Buenos Aires, Argentina. Más
de once mil estudiantes secundarios de todo el país reconstruyen y dan
forma a las historias de su barrio a través de un programa de la
Comisión Provincial de la Memoria, que busca promover en los jóvenes la
valoración crítica del pasado como parte del proceso de construcción de
su identidad individual y social.
Bajo
el eje "Autoritarismo y Democracia", el programa Jóvenes y Memoria
intenta que desde las escuelas, las generaciones jóvenes “recreen
historias de su lugar de pertenencia, de manera de apropiarse de la
memoria y reconocerla como un derecho”.
Así lo explicó la directora de Promoción y Trasmisión de la Memoria -perteneciente a la Comisión Provincial de la Memoria- Sandra Raggio, que en diálogo con Télam destacó la amplitud de una agenda que a lo largo de once años de vigencia del programa ha recorrido las más diversas temáticas.
“Los problemas actuales fueron ocupando un lugar que excede a las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar, que fue el tema predominante al inicio de la propuesta y eso de alguna manera significa una renovación de la memoria de la dictadura”, señaló Raggio.
En 2002, las investigaciones se circunscribieron al período más trágico de la historia argentina, entre 1976 y 1983, y en mucho menor medida comenzaba a aparecer la problemática del gatillo fácil, hasta que las nuevas generaciones resignificaron las secuelas del terrorismo de Estado.
"Comenzó a hacerse foco en las transformaciones económico-sociales que golpearon a los sectores populares, y que hoy desde la escuela los alumnos reconstruyen revisando la historia local, investigando los orígenes de la militancia en sus propios barrios como una manera de repensar la identidad de su comunidad”, aseguró la encargada del programa.
Las enfermedades derivadas del descontrol del medio ambiente, el derecho al hábitat digno, la utilización de los recursos naturales, la trata de personas, se analizan con la mirada de una generación que ve que “los que deterioran y se benefician son los sectores dominantes que cambian según las relaciones que tengan con el poder de turno”, señaló Raggio.
Desde esa perspectiva, Raggio resaltó que "casi todas las investigaciones hacen un recorrido histórico que terminan ubicando el origen de los problemas en ese período".
Otra temática que abordan los alumnos y que tiene que ver con su propia vivencia es el cambio de su hábitat a partir de la instalación de los barrios cerrados.
Según Raggio, se plantea un “escenario problemático para los jóvenes" que ven transformada a la ciudad y que “redefine relaciones entre los que están de un lado y del otro de los muros”.
Los resultados de los trabajos que realizan los estudiantes se expresan a través de diferentes formatos que pueden ser cortos audiovisuales, libros, web, revistas, obras de teatro, murales, intervenciones urbanas, muestras fotográficas, entre otros, y que se exhiben a fin de año en el complejo turístico de Chapadmalal en un encuentro donde asisten los grupos de investigación.
A los proyectos seleccionados la Comisión brinda capacitación docente y asesora técnicamente a los alumnos sobre el material producido según el soporte elegido.
Algunos temas que sirven de guía para los alumnos remiten a la biografía de desaparecidos de la comunidad, reconstrucción de episodios locales, de represión y de resistencia, impacto de la dictadura sobre las prácticas educativas, Guerra de Malvinas, discriminación y exclusión social en la actualidad, violencia institucional, participación juvenil y protesta social hoy.
En 2011 más de siete mil estudiantes de la Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santiago del Estero y Chaco presentaron 500 producciones y para este año se espera que con la suma de Misiones al programa se supere la cantidad de trabajos.
“No se trata sólo de una propuesta novedosa para enseñar historia, sino sobre todo de una intervención política para promover un trabajo sobre el pasado que logre ampliar los marcos de la memoria social, incorporando las preguntas (y las respuestas) de las nuevas generaciones”, consignó Raggio.
Fuente: Télam.
Así lo explicó la directora de Promoción y Trasmisión de la Memoria -perteneciente a la Comisión Provincial de la Memoria- Sandra Raggio, que en diálogo con Télam destacó la amplitud de una agenda que a lo largo de once años de vigencia del programa ha recorrido las más diversas temáticas.
“Los problemas actuales fueron ocupando un lugar que excede a las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar, que fue el tema predominante al inicio de la propuesta y eso de alguna manera significa una renovación de la memoria de la dictadura”, señaló Raggio.
En 2002, las investigaciones se circunscribieron al período más trágico de la historia argentina, entre 1976 y 1983, y en mucho menor medida comenzaba a aparecer la problemática del gatillo fácil, hasta que las nuevas generaciones resignificaron las secuelas del terrorismo de Estado.
"Comenzó a hacerse foco en las transformaciones económico-sociales que golpearon a los sectores populares, y que hoy desde la escuela los alumnos reconstruyen revisando la historia local, investigando los orígenes de la militancia en sus propios barrios como una manera de repensar la identidad de su comunidad”, aseguró la encargada del programa.
Las enfermedades derivadas del descontrol del medio ambiente, el derecho al hábitat digno, la utilización de los recursos naturales, la trata de personas, se analizan con la mirada de una generación que ve que “los que deterioran y se benefician son los sectores dominantes que cambian según las relaciones que tengan con el poder de turno”, señaló Raggio.
Desde esa perspectiva, Raggio resaltó que "casi todas las investigaciones hacen un recorrido histórico que terminan ubicando el origen de los problemas en ese período".
Otra temática que abordan los alumnos y que tiene que ver con su propia vivencia es el cambio de su hábitat a partir de la instalación de los barrios cerrados.
Según Raggio, se plantea un “escenario problemático para los jóvenes" que ven transformada a la ciudad y que “redefine relaciones entre los que están de un lado y del otro de los muros”.
Los resultados de los trabajos que realizan los estudiantes se expresan a través de diferentes formatos que pueden ser cortos audiovisuales, libros, web, revistas, obras de teatro, murales, intervenciones urbanas, muestras fotográficas, entre otros, y que se exhiben a fin de año en el complejo turístico de Chapadmalal en un encuentro donde asisten los grupos de investigación.
A los proyectos seleccionados la Comisión brinda capacitación docente y asesora técnicamente a los alumnos sobre el material producido según el soporte elegido.
Algunos temas que sirven de guía para los alumnos remiten a la biografía de desaparecidos de la comunidad, reconstrucción de episodios locales, de represión y de resistencia, impacto de la dictadura sobre las prácticas educativas, Guerra de Malvinas, discriminación y exclusión social en la actualidad, violencia institucional, participación juvenil y protesta social hoy.
En 2011 más de siete mil estudiantes de la Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santiago del Estero y Chaco presentaron 500 producciones y para este año se espera que con la suma de Misiones al programa se supere la cantidad de trabajos.
“No se trata sólo de una propuesta novedosa para enseñar historia, sino sobre todo de una intervención política para promover un trabajo sobre el pasado que logre ampliar los marcos de la memoria social, incorporando las preguntas (y las respuestas) de las nuevas generaciones”, consignó Raggio.
Fuente: Télam.
0 comentarios:
Publicar un comentario