jueves, 1 de marzo de 2012

CORREA ABOGA POR CAMBIOS CULTURALES PARA DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA.


Quito, 1 mar (PL). El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que se necesitan hoy cambios culturales en la región para alcanzar una fase superior del desarrollo y dejar atrás los rezagos que retardan su avance.
Al recibir el título Honoris Causa de la Universidad Particular de Chiclayo, en Perú, el mandatario señaló que el desarrollo no es tener solo talento humano, científico o tecnológico, sino un proyecto nacional y una adecuada institucionalidad a favor de las mayorías.
En la conferencia magistral ante un auditorio de jóvenes universitarios, Correa indicó que en el continente existen culturas portadoras de antivalores que conspiran contra los proyectos sociales en progreso, como eludir responsabilidades o culpar a terceros.
Sin embargo, apuntó, para cambiar las inequidades es preciso transformar las relaciones de poder y entrar en procesos políticos para servir y no para servirse, porque una de las causas de que América no se desarrolle es porque ha estado en manos de minorías burguesas.
Expuso que esas minorías no distribuyen para el bien común los frutos del progreso, sino por el contario, buscan beneficiarse y diferenciarse, y es así como se han apoderado, por ejemplo, de escuelas cada vez más excluyentes, e incluso del Estado, a través de sus poderes eclesiásticos, económicos e informativos.
Por eso, manifestó, es necesario captar el poder, que no es lo mismo que ganar las elecciones, para transformar esos Estados burgueses en populares, que representen a las grandes mayorías y a los más pobres de los países de la región.
Señaló que captar el poder es parte de una lucha diaria y se refirió al proceso iniciado por él contra el diario El Universo por la publicación de un artículo con injurias hacia su persona, al acusarlo de ordenar disparos contra un hospital de civiles durante la intentona golpista del 30 de septiembre de 2010.
Expuso que en su país los medios están en manos de cinco familias que controlan la información e intentan imponer su agenda política según sus intereses, por lo que enfrentar a esas minorías es una lucha que cuesta, pero es preciso darla para cambiar las inequidades estructurales del poder.
"El poder es para servir no para servirse y por eso estamos aquí", enfatizó tras señalar que esos poderes fácticos sin legitimidad democrática alguna quieren seguir dominando en los países de América Latina.
Pero, aseveró, es preciso que sean las grandes mayorías las que manden y no élites que con dinero compraron una imprenta o medios de comunicación para convertirse en grandes electores, juzgadores e incluso legisladores.
Para Correa la comunicación social es un bien público que mal ejercido puede destruir una sociedad y conducirla al inmovilismo y al subdesarrollo.
Fuente: Prensa Latina.

0 comentarios: