Quito, 1 jul (PL). La economía ecuatoriana experimentó una tasa de
crecimiento del 4,8 por ciento en el primer trimestre del año en curso,
pese a la crisis económica internacional, según datos del Banco Central.
Esa cifra apunta a ser la tercera tasa más alta durante ese período en los últimos cinco años.
Este fin de semana, el presidente Rafael Correa presentó el análisis de
la entidad bancaria, según el cual el incremento de ese índice en el
sector no petrolero alcanzó el siete por ciento.
Expuso el
también economista que durante el primer semestre el precio de ese
combustible se comportó de forma excepcional, en el orden de los 106
dólares el barril, lo cual permitió al país tener un colchón de
financiamiento.
Aseveró que para que se afecte el presupuesto de
la nación, el valor del barril deberá caer por debajo de los 53
dólares, algo que considera poco probable, ya que los cálculos están
hechos sobre la base de los 79 dólares cada depósito.
Rechazó
que en territorio ecuatoriano vayan a ser restringidas las inversiones
en el campo del desarrollo y señaló que para no correr riesgos las
autoridades competentes en el gobierno analizaron diversos escenarios
económicos.
En esta revisión fueron detectados dos mil 516
millones de dólares ecuatorianos ociosos en el extranjero, de los cuales
mil 400 millones deberán permanecer fuera para ser utilizados en
operaciones financieras.
El resto será destinados a financiar
inversiones y a reactivar la economía, precisó el mandatario tras
anunciar que serán traídos al país al menos dos mil 700 millones de
dólares de la banca privada depositados en el exterior.
Fuente: Prensa Latina.
domingo, 1 de julio de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario