
Bajo este slogan se realizó esta semana el segundo Foro Social de Estados Unidos en la ciudad de Detroit. En otros tiempos considerada la capital industrial del mundo y hoy una de las ciudades con mayor tasa de desocupación de USA, Detroit recibió a miles de activistas de base y movimientos sociales que se reunieron en plenarios, asambleas y talleres durante cinco días.
Con las crisis económica y ecológica como principales temas a ser abordados, los movimientos que participaron del Foro se propusieron elaborar soluciones desde el pueblo para "transformar el país y cambiar la historia."
Organizaciones comunitarias, pueblos indígenas, inmigrantes, organizaciones de trabajadores independientes, sindicatos, desempleados, los movimientos GLTTB y de mujeres, aliados internacionales y académicos participaron de las diferentes actividades para definir estrategias comunes y unirse a la comunidad internacional que lucha por alcanzar la justicia global.
Miles de personas marcharon por las calles de Detroit para dar inicio al Foro Social de Estados Unidos. La colorida y alegre procesión, por momentos notablemente estridente, que recorrió la avenida Woodward incluyó a movimientos sociales y organizaciones comunitarias que luchan por la justicia en muchos ámbitos, desde la sanidad, el medio ambiente, el comercio justo, la solidaridad entre los trabajadores, los derechos de los inmigrantes y la discriminación racial hasta la solidaridad con Palestina, la lucha contra las guerras, contra la brutalidad policial y el devastador impacto de la recesión sobre la vida de la gente. Escuchamos algunos testimonios de participantes latinos y sonidos de la manifestación.
0 comentarios:
Publicar un comentario