Washington, 23 dic (PL) Las últimas tres víctimas de la matanza de
Newtown, en Connecticut, fueron inhumadas mientras millones de
estadounidenses se preguntan hoy que harán en el país para controlar las
armas de fuego.
Josephine Gray, de 7 años, y Ana Márquez-Greene y Emilie Parker, de 6,
eran alumnas de la escuela primaria Sandy Hook, donde se produjo la
masacre perpetrada por Adam Lanza el pasado 14 de diciembre.
El
joven, quien asesinó a su madre antes de matar a 26 personas, de ellas
20 niños, llevaba hasta cuatro armas cargadas con cientos de balas, y el
fusil Bushmaster AR 15 que disparó era una versión para civiles del
armamento utilizado por las tropas del Pentágono.
Los
estadounidenses tienen licencia, por la segunda enmienda de la
Constitución, a portar artefactos letales, pero ante el incremento de
las masacres el miedo se extiende en el país y muhcos están solicitando
medidas efectivas que impidan otros Sandy Hook.
Actualmente hay
estados donde no se requiere permiso alguno para llevar un arma de
fuego, y en otros existe el "derecho a portar", por lo que si un
solicitante cumple con los criterios mínimos (no haber sido condenado
por un delito grave y no tener una enfermedad mental significativa)
obtiene su autorización.
Además, hay territorios de la Unión que
admiten armas de fuego en los campus; en bares y lugares de culto, y
por ejemplo, en Utah, los titulares de permisos pueden portar armas
ocultas en las escuelas primarias.
hace pocos días el presidente
Barack Obama encargó al vicepresidente, Joseph Biden, al frente de una
comisión que deberá presentar en enero propuestas concretas para frenar
la violencia generada por las armas.
Sin embargo, el poderoso
lobby Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés) lejos
de exigir un control, propuso el viernes el despliegue de agentes
armados en escuelas para evitar nuevas masacres.
La reacción
ante la iniciativa, expresada justo una semana después de la tragedia,
enseguida levantó numerosas voces de protesta.
Según la página
digital del programa Meet the Press de la cadena NBC News, con su
postura la NRA se mantuvo desafiante en medio de llamados para la
restricción de armas.
Precisamente, este domingo Wayne LaPierre,
directivo de esa asociación de unos 4,3 millones de seguidores, daba
una entrevista al programa.
El congresista Chris Murphy, cuyo
distrito incluye Newtown, calificó de repugnantes las palabras de
Lapierre, mientras el expresidente del Comité Nacional Republicano
Michael Steele dijo que encontró "muy inquietante y muy preocupante" la
idea del directivo de la NRA.
Por su parte, la comunidad
educativa y no pocos expertos han solicitado que se refuercen las
barreras físicas como detectores de metales o alarmas, así como una
mayor atención psicológica a los alumnos para evitar comportamientos
criminales en los jóvenes.
De acuerdo con Kenneth Trump,
especialista en seguridad escolar, "lo que necesitan los colegios son
psicólogos y tutores que tengan una estrecha relación con el alumnado,
porque esa es la mejor línea de prevención".
Se preguntó Trump si podría la palabra adecuada en el momento adecuado haber detenido al homicida Lanza.
Cálculos oficiales indican que unos 300 millones de armas están en
manos de civiles estadounidenses, en un país de 311 millones de
habitantes.
Un informe de 2007 del Small Arms Survey citado por
el diario The Washington Post señaló que esta nación tiene la mayor tasa
de posesión de armas en el mundo, con un promedio de 88 por cada 100
ciudadanos.
Hasta finales de noviembre, el FBI había registrado
más de 16 millones 808 mil trámites legales para ventas de armas, lo que
supera en cerca de 350 mil las ventas en todo 2011.
Solo el 28
de noviembre, fecha que en Estados Unidos marcó el comienzo de la
temporada de compras de fin de año, el FBI recibió 97 mil 848 trámites
de adquisición.
Pero pese a las matanzas que aquí enlutan a las
familias la comercialización no cesa. En total son cerca de 19 millones
de armas vendidas solo en 2012, la cifra más elevada desde que el FBI
empezó a hacer pública la estadística en 1998.
Fuente: Prensa Latina
domingo, 23 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario