jueves, 26 de enero de 2012

DECLARA EN TRIBUNAL EX DICTADOR GUATEMALTECO RÍOS MONTT POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD.


El dictador guatemalteco, José Efraín Ríos Montt, se presentó este jueves al Juzgado Primero de Mayor Riesgo a la audiencia de primera declaración por delitos de genocidio perpetrados durante su mandato de facto (1982-1983).
“La comparecencia es un momento histórico porque abre la posibilidad para que el Ministerio Público y las víctimas presenten un conjunto de pruebas que tienen en sus manos y se le inicie el proceso legal que lo lleve a un sentencia condenatoria” por los hechos cometidos durante su Gobierno de facto, manifestó el analista político, Mario Sosa, en entrevista a teleSUR.
El analista señaló que “los niveles de impunidad en nuestro país han sido tales que han impedido que un conjunto de genocidios, que se registraron durante el enfrentamiento armado interno, puedan ser dilucidado en el tribunal de justicia”.
Esta audiencia despierta el interés mundial por el juzgamiento a delitos perpetrados contra la población civil, pues Ríos Montt deberá rendir cuentas por las acusaciones de delitos de lesa humanidad en su contra por las masacres perpetradas en los años 80 por el Ejército en el área indígena Ixil, departamento de Quiché, y la comunidad Plan de Sánchez, en Baja Verapaz.
De acuerdo con las agencias de noticias, el Ministerio Público posee en su expediente documentos, videos y declaraciones con las que busca señalar a Ríos Montt como responsable del diseño, planificación y supervisión de planes militares contrainsurgentes que se segaron contra las mencionadas regiones.
El dictador se presentó al tribunal de manera puntual y acompañado de abogados y su hija, la ex diputada Zury Ríos.
Mientras, activistas de organizaciones sociales montaron en la Plaza de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) murales, esquelas de las masacres, un ataúd y la leyenda "Impunidad ni ayer ni hoy".
Al lugar también llegaron familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos, quienes han colocado velas y muestran imágenes de sus seres queridos.
Al dictador se le atribuyen cien masacres con mil 771 muertos y 29 mil desplazados más mil 100 violaciones a los DDHH.
Desde el 2010, año en que Río no fue aspirante a diputado, éste manifestó que enfrentaría cualquier llamado de la justicia.
En diciembre pasado compareció ante el MP y se puso a disposición, diligencia que también hizo en el juzgado en los primeros días de enero. Ahora que el general retirado no goza de inmunidad parlamentaria, que tuvo desde hacía 12 años, es llevado a juicio.
La Asociación para la Justicia y Reconciliación, y organizaciones humanitarias, acusan al ex general y otros militares de la época de llevar varias matanzas en poblaciones indígenas.
Estos actos de represión sucedieron como parte de los planes castrenses de tierra arrasada contra la guerrilla y sus colaboradores, aplicados durante el enfrentamiento bélico interno (1960-1996).
Fuente: teleSUR

0 comentarios: