
Naciones Unidas, 20 dic (PL). La Asamblea General de la ONU condenó la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, con todos sus efectos extraterritoriales, por considerarlas un instrumento de presión política o económica contra cualquier país.
El rechazo a ese tipo de acciones está contenido en una resolución aprobada la víspera por 137 votos a favor y 54 en contra, sin abstenciones.
Entre los sufragios contrarios están Estados Unidos, Israel y la casi totalidad de los países de la Unión Europea y ninguno de América Latina y el Caribe ni de África.
El texto lleva el título Derechos humanos y medidas coercitivas unilaterales y precisa que esas disposiciones tienen el fin de impedir que los países ejerzan su derecho a determinar libremente su sistema político, económico y social.
También imposibilitan la realización plena del desarrollo económico y social por la población de los países afectados, menoscaban su bienestar y crean obstáculos al pleno disfrute de los derechos humanos, entre ellos a la salud, la alimentación, la atención médica y servicios sociales necesarios, agrega.
Asimismo, advierte para que los alimentos y los medicamentos no sean utilizados como instrumento de presión política.
Más adelante, rechaza el carácter extraterritorial de las medidas coercitivas unilaterales por amenazar la soberanía de los Estados y exhorta a no reconocerlas ni aplicarlas y a contrarrestarlas con decisiones administrativas o legislativas.
La Asamblea General instó a los países que hayan implantado ese tipo de acciones a revocarlas lo antes posible y reafirmó "el derecho de todos los pueblos a la libre determinación, en virtud del cual establecen libremente su condición política y persiguen su desarrollo económico, social y cultural".
Igualmente, recordó que ningún Estado puede aplicar medidas económicas, políticas ni de otra índole, ni fomentar su empleo, con el objetivo de coaccionar a otro para obtener la subordinación del ejercicio de sus derechos soberanos o procurarse ventajas.
Fuente: Prensa Latina.
0 comentarios:
Publicar un comentario