
Naciones Unidas, 25 mar (PL). Naciones Unidas repudió hoy las deudas, el tráfico de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, los matrimonios forzados y el reclutamiento de menores para conflictos armados como formas contemporáneas de esclavitud.
La denuncia fue hecha por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje por el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, que se conmemora cada 25 de marzo desde 2007.
El titular del organismo mundial instó a estar vigilantes frente a esas prácticas y a aprender de las causas y consecuencias del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras manifestaciones de intolerancia.
Asimismo, señaló que todavía existen prácticas discriminatorias que logran reconocimiento político, moral y legal, en especial de parte de algunos partidos políticos y organizaciones.
También advirtió contra las ideas basadas en la noción de la superioridad racial, diseminadas a través de las modernas tecnologías de la comunicación.
Ban recordó los diferentes instrumentos internacionales vigentes en la materia y dijo que la intolerancia y la discriminación están en las raíces de los conflictos y constituyen importantes obstáculos para el desarrollo.
Al mismo tiempo destacó la iniciativa de construir un Memorial en homenaje a las víctimas de la esclavitud en los terrenos del cuartel general de la ONU en Nueva York, lanzada por la Comunidad del Caribe y el grupo de países africanos.
La obra debe quedar concluida en 2012 a un costo estimado en cuatro millones 500 mil dólares.
Cada 2 de diciembre, Naciones Unidas también conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, en tributo a ese día de 1949, cuando se aprobó la Convención para la supresión del tráfico de personas y de la explotación de la prostitución de otros.
La ONU también dedica cada 25 de marzo como Día Internacional de recordación de las víctimas de la esclavitud y al comercio trasatlántico de esclavos y denominó el 2004 como el Año Internacional de la lucha contra la esclavitud y por su abolición.
Fuente: Prensa Latina.
0 comentarios:
Publicar un comentario