, “una función inherente” de los partidos políticos, al tiempo que reconoció la responsabilidad del Estado para “auxiliarlos, pero no debe reemplazarlos”.
“El Estado tiene que dar garantías de competencia, veracidad y transparencia, les permite a los partidos controlar todos los aspectos de la organización electoral y pone en cabeza de la justicia federal la decisión final sobre la validez de la elección en cada una de las mesas y del proceso electoral en general”.
Al respecto sobre la función de la DINE, Tullio precisó que este organismo “no cuenta un solo voto ni proclama un solo resultado, no nombra un solo presidente de mesa, o condiciona ningún aspecto de las campañas electorales. Sólo provee los medios para que todo funcione en el marco de las competencias de cada uno”.
Más allá de ponderar el funcionamiento del sistema electoral en su conjunto, el director electoral opinó que un posible cambio de los instrumentos de votación “debe ser consecuencia de una revisión mas profunda del sistema político y de partidos”.
“Cuando el gobierno propuso las primarias, lo hizo para intentar darle mayor racionalidad al sistema de partidos y ordenar la competencia política interna. Indudablemente no alcanzó esa solución porque tenemos todavía un número de agrupaciones demasiado elevado que dificultan al ciudadano su capacidad de elegir”.
“Tenemos que pensar un nuevo sistema de competencia política. Y consecuentemente un instrumento de votación que permita a ese sistema y al ciudadano”, pero aclaró que “con vistas al 25 de octubre los partidos contarán con un conjunto de posibilidades de control como nunca hubo en la Argentina. Si asumen su responsabilidad en este proceso compartido que es la organización electoral, la ciudadanía puede estar aún más tranquila”.
Fuente: Télam
Comienzan las reuniones extraordinarias de cara a lograr un pacto climático a fin de año en París
La Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC)
inicia mañana en su sede de Bonn la primera de dos rondas
extraordinarias de negociaciones para acordar un gran pacto de lucha
contra el cambio climático a rubricarse en la cumbre que se celebra a
finales de año en París.
En años normales, la última reunión de los negociadores de los 195 países parte de este Convenio, más la Unión Europea, se celebra en junio para dejar el borrador listo seis meses antes de la cumbre de Cambio Climático, como marcan los procedimientos de Naciones Unidas.
Pero la presión por alcanzar al fin un acuerdo mundial para "descarbonizar" las economías mundiales y evitar que la temperatura del planeta aumente más de dos grados a finales de siglo, hizo que esta vez se rompa la tradición y sean dos las reuniones extraordinarias de negociación entre junio y diciembre, según la agencia EFE.
La primera tiene lugar entre mañana y el 4 de septiembre, y la segunda se celebra entre el 19 y el 23 de octubre.
La directora de la Oficina española de Cambio Climático, Susana Magro, explicó a EFE que los negociadores tienen la misión de simplificar el último borrador del acuerdo que les fue presentado el pasado 24 de julio, de manera que a París sólo lleguen sin resolver los puntos que requieren una mayor diplomacia política.
El texto, que aún tiene 83 páginas y cientos de paréntesis con numerosas opciones entre las que hay que escoger una sola, propone que exista un documento oficial llamado "El acuerdo de París" en el que se detallen las ambiciones y metas comunes que persigue ese pacto, así como que se indique los períodos de revisión de su cumplimiento, que previsiblemente será de cinco años.
La Unión Europea quiere que ese acuerdo adopte la forma legal de "tratado" jurídicamente vinculante y tenga como objetivo final lograr un planeta neutro en emisiones a finales de siglo.
El texto también propone que la Cumbre de París adopte un documento paralelo, mucho más técnico y con la forma jurídica de "decisión", en el que se desarrolle la "arquitectura" del acuerdo, que entraría en vigor a partir de 2020, con detalles como "qué van a hacer los países para cumplir sus compromisos", o "como se va canalizar la financiación para adaptación en los países en desarrollo".
Hasta el momento, alrededor de 60 países que suman el 70 por ciento de las emisiones globales, han presentado ya a Naciones Unidas sus compromisos de reducción de emisiones para la Cumbre de París; los que no lo han hecho, entre ellos grandes emisores como India o Brasil, cuentan con plazo para presentarlo hasta el 1 de octubre.
Ahora los puntos más arduos de la negociación pasan por la forma jurídica que adoptará el acuerdo alcanzando, la llamada "diferenciación" entre países ricos y pobres y la articulación de mecanismos de financiación para la adaptación de los países en desarrollo.
Fuente: Télam
En años normales, la última reunión de los negociadores de los 195 países parte de este Convenio, más la Unión Europea, se celebra en junio para dejar el borrador listo seis meses antes de la cumbre de Cambio Climático, como marcan los procedimientos de Naciones Unidas.
Pero la presión por alcanzar al fin un acuerdo mundial para "descarbonizar" las economías mundiales y evitar que la temperatura del planeta aumente más de dos grados a finales de siglo, hizo que esta vez se rompa la tradición y sean dos las reuniones extraordinarias de negociación entre junio y diciembre, según la agencia EFE.
La primera tiene lugar entre mañana y el 4 de septiembre, y la segunda se celebra entre el 19 y el 23 de octubre.
La directora de la Oficina española de Cambio Climático, Susana Magro, explicó a EFE que los negociadores tienen la misión de simplificar el último borrador del acuerdo que les fue presentado el pasado 24 de julio, de manera que a París sólo lleguen sin resolver los puntos que requieren una mayor diplomacia política.
El texto, que aún tiene 83 páginas y cientos de paréntesis con numerosas opciones entre las que hay que escoger una sola, propone que exista un documento oficial llamado "El acuerdo de París" en el que se detallen las ambiciones y metas comunes que persigue ese pacto, así como que se indique los períodos de revisión de su cumplimiento, que previsiblemente será de cinco años.
La Unión Europea quiere que ese acuerdo adopte la forma legal de "tratado" jurídicamente vinculante y tenga como objetivo final lograr un planeta neutro en emisiones a finales de siglo.
El texto también propone que la Cumbre de París adopte un documento paralelo, mucho más técnico y con la forma jurídica de "decisión", en el que se desarrolle la "arquitectura" del acuerdo, que entraría en vigor a partir de 2020, con detalles como "qué van a hacer los países para cumplir sus compromisos", o "como se va canalizar la financiación para adaptación en los países en desarrollo".
Hasta el momento, alrededor de 60 países que suman el 70 por ciento de las emisiones globales, han presentado ya a Naciones Unidas sus compromisos de reducción de emisiones para la Cumbre de París; los que no lo han hecho, entre ellos grandes emisores como India o Brasil, cuentan con plazo para presentarlo hasta el 1 de octubre.
Ahora los puntos más arduos de la negociación pasan por la forma jurídica que adoptará el acuerdo alcanzando, la llamada "diferenciación" entre países ricos y pobres y la articulación de mecanismos de financiación para la adaptación de los países en desarrollo.
Fuente: Télam
Se distiende la situación en la frontera de las dos Coreas y los ejércitos se repliegan
Después de una semana de tensión y escalada militar que hizo temer un
nuevo conflicto armado, los ejércitos de las dos Coreas se replegaron y
la frontera recuperó la tranquilidad de los últimos años, revelaron hoy
fuentes militares de Seúl.
"El máximo nivel de alerta puesto en marcha para las unidades de la primera línea del frente ante las amenazas del enemigo fue desactivado. Ahora volvimos a niveles de tiempos de paz", explicó una fuente del Ejército surcoreano a la agencia de noticias pública Yonhap.
Otras fuentes militares del mismo país también señalaron que Corea del Norte hizo lo propio, desactivando el estado de "casi guerra" declarado por su líder máximo Kim Jong-un y la movilización masiva de tropas a la frontera ordenada antes del acuerdo firmado por los dos países vecinos el martes pasado.
Según pudieron detectar las autoridades militares surcoreanas, los cerca de 50 submarinos que Corea del Norte desplegó durante la escalada militar ya empezaron a volver a sus bases, informó Yonhap, citada por la agencia de noticias EFE.
Altos representantes de las dos Coreas lograron el martes pasado llegar a un acuerdo para poner fin a la grave crisis militar en la que se vieron envueltos ambos países, y que hizo temer la explosión de un nuevo conflicto armado en esa península.
Esta última escalada militar comenzó cuando el 4 de agosto pasado dos soldados surcoreanos resultaron heridos al pisar una mina antipersonal en la zona desmilitarizada que se estableció en la frontera de los dos países en 1953 como parte del armisticio que puso fin a la guerra pero no selló una paz definitiva.
Después de varios días, Seúl anunció que, según su investigación, las minas habían sido colocadas en los días previos por soldados norcoreanos, algo que el régimen comunista de Kim negó rotundamente.
Como represalia, las Fuerzas Armadas de Corea del Sur reactivaron por primera vez en once años los altavoces en la frontera para enviar mensajes contra el régimen de los Kim, además de emitir una orden de máxima alerta y preparar su artillería ante la posibilidad de nuevas agresiones, lo que finalmente sucedió hace dos semanas.
Después de varios días de mucha tensión, las dos Coreas firmaron un nuevo acuerdo en el que Pyongyang lamentó el ataque con minas -si bien no reconoció explícitamente su autoría- y Seúl volvió a apagar los altavoces que emitían propaganda en la frontera compartida.
Fuente: Télam
"El máximo nivel de alerta puesto en marcha para las unidades de la primera línea del frente ante las amenazas del enemigo fue desactivado. Ahora volvimos a niveles de tiempos de paz", explicó una fuente del Ejército surcoreano a la agencia de noticias pública Yonhap.
Otras fuentes militares del mismo país también señalaron que Corea del Norte hizo lo propio, desactivando el estado de "casi guerra" declarado por su líder máximo Kim Jong-un y la movilización masiva de tropas a la frontera ordenada antes del acuerdo firmado por los dos países vecinos el martes pasado.
Según pudieron detectar las autoridades militares surcoreanas, los cerca de 50 submarinos que Corea del Norte desplegó durante la escalada militar ya empezaron a volver a sus bases, informó Yonhap, citada por la agencia de noticias EFE.
Altos representantes de las dos Coreas lograron el martes pasado llegar a un acuerdo para poner fin a la grave crisis militar en la que se vieron envueltos ambos países, y que hizo temer la explosión de un nuevo conflicto armado en esa península.
Esta última escalada militar comenzó cuando el 4 de agosto pasado dos soldados surcoreanos resultaron heridos al pisar una mina antipersonal en la zona desmilitarizada que se estableció en la frontera de los dos países en 1953 como parte del armisticio que puso fin a la guerra pero no selló una paz definitiva.
Después de varios días, Seúl anunció que, según su investigación, las minas habían sido colocadas en los días previos por soldados norcoreanos, algo que el régimen comunista de Kim negó rotundamente.
Como represalia, las Fuerzas Armadas de Corea del Sur reactivaron por primera vez en once años los altavoces en la frontera para enviar mensajes contra el régimen de los Kim, además de emitir una orden de máxima alerta y preparar su artillería ante la posibilidad de nuevas agresiones, lo que finalmente sucedió hace dos semanas.
Después de varios días de mucha tensión, las dos Coreas firmaron un nuevo acuerdo en el que Pyongyang lamentó el ataque con minas -si bien no reconoció explícitamente su autoría- y Seúl volvió a apagar los altavoces que emitían propaganda en la frontera compartida.
Fuente: Télam
El problema de la chatarra electrónica en Europa: sólo se elimina un tercio de los desechos
Las computadoras viejas y la chatarra electrónica se convierten cada vez
más en un problema para los 28 países que componen la Unión Europea,
dado que sólo se elimina adecuadamente un tercio de las computadoras
desechadas y de otro tipo de chatarra electrónica, según un estudio dado
a conocer hoy en Londres.
El resto -unas 6,2 millones de toneladas en el año 2012- se recicla mal, se traslada al extranjero o simplemente se tira, señala el estudio de la organización CWIT sobre la lucha contra el despilfarro y el comercio ilegal con chatarra electrónica.
Como consecuencia, no sólo se generan problemas ambientales a causa de las sustancias tóxicas eliminadas, como mercurio o plomo, sino que también se producen daños económicos, porque se desperdician valiosos desechos reciclables.
La investigación fue encargada por varias organizaciones de Naciones Unidas así como por la organización internacional de policía criminal Interpol y fue apoyada por la Unión Europea, según la agencia DPA.
El secretario general del foro WEE (Waste Electronical and Electric Equipment), Pascal Leroy, subrayó: "La chatarra electrónica es la que más rápido crece de todas las corrientes de basura del mundo".
El manejo inapropiado y el comercio ilegal -en parte por parte de bandas organizadas- es sancionado sólo en el 0,5 por ciento de los casos, según Interpol.
En 2012, 1,3 millones de toneladas de chatarra electrónica y de computadoras en gran parte aún utilizables salieron de estados de la Unión Europea a través de exportaciones no registradas.
Dentro de Europa, la situación es aún más sombría: 4,7 millones de toneladas de chatarra electrónica son trasladadas de aquí para allá entre estados de la UE, lo que equivale a más de diez veces de lo declarado oficialmente.
En total, este manejo inapropiado genera daños a la economía de entre 800 y 1.700 millones de euros. El peso de esta chatarra desplazada ilegalmente se corresponde con el de un muro de ladrillos que va desde Oslo hasta el sur de Italia.
El estudio hace una serie de propuestas para lidiar con este problema; entre ellas, figura la de formar mejor a policías, fiscales y jueces.
Además, debe coordinarse a nivel internacional la información sobre el tema y los países de la UE deben ponerse de acuerdo sobre reglamentaciones unificadas: hasta ahora, aproximadamente un tercio de todos los estados de la UE no dispone de la reglamentación necesaria.
Fuente: Télam
El resto -unas 6,2 millones de toneladas en el año 2012- se recicla mal, se traslada al extranjero o simplemente se tira, señala el estudio de la organización CWIT sobre la lucha contra el despilfarro y el comercio ilegal con chatarra electrónica.
Como consecuencia, no sólo se generan problemas ambientales a causa de las sustancias tóxicas eliminadas, como mercurio o plomo, sino que también se producen daños económicos, porque se desperdician valiosos desechos reciclables.
La investigación fue encargada por varias organizaciones de Naciones Unidas así como por la organización internacional de policía criminal Interpol y fue apoyada por la Unión Europea, según la agencia DPA.
El secretario general del foro WEE (Waste Electronical and Electric Equipment), Pascal Leroy, subrayó: "La chatarra electrónica es la que más rápido crece de todas las corrientes de basura del mundo".
El manejo inapropiado y el comercio ilegal -en parte por parte de bandas organizadas- es sancionado sólo en el 0,5 por ciento de los casos, según Interpol.
En 2012, 1,3 millones de toneladas de chatarra electrónica y de computadoras en gran parte aún utilizables salieron de estados de la Unión Europea a través de exportaciones no registradas.
Dentro de Europa, la situación es aún más sombría: 4,7 millones de toneladas de chatarra electrónica son trasladadas de aquí para allá entre estados de la UE, lo que equivale a más de diez veces de lo declarado oficialmente.
En total, este manejo inapropiado genera daños a la economía de entre 800 y 1.700 millones de euros. El peso de esta chatarra desplazada ilegalmente se corresponde con el de un muro de ladrillos que va desde Oslo hasta el sur de Italia.
El estudio hace una serie de propuestas para lidiar con este problema; entre ellas, figura la de formar mejor a policías, fiscales y jueces.
Además, debe coordinarse a nivel internacional la información sobre el tema y los países de la UE deben ponerse de acuerdo sobre reglamentaciones unificadas: hasta ahora, aproximadamente un tercio de todos los estados de la UE no dispone de la reglamentación necesaria.
Fuente: Télam
Lula anunció que vuelve al primer plano de la política brasileña en defensa de Rousseff
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que ha
decidido volver al primer plano de la política de su país y defender a
su sucesora y actual jefa de Estado, Dilma Rousseff, luego de permanecer
durante cinco años en un discreto segundo plano.
La afirmación del ex mandatario se asocia ineludiblemente con la afirmación que hizo ayer, en el sentido de que estaba evaluando volver a postularse en los comicios de 2018 para presidir Brasil.
Lula, quien estuvo flanqueado por el ex presidente de Uruguay José Mujica, afirmó ante los asistentes a un seminario que permaneció "callado" en los últimos cinco años, desde que terminó su segundo mandato, y afirmó que ahora ha decidido "viajar, hablar y dar entrevistas" para defender la labor de Rousseff.
"Como tengo las espaldas anchas y ya recibí demasiado, veré si le dan un poco de sosiego a Dilma y me pegan a mí", dijo el fundador y líder del Partido de los Trabajadores (PT) en alusión a las críticas de la oposición hacia la presidenta.
Lula, quien presidió Brasil entre 2003 y 2010, sostuvo que "la derecha reaccionaria" le ha dado por "muerto" en varias ocasiones.
"Los adversarios todo el santo día dicen mi nombre. Aprendí una cosa, solo matas a un pájaro si se queda quieto, si se mueve no lo cazas. Yo volví a volar otra vez", dijo Lula y desató la ovación en un auditorio colmado de personas en São Bernardo do Campo, la ciudad satélite de San Pablo en la que inició su carrera sindical y política.
El ex mandatario aseguró que no se siente insustituible en la política brasileña, puesto que en "todo hombre que se siente imprescindible, está naciendo un dictador dentro de él", pero puntualizó que no es fácil crear nuevos líderes.
Lula aseguró que Brasil vive una "lucha de clases" que viene "de arriba abajo" y que responde a los "prejuicios" de la elite hacia los pobres y que se ha traducido en el "odio" y en un proceso de "criminalización" del PT, en alusión a los escándalos de corrupción de Petrobras y otros por el que están enjuiciados varios dirigentes.
En línea con su anunció de volver a los primeros planos, Lula da Silva defendió la reinstauración de la llamada Contribución Provisoria sobre los Movimientos Financieros (CPMF), un tributo conocido como impuesto al cheque, que ayudaría al gobierno a cerrar la brecha fiscal en el 2016, y opinó que nunca se debiera haber eliminado.
"No se si es verdad si (el ministro de Salud, Arthur Chioro) defendió la CPMF. Pero es verdad que no debería haber sido extinta", dijo Lula.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff considera recrear la CPMF, en medio de las dificultades financieras creadas por la caída de la recaudación en un contexto de debilidad económica.
Se calcula que la brecha fiscal a cubrir en el 2016 es de unos 130.000 millones de reales. La posibilidad de reinstaurar la CPMF despertó la oposición de empresarios y el Congreso.
La CPMF fue creada en 1997 por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso y derogada por el Poder Legislativo en el 2007.
El ministro de Salud, Arthur Chioro, defiende una alícuota de 0,38 por ciento, la última que rigió en la CPMF anulada ocho años atrás.
Por su parte Mujica, quien presidió Uruguay entre 2010 y marzo de 2015, avaló las palabras de su colega al señalar que en política "no hay hombres imprescindibles" sino "causas imprescindibles".
"Por grande que sea un dirigente, nunca será tan grande si no tiene una columna de gente atrás que le dan fuerza", manifestó el líder uruguayo, que integra el Frente Amplio-Encuentro Progresista.
Mujica recalcó la importancia de los partidos políticos, sin los cuales "no hay democracia", aunque advirtió que estas formaciones "también enferman" y "pueden correr el riesgo de convertirse en agencia de colocación de puestos".
"Hay que luchar por partidos republicanos, donde los dirigentes viven como la mayoría y no como la minoría", reiteró Mujica, que está en Brasil desde el pasado jueves para recoger un premio y para dar una serie de discursos.
Fuente: Télam
La afirmación del ex mandatario se asocia ineludiblemente con la afirmación que hizo ayer, en el sentido de que estaba evaluando volver a postularse en los comicios de 2018 para presidir Brasil.
Lula, quien estuvo flanqueado por el ex presidente de Uruguay José Mujica, afirmó ante los asistentes a un seminario que permaneció "callado" en los últimos cinco años, desde que terminó su segundo mandato, y afirmó que ahora ha decidido "viajar, hablar y dar entrevistas" para defender la labor de Rousseff.
"Como tengo las espaldas anchas y ya recibí demasiado, veré si le dan un poco de sosiego a Dilma y me pegan a mí", dijo el fundador y líder del Partido de los Trabajadores (PT) en alusión a las críticas de la oposición hacia la presidenta.
Lula, quien presidió Brasil entre 2003 y 2010, sostuvo que "la derecha reaccionaria" le ha dado por "muerto" en varias ocasiones.
"Los adversarios todo el santo día dicen mi nombre. Aprendí una cosa, solo matas a un pájaro si se queda quieto, si se mueve no lo cazas. Yo volví a volar otra vez", dijo Lula y desató la ovación en un auditorio colmado de personas en São Bernardo do Campo, la ciudad satélite de San Pablo en la que inició su carrera sindical y política.
El ex mandatario aseguró que no se siente insustituible en la política brasileña, puesto que en "todo hombre que se siente imprescindible, está naciendo un dictador dentro de él", pero puntualizó que no es fácil crear nuevos líderes.
Lula aseguró que Brasil vive una "lucha de clases" que viene "de arriba abajo" y que responde a los "prejuicios" de la elite hacia los pobres y que se ha traducido en el "odio" y en un proceso de "criminalización" del PT, en alusión a los escándalos de corrupción de Petrobras y otros por el que están enjuiciados varios dirigentes.
En línea con su anunció de volver a los primeros planos, Lula da Silva defendió la reinstauración de la llamada Contribución Provisoria sobre los Movimientos Financieros (CPMF), un tributo conocido como impuesto al cheque, que ayudaría al gobierno a cerrar la brecha fiscal en el 2016, y opinó que nunca se debiera haber eliminado.
"No se si es verdad si (el ministro de Salud, Arthur Chioro) defendió la CPMF. Pero es verdad que no debería haber sido extinta", dijo Lula.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff considera recrear la CPMF, en medio de las dificultades financieras creadas por la caída de la recaudación en un contexto de debilidad económica.
Se calcula que la brecha fiscal a cubrir en el 2016 es de unos 130.000 millones de reales. La posibilidad de reinstaurar la CPMF despertó la oposición de empresarios y el Congreso.
La CPMF fue creada en 1997 por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso y derogada por el Poder Legislativo en el 2007.
El ministro de Salud, Arthur Chioro, defiende una alícuota de 0,38 por ciento, la última que rigió en la CPMF anulada ocho años atrás.
Por su parte Mujica, quien presidió Uruguay entre 2010 y marzo de 2015, avaló las palabras de su colega al señalar que en política "no hay hombres imprescindibles" sino "causas imprescindibles".
"Por grande que sea un dirigente, nunca será tan grande si no tiene una columna de gente atrás que le dan fuerza", manifestó el líder uruguayo, que integra el Frente Amplio-Encuentro Progresista.
Mujica recalcó la importancia de los partidos políticos, sin los cuales "no hay democracia", aunque advirtió que estas formaciones "también enferman" y "pueden correr el riesgo de convertirse en agencia de colocación de puestos".
"Hay que luchar por partidos republicanos, donde los dirigentes viven como la mayoría y no como la minoría", reiteró Mujica, que está en Brasil desde el pasado jueves para recoger un premio y para dar una serie de discursos.
Fuente: Télam
Rossi: “A pesar de las campañas sucias, Scioli va a ganar en primera vuelta”
El ministro de Defensa y candidato nacional al Paralasur, Agustín Rossi,
encabezó el Plenario de la Corriente Nacional de la Militancia, que
tuvo lugar en Vera, al norte de la provincia de Santa Fe.
Ante la militancia, Rossi alertó: “La derecha busca deslegitimar el potencial triunfo electoral de Daniel Scioli en octubre”.
Aseguró, además, que “a pesar de las campañas sucias, Scioli va a ganar en primera vuelta”.
Rossi denunció que existe una fenomenal operación pergeñada por los sectores de la derecha argentina, que está dispuesta a hacer cualquier maniobra para evitar el triunfo electoral del Frente para la Victoria”.
“La perversidad de los medios opositores sólo busca generar odio, pero hay que desmontar ese sentimiento militando en cada lugar”, remarcó en el encuentro donde estuvo acompañado por el dirigente Luis Peirone; el diputado provincial Leandro Busatto; el ex diputado provincial Enrique Marín; y el candidato a diputado nacional, Claudio Tessini, entre otros referentes de la Corriente Nacional de la Militancia del norte de Santa Fe.
También, el ministro advirtió que “Macri va por una devaluación que se traducirá en baja de salarios y ruptura del mercado interno” y llamó a poner “todo el esfuerzo militante para garantizar el triunfo electoral de la formula Scioli-Zannini”.
Fuente: Télam
Ante la militancia, Rossi alertó: “La derecha busca deslegitimar el potencial triunfo electoral de Daniel Scioli en octubre”.
Aseguró, además, que “a pesar de las campañas sucias, Scioli va a ganar en primera vuelta”.
Rossi denunció que existe una fenomenal operación pergeñada por los sectores de la derecha argentina, que está dispuesta a hacer cualquier maniobra para evitar el triunfo electoral del Frente para la Victoria”.
“La perversidad de los medios opositores sólo busca generar odio, pero hay que desmontar ese sentimiento militando en cada lugar”, remarcó en el encuentro donde estuvo acompañado por el dirigente Luis Peirone; el diputado provincial Leandro Busatto; el ex diputado provincial Enrique Marín; y el candidato a diputado nacional, Claudio Tessini, entre otros referentes de la Corriente Nacional de la Militancia del norte de Santa Fe.
También, el ministro advirtió que “Macri va por una devaluación que se traducirá en baja de salarios y ruptura del mercado interno” y llamó a poner “todo el esfuerzo militante para garantizar el triunfo electoral de la formula Scioli-Zannini”.
Fuente: Télam
sábado, 29 de agosto de 2015
Programa de radio "El Buen Conocimiento" en Frecuencia 33 de Mar del Plata
En este El Buen Conocimiento: Hugo Novotny y
Lía Méndez dialogan sobre nuevos paradigmas en política, cultura y
espiritualidad; Iñigo Errejón del Podemos de España habla de la crisis griega; y
noticias de las organizaciones sociales y culturales.
La música de: Abel Pintos; Playing for change; Esperanza
Spalding; Malouma; Hasna El Bacharia; Los Parientes (Miguel Gomiz violonchelo,
León Mutante guitarra).
Conducen: Jorge Nuñez y Catalina Centurión. Op.
Técnica: Sergio Vaghini.
Sábados de 11 a 12 hs. por Frecuencia 33 de Mar del
Plata, Argentina.
Imagen: Hugo Novotny
Suscribirse a:
Entradas (Atom)