martes, 31 de julio de 2012

Hacia un cambio profundo en la sociedad.

por Edwin González

Cuando uno se detiene a observar todo lo que sucede en el mundo, uno se hace consciente, que los intentos de las reformas políticas, económicas y sociales han fracasado. El cambio es probable que esté en nuestro interior, que dependa de cada uno de nosotros. Pressenza publica la opinión del periodista guatemalteco Edwin González.

Pressenza, Guatemala.  Entonces de nuevo surge el planteamiento ¿Qué ha sucedido, con tantas leyes que promueven la paz y la igualdad entre los seres humanos? Y ¿Cuál es son las causas de este deterioro que ha impedido el cambio, tan necesario?
Vemos en los registro de la historia, las constantes guerras, la rebelión de los países con otros, la pobreza extrema, la economía exclusiva para algunos cuantos, y los cientos de muertes alrededor del mundo.
La humanidad encadenada a repetir una y otra vez estas mismas tragedias. Uno se vuelve a plantear que no sabe lo qué está sucediendo.
El poder corrompido, las marcadas diferencias de desigualdad, la desnutrición crónica y un listado de cosas como si no tuvieran fin.
Y una consciencia social alterada por el odio, la avaricia, la envidia, etcétera.
¿Cuál es el fallo, entonces de la humanidad? Nos volvemos a preguntar. Quizás la respuesta a ésta pregunta no este muy lejos, y la solución a estos graves problemas, no se encuentren muy lejanos del presente.
Sino que posiblemente este en alguna parte de nuestro interior, y que solo necesita que lo saquemos a la luz para que podamos cambiar esta tragedia que le acontece a la humanidad.
El cambio no depende, entonces, de algún partido político o de algún líder, ni mucho menos ideológico, sino de cada uno de nosotros, que conformamos está diversidad social y cultural.
Que los problemas de antaño de la humanidad pueden quedarse atrás si permitimos evolucionar hacia el cambio. Hacia una revolución de consciencia, capaz de transformar e influir desde la raíz misma, como una vez lo dijera el pensador agentino Silo. Para entender y comprender que nosotros somos los únicos que podemos afectar para bien ésta sociedad.

Cerca de 18 millones de desempleados en Eurozona.

París, 31 jul (PL). Más de 123 mil personas quedaron sin empleo en junio en la eurozona, con lo cual el número total de parados ascendió a 17 millones 800 mil, según informó hoy la oficina comunitaria de estadísticas Eurostat.
Los países con mayores tasas de desocupación en las 17 naciones que utilizan el euro como moneda común son España, con 24,8 por ciento de la población económicamente activa, y Grecia, con 22,5.
En cambio, los índices más bajos se registraron en Austria (4,5 por ciento), Holanda (5,1), y Alemania y Luxemburgo, ambos con 5,4.
Según Eurostat, en los últimos 12 meses el número de personas sin trabajo aumentó en poco más de dos millones en toda la eurozona.
Una de las causas del incremento del desempleo son los drásticos programas de ajuste y despidos masivos aplicados en varios países para enfrentar la crisis de la deuda.
De acuerdo con la oficina comunitaria de estadísticas, en el conjunto de la Unión Europea, el índice de paro aumentó también en junio hasta alcanzar a 127 mil personas.
En el bloque de 27 países la cifra total de desempleados se eleva a 25 millones 100 mil.
Fuente: Prensa Latina.


El consulado exige conocer la causa de muerte de un joven argentino en España.

El consulado argentino en Barcelona exigió hoy ante la justicia española conocer las causas y circunstancias de la muerte de Juan Pablo Torroija, un argentino del movimiento Okupa fallecido hace más de 15 días en un hospital de la ciudad catalana de Girona, cuando se encontraba bajo custodia policial.

“Esta mañana presentamos dos escritos ante los tribunales, uno de ellos pidiendo conocer las causas y circunstancias de la muerte de Torroija, y otro para que el cuerpo no sea inhumado”, explicó a Télam Felipe Álvarez de Toledo, cónsul general en Barcelona.    
Si bien los investigadores policiales aseguraron que se trató de un suicidio, la familia cree que en verdad pudo haberse tratado de un crimen.    
La jueza que instruye la causa tomará una decisión mañana, mientras la ex pareja de Torroija, y madre de una hija en común, presentará una demanda para exigir que se practiquen pruebas y se esclarezcan los hechos.    
“Por el momento, hay dos causas abiertas, una por suicidio, en el Juzgado de Instrucción número 4 de Girona, y otra por robo, en el Juzgado número 1”, explicó el cónsul, quien tuvo conocimiento del caso el pasado sábado por vías no oficiales.    
“La familia y nosotros mismos conocimos los hechos hace muy poco, por lo que la causa debe permanecer abierta hasta que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de este ciudadano argentino”, añadió Álvarez de Toledo.    
“La policía dice que Torroija fue detenido por un robo y que se suicidó en la celda. Aparentemente las cámaras de video vigilancia registraron los hechos, pero aún no hemos tenido acceso ni al atestado policial”, indicó.    
Según la versión policial, el argentino abandonó con vida la comisaría de los Mossos d´Esquadra –policía autónoma catalana- de Vista Alegre de Girona, y falleció tres días después en el Hospital Trueta, en la misma ciudad.    
“El informe forense dice que la causa de la muerte fue asfixia y que no hay signos de violencia, solo dos rasguños, uno en la mano derecha y otro en la izquierda, y tampoco daños en la columna”, indicó el cónsul argentino.    
De acuerdo con el parte del hospital, Torroija “llegó vivo, inconsciente y no respondía a los estímulos”, agregó el responsable diplomático, quien se desplazó personalmente al lugar de los hechos.    
La muerte de Torroija, de 41 años e hijo del expresidente del club Independiente de la ciudad chubutense de Trelew, fue denunciada por su familia en Argentina cuando llevaba varias semanas sin saber de él.    
Su hermana, Ana Sol, contó a la prensa argentina que tuvieron conocimiento de su fallecimiento por un amigo contactado por la familia.    
Según su relato, este amigo les explicó que un joven italiano, integrante como él del movimiento Okupa, pudo ver el cuerpo y relató que había sido golpeado duramente por la policía.    
La familia no fue informada de los hechos y tampoco el consulado, aunque Álvarez de Toledo indicó que, respecto a la detención, es complejo determinar si se produjo alguna irregularidad, ya que la policía informa al consulado sólo si el detenido lo solicita.    
Sin embargo, el juzgado debería haber informado a las autoridades consulares de la muerte de Torroija y la secretaria del juzgado ya “se disculpó” , señaló el cónsul.    
Torroija llevaba ocho años viviendo en España y era miembro del movimiento Okupa de Barcelona y también participaba de las actividades de los “indignados”, dijeron los familiares.    
A finales de 2011 abandonó la ciudad condal después de que se produjeron varios desalojos de casas ocupadas y se fue a vivir a Girona, a unos 100 kilómetros.
Fuente: Télam. 
Foto: eltribuno.info


Alto a la represión en la Araucanía.


Pressenza, Santiago de Chile. Ante los hechos de violencia acaecidos recientemente en Temucuicui y ante la decisión del gobierno de Sebastián Piñera de aumentar la presencia de Fuerzas Especiales de Carabineros en la IX Región, tras la llamada “Cumbre de Seguridad” realizada el pasado martes 24 de julio de 2012, las organizaciones abajo firmantes declaramos lo siguiente:
1.- El martes 24 de julio, el Presidente Sebastián Piñera ha convocado a autoridades policiales y al Fiscal Nacional, a una “Cumbre de Seguridad” sobre lo que el gobierno ha denominado “problema mapuche”. En dicha instancia se ha determinado aumentar la dotación de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI) en la zona de La Araucanía, trasladar una mayor cantidad de vehículos e implementos represivos y buscar fórmulas legales que reintegren la figura de “testigos sin rostro”. A nuestro juicio, es ésta una irracional e inmoral respuesta a las legítimas demandas de devolución de tierras ancestrales y que han sido usurpadas al pueblo mapuche. Las acciones de recuperación de tierras en que se han visto involucrados grupos de mapuche, son una reacción ante el abuso de empresas privadas y el fracaso de las políticas de diálogo con los representantes del Estado chileno, tras múltiples promesas incumplidas e irrespeto de derechos fundamentales.
2.- El incremento de la represión, con los efectos que las organizaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos han denunciado permanentemente, constituye una expresión de torpeza y de ignorancia del derecho internacional, al transgredir, entre otros, el artículo 2 de la Convención para la Presencia y el Castigo del Delito de Genocidio, que “prohíbe causar lesión grave a la integridad física y mental de los miembros de un grupo nacional, étnico, racial y religioso con el fin de conseguir la destrucción total o parcial de ese grupo”.
3.- Conforme a lo anterior, es válido recordar al gobierno la necesidad de adecuar la legislación y las políticas públicas a los estándares del derecho internacional que establecen el Convenio 169 de la OIT, ratificado el 15 de septiembre de 2008, así como la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada el 13 de septiembre de 2007 en la Asamblea General, habiendo contado para ello con el voto favorable de Chile. Esto significa que Chile debe reconocer a los pueblos originarios y la interculturalidad en su Constitución Política. En el caso específico del pueblo mapuche, entre sus derechos fundamentales y la causa de sus luchas está el de ser reconocidos como pueblo y no sólo como “etnia”; su derecho al territorio que le ha sido usurpado; los recursos que tradicionalmente han poseído; y a determinar libremente su desarrollo económico, social y cultural. La cultura mapuche se sustenta en su especial relación con la tierra, por lo que es diametralmente opuesta a la acción depredadora de las grandes empresas forestales, hidroeléctricas, mineras, salmoneras, pesqueras, que destruyen la naturaleza al extraerle el mayor provecho económico posible, sin importarles su irremediable destrucción.
4.- Ya en el 2003, el Relator Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, llamó la atención sobre el tratamiento judicial dado a la protesta social del pueblo mapuche y sobre la violencia física y verbal ejercida por la presencia permanente de contingente policial en sus comunidades. Asimismo, rechazó la aplicación de las leyes especiales, como la ley de Seguridad Interior del Estado (Ley 12.927) y la ley que Determina Conductas Terroristas (Ley 18.314), sobre las legítimas actividades de protesta o demanda social de las organizaciones y comunidades indígenas. También en septiembre de 2009, su sucesor el Relator Especial James Anaya, observó en su Informe la persistencia de las situaciones de violencia y que, a pesar de la suscripción de Convenios Internacionales, en Chile no se han realizado las modificaciones necesarias para adecuar la legislación nacional a los tratados suscritos y ratificados. Tras la presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos del Informe sobre Violencia Institucional sobre la Niñez Mapuche en Chile, el Relator de la Niñez de la CIDH, Paulo Sergio Pinheiro, manifestó que “lo que espanta también a la Comisión es la utilización de una Ley Antiterrorista para niños y adolescentes”. Informes sicológicos del Servicio de Salud Araucanía Norte del año 2004; del Proyecto “Meli lof Trawun Newentulealu” del 2005; y de la Comisión Etica contra la Tortura de los años 2010, 2011 y 2012 y que han sido entregados a las autoridades de gobierno y de Carabineros, evidencian impactos en la salud física y mental de niños y jóvenes, incidiendo negativamente en las condiciones de desarrollo y vida de las futuras generaciones mapuche.
5.- En mayo del 2009, el Consejo de Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura de la ONU, en reunión realizada en Ginebra, en relación a Chile estipularon que la definición legal de tortura que señala la legislación chilena no se ajusta a la Convención de la ONU. Además, se indicó que la Constitución de Chile debe incorporar los derechos humanos “en su plena dimensión”, incluido el derecho a no ser víctima de torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, condenándose también la aplicación de la Ley Antiterrorista contra el pueblo mapuche, así como el no reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.
6.- El Estado de Chile debe reconocer que las demandas del pueblo mapuche tienen un carácter histórico que debe ser respetado: en 1641, el rey de España, en el Pacto de Quilín, reconoció la inviolabilidad del territorio al sur del río Bío-Bío y la autodeterminación mapuche, lo que fue ratificado por el Parlamento General de Negrete de 1803. La República de Chile, en 1825, en el Tratado de Tapihue, estableció que no violaría esta frontera. Sin embargo, este acuerdo fue transgredido con la “Pacificación de la Araucanía”, erradicándose a los mapuche a reducciones, quedando confinados a 500 mil hectáreas, esto es, un 5% de su territorio original. El otro 95% de las tierras fue entregado a colonos chilenos y extranjeros, habiéndose continuado con el despojo a través de amedrentamientos y farsas judiciales. En 1978, durante la dictadura militar, se dictó el DL 2.568 que determinó la parcelación de las tierras comunitarias de los mapuche, estableciéndose que “las hijuelas resultantes de la división dejarán de considerarse tierras indígenas, e indígenas a sus dueños y adjudicatarios”. A esto se sumó la expansión forestal que reemplazó a los bosques nativos por miles de hectáreas de monocultivos de especies foráneas, como pino y eucalipto.
7.- En consecuencia, recordamos al gobierno y a las autoridades policiales que su deber es la solución de los problemas de injusticia social y no su incremento. Porque esto último se realiza para acrecentar la concentración del capital entre los grupos económicos nacionales y las transnacionales para la extracción de los recursos naturales, situación en la que las policías y las FFAA están cumpliendo la vergonzosa función de “guardias pretorianas” del sistema económico imperante, entregando a financistas la soberanía nacional que han jurado defender. Rechazamos la violencia ejercida por el Estado de Chile en la zona de la Araucanía y exigimos el retiro inmediato de la policía militarizada que ocupa los territorios mapuche. Así como el término del virtual Estado de Sitio en que viven las comunidades y alto al uso indiscriminado del armamento policial.

Firman
Comisión Ética Contra la Tortura –CECT CHILE; Corporación Derechos del Pueblo – CODEPU; Federación de Estudiantes de la Universidad Católica -FEUC; Observatorio por el cierre de la Escuela de las Américas; Londres 38, Espacio de Memorias; Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile - FECH; Fundación ANIDE por la defensa de la niñez y sus derechos; Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios – ACES; Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos –AFEP; Comité Oscar Romero- SICSAL- Chile; Colectivo 119 Familiares y Compañeros; Mesa Nacional de la Red de ONGs de Infancia y Juventud-Chile; Defensa Secundarios.

lunes, 30 de julio de 2012

UNESCO convoca premio para promoción de cultura de derechos humanos.

La UNESCO lanzó hoy la convocatoria de la tercera edición del premio bianual UNESCO Bilbao para la promoción de una cultura de los derechos humanos.
Creado en 2008 con el apoyo de la ciudad de Bilbao, ese galardón busca homenajear a las personas y entidades que luchan para difundir la importancia de los derechos humanos, la solidaridad y el entendimiento entre pueblos.
La primera edición del Premio UNESCO-Bilbao tuvo lugar en 2008, con motivo del sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En esa ocasión recayó en el diplomático y escritor francés Stéphane Hessel.
La activista paquistaní Asma Jahangir fue distinguida con el premio en 2010.
Pueden presentar candidaturas los gobiernos de los Estados miembros así como organizaciones no gubernamentales que colaboren oficialmente con la UNESCO.
Un jurado internacional seleccionará al ganador de la tercera edición durante una reunión que se celebrará en Bilbao en septiembre y la directora general de la UNESCO anunciará la identidad del galardonado el 16 de noviembre.
Fuente: Centro de Noticias ONU

República Democrática del Congo: la corrupción contra el periodismo.

Radio Nederland trabaja con corresponsales en todo el mundo. Algunos de esos periodistas ejercen sus funciones en países donde la libertad de expresión está severamente restringida. En la República Democrática del Congo no solamente son las autoridades las que presionan a los periodistas sino todo aquel que cree disponer de algún poder. Y los periodistas son un blanco apropiado para todos los que quieren llenar sus bolsillos.

Cuatro individuos nos rodean en un concurrido Mercado de Kinshasa, en la República Democrática del Congo. “Policía del mercado,” gritan. Intentan arrebatarnos la cámara. “Nosotros mandamos aquí, y ustedes no están autorizados para fotografiar”. Nos empujan, a mí y al fotógrafo con el que trabajo, hacia dentro de un contenedor. Miramos a nuestro alrededor. Es una oficina provisoria. El jefe del mercado está detrás de su escritorio. Su personal bloquea la salida. No hay forma de escapar.

Periodista en Peligro
El año pasado, la organización Journalist in Danger (JED) (Periodista en Peligro), afiliada a Reporteros Sin Fronteras, informó del asesinato de un periodista en la República Democrática del Congo, además de 42 arrestos, 57 casos de intimidación o agresión, 43 casos de censura o restricciones del flujo de información y 17 casos de presiones a medios informativos. JED hizo un llamado al gobierno para que se ponga fin a la permanente persecución contra los medios de comunicación. La tensión alcanzó su punto más álgido en la víspera de las últimas elecciones de noviembre.
Yo no estoy aquí para hacer reportajes políticos. Estamos para sacar fotos que ilustren los problemas económicos por los que pasan los congoleses. Los propietarios de los tenderetes están ocupados echando detergente en polvo, sal y azúcar en bolsas de plástico. Las cantidades son cada vez más pequeñas porque la gente cada vez puede permitirse menos. Incluso se puede comprar una cucharada de azúcar o media galleta si no se puede pagar por una entera.

Extorsión
Les mostramos a los hombres nuestra acreditación del Ministerio de Información y les explicamos que estamos autorizados a hacer nuestro trabajo. Ellos lo niegan. Este es su territorio, aquí las reglas son diferentes y tenemos que pagar. Ya hemos escuchado esa historia antes. A cualquier lado que vayamos primero tenemos que negociar con cualquiera que crea que tiene poder, o cualquiera que piense que puede sacarte algo de dinero. Estoy feliz de que hiciéramos el esfuerzo por tener una acreditación de prensa congolesa. Eso hace nuestra posición más fuerte. Cada vez hemos podido librarnos con la amenaza de que llamaremos a las autoridades estatales. Pero nos hace perder valioso tiempo y energía.
La situación me hace comprender que no se trata solamente de una supresión por parte de las autoridades “verdaderas” la que impide el flujo de información en la República Democrática del Congo y la forma como los periodistas pueden trabajar, sino también la latente corrupción enquistada en todos los segmentos de la sociedad. A pesar de que hay varios países africanos que están mucho peor cuando se trata de libertad de prensa, como Eritrea, Sudán y Somalia, la RDC es uno de los más corruptos. Si no pagas, no tendrás tu reportaje, no podrás ir a los lugares de la noticia, no podrás pasearte libremente por un barrio o hablar con una persona que quieras entrevistar.
Pero pagar es inaceptable. Yo prefiero seguir hablando y convencer a los extorsionadores de que no soy una persona tan fácil de timar. Yo no ceso hasta que hayan comprendido que va a tomar demasiado tiempo y energía conseguir lo que querían de mí de forma rápida. Yo trato de convencer a los entrevistados de que es importante que cuenten su historia y que yo, como periodista, no puedo pagar porque la gente dirá que me contaron cualquier mentira para tener el dinero. No es algo fácil de explicar, especialmente cuando estás trabajando áreas pobre donde han llegado periodistas dispuestos a pagar."

Truco periodístico
Pasa una hora y ya el calor se está haciendo sofocante dentro del contenedor del mercado de Kinshasa. Las “autoridades” del mercado siguen presionándonos para que les demos dinero. Estamos comenzando a desesperarnos un poco, solos ante la presión. Les decimos que les daremos lo que hemos grabado en lugar de pagarles. Usamos un viejo truco de periodismo reemplazando rápidamente las tarjetas de memoria. Lanzamos con un aire dramático una tarjeta vacía en el escritorio con una expresión de frustración por haber tenido que hacerlo. Pero, por supuesto, no es eso lo que quieren. Ellos no están “protegiendo” el mercado sino sus propios bolsillos. Y lo grabado en la tarjeta de memoria no es suficiente.
Saco mi teléfono celular del bolsillo y marco un número. Hablo en holandés con una línea que no responde. “¿Con quién está hablando?” “Con la embajada holandesa para que nos ayude en esto”. Sus caras enrojecen. Me dicen que cuelgue y nos empujan fuera del contenedor hacia el mercado. Nos acompañan a abandonarlo. Nos alejamos de los tenderetes con la historia en nuestra maleta.
La próxima es una visita al estadio deportivo donde se llevó a cabo el histórico combate de boxeo “Rumble in the Jungle”, en 1974 entre George Foreman y Muhammad Ali. Nos detienen en la puerta. “Su acreditación no vale. Necesita una acreditación del estadio, dice el hombre de la puerta. Eso cuesta dinero”. Entramos y comienza el mismo teatro de nuevo.
Fuente: Radio Nederland.

FAO destaca papel de mundo académico en lucha contra el hambre.

El director general de la FAO subrayó hoy la necesidad de que el mundo académico se involucre en la lucha contra el hambre mediante la investigación de la pobreza rural y el negocio de la alimentación y la agricultura de los productores de pequeña escala.
Durante su participación en el Congreso Mundial de Sociología Rural, que se celebra en Lisboa, José Graziano da Silva afirmó que uno de los grandes desafíos de la actualidad es utilizar los conocimientos académicos para entender y mejorar la vida de las poblaciones rurales de todo el mundo.
“Y para ello tenemos que ver la realidad fuera de los muros de la universidad”, apuntó.
En este contexto, pidió a los académicos que desempeñen el papel que les corresponde y citó las inversiones en la agricultura a gran escala y el acaparamiento de tierra como un área de gran importancia política que las universidades podrían investigar.
Agregó que otro motivo de preocupación académica debería ser la forma de integrar a los pequeños campesinos en las cadenas agrícolas y alimentarias.
El mundo académico debe estudiar la cuestión de la gobernanza del sector de la alimentación y la agricultura, tanto a nivel global como local, y cómo lograr una distribución justa de los beneficios, dijo Graziano.
Recordó que para que más gente disfrute de una alimentación sana, basada en alimentos frescos, será necesario reducir los costos de transporte y de almacenamiento, y también el desperdicio y la pérdida de alimentos.
Fuente: Centro de Noticias ONU

Resaltan significado histórico de ingreso de Venezuela a Mercosur.

Brasilia, 30 jul (PL). Los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman; Brasil, Antonio Patriota; Uruguay, Luis Almagro; y Venezuela, Nicolás Maduro, resaltaron hoy que la incorporación de Caracas al Mercado Común del Sur (Mercosur) tiene un significado histórico.
El bloque regional gana nueva dimensión geopolítica, permitiendo la articulación de las porciones amazónica, andina y caribeña de América del Sur, además de las ganancias económicas, indica una nota de prensa distribuida por la asesoría de comunicación de la cancillería brasileña.
Los cuatro titulares de Relaciones Exteriores efectuaron una reunión informal en el capitalino Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores.
Destacaron que con la entrada de Venezuela, el Mercosur pasará a ser un actor importante en dos temas fundamentales para el futuro del planeta: la seguridad energética y la seguridad alimentaria.
Para todo el proceso de ingreso de Caracas al grupo regional, los cancilleres acordaron convocar a un Grupo de Trabajo ad hoc, que realizaráb su primera reunión el 13 de agosto, día que marcará la entrada efectiva de Venezuela al Mercosur, cuando se cumple el mes de la petición oficial, realizada el pasado día 12 de julio.
Ese grupo, que debe operar por un período de 180 días, prorrogables por igual cantidad de tiempo, deliberará sobre la incorporación de las normas del bloque por Venezuela y su adhesión a la Nomenclatura Común del Mercosur.
También, sobre la adopción de la Tarifa Externa Común, el cronograma de desgravación arancelaria entre los miembros y las relaciones externas del Mercosur, entiéndase los acuerdos ya suscritos entre el bloque y otros países y los que están en negociación con naciones y otras agrupaciones regionales.
Fuentes de la cancillería precisaron que el ministro brasileño de Relaciones Exteriores presentó el proyecto preliminar sobre la labor de Brasil como presidente pro témpore del Mercosur en el semestre julio-diciembre de 2012, que tiene como principal prioridad acelerar el proceso de ingreso de Venezuela al bloque.
La misma fuente adelantó que mañana, antes de la Cumbre Extraordinaria del Mercosur para oficializar la entrada de Caracas, habrá un encuentro bilateral entre los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Venezuela, Hugo Chávez, que concluirá con la firma de varios acuerdos.
La compra de 20 aviones E-190 por parte de Venezuela, mediante un contrato entre la fabricante, la Empresa Brasileña de Aeronáutica S.A. (Embraer), y la compradora, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicio Aéreo (Conviasa).
El 4 de julio de 2006, los entonces presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay acordaron el ingreso de Venezuela al Mercosur, pero hasta ahora no se había concretado debido a la negativa del congreso paraguayo.
El 29 de junio pasado, en Mendoza, Argentina, los mandatarios de Argentina, Brasil y Uruguay acordaron suspender a Paraguay del Mercosur al considerar que la destitución sumaria del presidente constitucional de ese país, Fernando Lugo, incumplió las normas democráticas establecidas por el grupo regional.
Asimismo, Fernández, Rousseff y Mujica decidieron aprobar la entrada de Venezuela al Mercosur y marcaron para el 31 de julio la cita de oficialización de ese acuerdo.
Fuente: Prensa Latina.

Con profundo significado, los pueblos originarios celebran el Día de la Pachamama.

por Marta Gordillo 
 
Las comunidades originarias del norte argentino celebrarán el primero de agosto el Día de la Pachamama, con un hondo significado que parte de respetar la naturaleza, a la madre tierra como dadora de vida y fundamento de existencia material y espiritual.
El mes de agosto es el tiempo de la siembra y por eso se realizan los homenajes a la tierra en numerosas y diferentes ceremonias, familiares, comunitarias, de los pueblos y de las instituciones.
Las ceremonias "son momentos de una relación más privada entre la persona y la tierra", precisó a Télam Armando Quispe, kolla de la localidad de Abra Pampa, en la puna jujeña, donde participa de la radio Pacha Kuti "para revalorizar nuestra identidad".
Esta época "es el tiempo de dar de comer a la tierra para que produzca buenos frutos; para los pueblos originarios la tierra es como nuestra madre porque de ella se obtienen la siembra y todo de lo que vivimos", aseguró.
"En ese marco de respeto por la tierra del mundo andino -añadió- consideramos a la tierra de esa manera, pero no sólo a la tierra porque ella incluye varios elementos como el aire, el sol, el agua".
Quispe contó que "durante todo el mes de agosto se hacen las ceremonias en los lugares sagrados, manantiales, cerros, ciénagas, ríos, lagunas, cementerios antiguos", y añadió que "la K´orpachada es el acto de dar de comer a la tierra y desahumar, con una braza se ponen determinadas plantas que se utilizan para purificar".
Al referirse a si hubo cambios en este tipo de ceremonias, aseguró que "con respecto a lo que es la K´orpachada se mantiene la tradición, pero en general pensamos que hubo cambios y que los va a haber porque hay diversidad de formas en las comunidades y hay detalles propios".
"Pero hay una cuestión milenaria y profunda que no cambia", enfatizó.
El arqueólogo Hugo Yacobaccio, docente de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet, aseguró a Télam que "la Pachamama es una deidad, prácticamente la única que perduró en la tradición religiosa andina".
Se presume que su origen es prehispánico "por una serie de indicaciones y elementos rituales que pueden ser registrados arqueológicamente", explicó.
La Pachamama, venerada por su fertilidad, es para los pobladores andinos "la tierra madre o madre de la tierra, es la traducción del quechua; es la tierra que les da de comer, la que favorece sus cultivos y la reproducción de su ganado", señaló.
Al describir las ceremonias, Yacobaccio dijo que "tienen un doble objetivo, de agradecimiento y de pedir permiso para utilizar nuevamente sus posesiones por un nuevo período y rogarle por el multiplico de los ganados y los cultivos".
En este sentido, Quispe añadió que "siempre hay un espacio para pedirle perdón a la tierra por estas cosas que le hacen mal, que se realizan desde las empresas y nosotros también en el día a día, con descuidos".
"Pero sabemos -añadió- que no alcanza con pedir perdón por eso, también en esta fecha tenemos la posibilidad de reflexionar y de plantearnos objetivos para mejorar la tierra".
En relación a este pedido de perdón, Yacobaccio precisó que "es una incorporación contemporánea" y recordó que "la gente en la Puna tiene necesidades de vivir sobre grandes extensiones para aprovechar lo que le da la tierra en distintos lugares y épocas del año".
Con los reordenamientos territoriales "se los ajusta a un territorio más pequeño y se van destruyendo poco a poco los parámetros de producción regionales y eso repercute en forma negativa sobre la estructura familiar", expresó.
Fuente: Télam.

Estados Unidos destinará un museo a la literatura.

Nueva York, 30 jul (PL). La rica historia de la literatura estadounidense, sus escritores y la influencia en la cultura de la nación norteña constituyen las premisas fundamentales del museo, que sobre el tema se proyectará en la ciudad de Chicago.
Según la Fundación del Museo de Escritores Americanos, desde finales de 2009 se trabaja en esta idea promovida por el ingeniero Malcolm O´Hagan, tras su jubilación.
Con un valor estimado de 200 millones de dólares, el proyecto pretende dar vida a la contribución de los literatos estadounidenses a la identidad del país, además de crear un espacio de celebraciones y homenajes, tal y como sucede en otras naciones del mundo.
Para ello cuenta con la colaboración de un grupo de lectores apasionados, escritores, humanistas, filántropos, amigos, excompañeros de trabajo y reconocidos especialistas como el director del Rock and Roll Hall of Fame and Museum, Terry Stewart.
Sobre el tema, el vicepresidente de la institución que lidera el programa dijo que existen bibliotecas con magníficos fondos y museos que rinden tributo a los escritores de manera individual, pero ninguno dedicado a honrar el universo de los autores americanos.
De acuerdo con el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, este museo complementará la rica oferta cultural de la ciudad, además de contribuir a su vitalidad una vez abierto al público en el 2015.
Entre los diferentes elementos que contempla el proyecto figuran una sala conmemorativa dedicada a los ganadores de premios como el Nobel y el PEN/Faulkner, teatro, aulas de estudio y un centro destinado exclusivamente a la literatura infantil.
Fuente: Prensa Latina.

El dibujante Mordillo celebra sus 80 años llevando sus creaciones a la pantalla grande.


La obra del dibujante argentino Mordillo, que el próximo sábado cumplirá 80 años, llegará a la pantalla grande con el filme animado "Crazy Island" ("La isla loca"), según contó el artista en Múnich.
"Es una historia que ocurre en una isla, pero más no puedo decir", dijo Mordillo en declaraciones a la agencia alemana DPA.
"En este momento estoy desarrollando los personajes", agregó sobre la primera vez que sus animales y personas, mundialmente famosas, tendrán voz.
"Me entusiasma mucho ver cómo será el resultado cuando hablen", comentó Mordillo acerca de un trabajo de animación inédito,  ya que hasta ahora se habían hecho dibujos animados a partir de sus creaciones, pero los personajes nunca habían hablado.
"Lo que existe son cortos de 10 o 15 minutos, y ahora trabajamos en una película de 70 minutos", abundó el dibujante desde Munich donde desde hace dos años trabaja en la película.
"Vamos desarrollando la historia en conjunto; tiene que ser buena. En septiembre terminamos, y ahí empieza el trabajo de animación", detalló sobre un proceso que demandará otros dos años de espera.
Fuente: Télam.

Feria Internacional del Libro de Bolivia contará con escritores de todo el mundo.

Novelistas de diversos países del mundo estarán presentes en la Feria Internacional del Libro que se realiza en Bolivia del 1° al 12 de agosto. Los organizadores de la feria esperan la visita de unas 80 mil personas.

Escritores de Argentina, Australia, Ecuador, Italia, Perú, Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba, estarán presentes en la Feria Internacional del Libro de Bolivia que se celebrará del 1° al 12 agosto en La Paz.
La exhibición estará dedica a Homero Carvalho, uno de los más destacados y galardonados escritores bolivianos de los últimos años.
El argentino, ganador del Premio Alfaguara de Novela 2012 con el libro Una misma noche, Leopoldo Brizuela, encabeza la lista de los invitados extranjeros.
La australiana especialista en danzas bolivianas, Eveline Sigl, autora de las obras Para Bolivia y el Mundo (2008) y Cada año bailamos (2009), también dirá presente.
Ecuador estará representado por Ana Cristina Pozo, Fernando Escobar y Diana Armas, mientras que por Estados Unidos hará acto de presencia Jaime Manrique, autor de Nuestra Vida son los Ríos, merecedora del Premio Internacional del Libro Latino a la Mejor Novela Histórica de Ficción en el año 2007.
El exembajador italiano en Bolivia, Silvio Mignano, también asistirá junto con Daniele Di Biasio, autor de Solamente un nombre en los créditos (2008) e Hijos del desierto (2010).
Por su parte, el país anfitrión estará representado por más de 20 autores, entre ellos Giovanna Rivero, Carlos Valverde, Ramón Rocha Monrroy, Homero Carvalho, el expresidente Carlos Mesa Gisbert, Jimmy Iturri, Mariano Baptista, Gaby Vallejo, Billy Castillo, Paura Rodríguez y Gladys Dávalos.
Los organizadores de la feria, en su edición número 16, esperan la visita de aproximadamente 80 mil personas, 10 mil más que las que acudieron el año pasado.
Fuente: teleSUR

Unasur y OEA califican de histórica consulta boliviana en el Tipnis.

El delegado venezolano de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Pedro Sassone, expresó que es un proceso inédito para Suramérica, mientras que el comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA), Enrique Reina, indicó que es un proceso que profundiza la democracia.

Representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) calificaron de histórico e inédito el proceso de consulta en las comunidades bolivianas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), sobre la construcción o no de una carretera por esa reserva natural.
El delegado venezolano ante la Unasur, Pedro Sassone, expresó este domingo que “este es un proceso inédito en Suramérica, por lo tanto se podría decir que se está haciendo historia hoy”.
Agregó que la tarea implica una “gran responsabilidad”, por lo que destacó la forma directa de consultar a todas las comunidades del Tipnis, “de acuerdo a sus costumbres, a su forma y a su manera de cómo se dialoga en las comunidades”.
Por su parte, el comisionado de la OEA, Enrique Reina, precisó que “este es un interesante proceso de profundización democrática y un proceso novedoso en el que las comunidades definirán temas ligados a su propio desarrollo (...) El pueblo boliviano en general ha entendido con madurez el tema democrático y ha generado proceso de manera pacífica y procesos en el que puede transformar su propia democracia”.
Además de Sassone y Reina en la consulta participan como veedores líderes de los pueblos originarios del Tipnis y los ministros de Medio Ambiente y Agua, Felipe Quispe, y el titular de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, quien garantizó la transparencia en el desarrollo del proceso.
Sánchez destacó que "este acto va a ser un acto pulcro, un acto democrático, un acto limpio, un acto honesto, porque así exigen nuestras normas, la Constitución, ese es nuestro compromiso y lo vamos a cumplir".
La consulta se realiza a las 69 comunidades que hacen vida en el Tipnis, para que decidan si se construye o no la carretera interdepartamental que unirá el departamento de Cochabamba (centro) con el de Beni (norte).
El proceso tiene lugar luego de una disputa en la región debido a la posición de algunos grupos que se oponían a la construcción de la vía.
Fuente: teleSUR

Inicia proceso de adhesión de Venezuela al MERCOSUR.

Este lunes se definirán en Brasilia los plazos para la adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (MERCOSUR). El ingreso de este país al bloque regional será oficializado este martes en una cumbre extraordinaria.


El encuentro de los Mandatarios del MERCOSUR y de Venezuela será precedido por una reunión de técnicos de los 4 países del bloque y por una de Cancilleres.
Dichos funcionarios acordarán los aspectos técnicos del programa de liberación comercial que deberá cumplir Venezuela hasta llegar a un libre comercio con los demás países del organismo.
También se negociarán los plazos en los que Venezuela adoptará el Arancel Externo Común (AEC). Este gravamen es utilizado por los miembros del MERCOSUR para las importaciones procedentes de países que no pertenecen al bloque.
Asimismo, el encuentro de técnicos, y el posterior de Cancilleres, definirá los productos que Venezuela podrá exceptuar de ese Arancel Externo.
Por tal motivo, se deberá definir una nomenclatura común para el comercio entre los países de la región, debido a que Venezuela aún mantiene la nomenclatura de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Este bloque fue abandonado por el país sudamericano en abril de 2011.
Vale recordar que este lunes los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Uruguay, José Mujica; y deVenezuela, Hugo Chávez, llegarán a la capital federal de Brasil, donde serán recibidos por la mandataria de ese país, Dilma Rousseff.
La reunión extraordinaria de los Jefes de Estado del MERCOSUR comenzará en la mañana de este martes. Durante el encuentro se formalizará el ingreso de Venezuela, aprobado el pasado 29 de junio. (PÚLSAR)

“Hay una batalla cultural que atraviesa toda América Latina”.


Juan Manuel Fonrouge, presidente de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN), advirtió que los gobiernos progresistas de América Latina se enfrentan a una ofensiva mediática de poderosas empresas de comunicación, [...] la tan promocionada objetividad no existe. “La objetividad, en todo caso, es la subjetividad dominante”, recalcó.

Pressenza - ULAN. Juan Manuel Fonrouge, presidente de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN), advirtió que los gobiernos progresistas de América Latina se enfrentan a una ofensiva mediática de poderosas empresas de comunicación, a la que comparó con el Plan Cóndor.
Como Plan Cóndor se conoce a la coordinación de operaciones entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América (Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador) con la CIA de los EE. UU., llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. El plan se constituyó en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda política.
“En América Latina hay una misma línea editorial, que recorre cada uno de nuestros países. Si vemos los medios más concentrados, los más poderosos de Ecuador, Venezuela y Argentina, por ejemplo, vemos que hay una misma letra, una misma orientación ideológica y una misma posición contraria a sus propios gobiernos”, dijo Fonrouge a la agencia de noticias Andes.
“El planteo mio es el siguiente: las grandes dictaduras de América Latina no han venido de partidos democráticos sino empujadas por intereses económicos y políticos de los sectores más oligárquicos, más concentrados de la economía. La dictadura instaurada en Argentina, en 1976, fue impulsada por los sectores agroexportadores que intentaban dar marcha atrás con un estado de bienestar”, ejemplificó Fonrouge.
En este contexto, dijo que no es lo mismo el sano debate de ideas –que es parte del juego democrático- con los permanentes afanes de desestabilización que promueven las grandes empresas mediáticas.
“Es una metodología idéntica, hay una correlación. Las noticias que salen en Argentina sobre Ecuador, por ejemplo, en contra del presidente (Rafael) Correa son las noticias que los propios medios concentrados de Ecuador difunden. No es una investigación propia (de los medios argentinos), por ende, hay un correlato”, subrayó.
Fonrouge rememoró que en 2008, los grandes conglomerados mediáticos, encabezados por el grupo Clarín, apoyaron un proceso destituyente contra la presidenta argentina Cristina Fernández, a propósito de un problema patronal de sectores que pretendían mantener una economía regida por un modelo agroexportador.
El periodista de 33 años, quien también es presidente del Consejo Mundial de Agencias de Noticias, recalcó que algunos medios de comunicación de la región son un correlato de ese proyecto político-elitista.
Defendió la posibilidad que desde el estado, a través de medios públicos, se permita una política que promueva una mayor variedad y diversidad de opiniones, no solo de sectores políticos sino sociales, culturales, gremiales, de las minorías, de los pueblos originarios, etcétera.
“Hay una batalla cultural que atraviesa toda América Latina. Creo que los más importante que deben hacer los medios públicos es marcar otra agenda, de lo que verdaderamente le importa e interesa a la sociedad. Por supuesto que hay intereses creados por parte de estos medios (privados) en los cuales no solo mienten y tergiversan la información sino que, además, tienen una agenda que es secundaria e intrascendente para las mayorías populares en América Latina”, manifestó.
Recordó que en Argentina hace dos años se dio un gran debate por la promulgación de la ley de Servicio Audiovisual que distribuía las frecuencias de radio y televisión de manera equitativa: 33% para los grupos sin fines de lucro, 33% para el estado los sectores públicos y 33% para el sector privado.
Fonrouge criticó que la prensa se autocalifique como independiente, cuando en la realidad son independientes de los gobiernos, pero dependientes de los poderes económicos.
Rechazó que se tilde como periodistas militantes a los profesionales que colaboran en los medios públicos. “Si aceptamos el término de periodista militante, deberíamos achacárselo tanto a periodistas que militan las ideas en los grupos económicos como a los que trabajamos en los medios públicos o defendemos otro tipo de ideas. Más allá de ser periodistas o no, tiene que ver con nuestras ideas, con nuestra realidad”.
El periodista argentino, quien tiene el cargo de gerente de Desarrollo Institucional de la agencia argentina Télam, cree que la tan promocionada objetividad no existe. “La objetividad, en todo caso, es la subjetividad dominante”, recalcó.

Anomalías.

por Francisco Javier Ruiz-Tagle

Hoy día todo el mundo se pregunta por qué James Holmes, un muchacho talentoso con acceso a la mejor educación del mundo, ha sido capaz de hacer lo que hizo. Este artículo fue publicado en un medio digital chileno a raíz del atentado en Noruega hace un año atrás y formula otra aproximación posible entre las tantas que están circulando para explicar estos horribles hechos.

Pressenza, Oslo. Después del horror de Noruega, ha quedado brutalmente claro que las categorías de análisis del materialismo (sea de izquierda o de derecha), tan utilizadas durante todo el siglo XX por la politología y las ciencias sociales para dar cuenta de las motivaciones y conductas de los grandes conjuntos humanos, ya no están siendo capaces de interpretar una realidad que, a la luz de los hechos, parece ser muchísimo más compleja.
Porque las matanzas de Oslo y Utoya no se produjeron en un país asediado por la miseria ni torturado por la desigualdad sino en un lugar que a los ojos del mundo era visto como cercano al paraíso terrenal. Un altísimo ingreso per cápita, modelo de justicia social, baja tasa de inmigración, homogeneidad étnica y cultural, daba la impresión de que allí se cumplían todos los parámetros objetivos para asegurar un bienestar imperecedero. Hasta el día aciago en que uno de sus miembros decidió que esa sociedad perfecta debía ser castigada.
Se trata de una anomalía, dirán los especialistas, siempre tan renuentes a revisar los modelos de interpretación por los que se rigen, tal como lo señalara Thomas Kuhn en su obra Estructura de las revoluciones científicas (1962). Pues bien, veamos: está la “anomalía” de Columbine en Estados Unidos, por mencionar solo la más conocida (y habría que agregar ahora la matanza de Colorado), la de Winneden en Alemania, la del metro de Maipú en Santiago de Chile, los atentados terroristas indiscriminados en distintas partes del mundo y un largo etcétera. Están los elevados índices de drogadicción, alcoholismo y alteraciones siquiátricas en los países más desarrollados del planeta, cuya muestra visible en estos días es la muerte por sobredosis de la cantante inglesa Amy Winehouse, a los 27 años.
La pregunta que surge entonces es acerca de cuántas anomalías más serán necesarias para terminar de convencernos que las variables materiales no explican sino un aspecto más bien pequeño del comportamiento humano. Hay zonas de oscuridad muy profundas que no estamos logrando penetrar con los limitados instrumentos de medición que hemos podido desarrollar hasta hoy, los cuales alcanzan para rasguñar la superficie de estos fenómenos y no mucho más. Aunque, para ser exactos, estas metodologías presuntuosamente científicas ni siquiera funcionaron a la hora de interpretar hechos supuestamente objetivos, como es el caso de la crisis económica, que tomó por sorpresa hasta a los más connotados especialistas.
En rigor, nos enfrentamos a un misterio que no seremos capaces de resolver a menos que reformulemos el paradigma con el que lo estamos abordando. Es sabido que solo podemos percibir aquello que nos permite el marco interpretativo utilizado, tal como debe haberle sucedido a aquel personaje imaginario que afirmaba dogmáticamente la imposibilidad de que un objeto más pesado que el aire pudiera volar, mientras las aves de distintas formas, tamaños y contexturas se deslizaban alegremente por el cielo, justo frente a su nariz.
Los hechos comentados nos están indicando que es necesario incorporar nuevas categorías de análisis para estudiar la vida colectiva, a riesgo de no entender nada si no lo hacemos. Por ejemplo, ya no correspondería hablar de “lo social” a secas: es necesario ampliar el instrumental descriptivo e interpretativo hacia lo psicosocial. De hecho, el humanismo siempre ha discutido la óptica positivista para aprehender el fenómeno humano, porque considera la variable subjetiva tanto o más importante que los factores objetivos que configuran esa realidad particular. Una mirada “desde adentro” nos permite establecer algunos distingos que pueden ampliar la comprensión del suceso analizado, el mismo que visto “desde afuera” aparece como anomalía.
El dolor afecta al aspecto más básico del ser humano que es su cuerpo, cuando sus necesidades no son satisfechas plenamente. A estas alturas del proceso histórico, este problema ya está prácticamente resuelto puesto que están dadas todas las condiciones materiales y técnicas para que así sea. Si la injusticia social aún subsiste en muchos lugares del mundo se debe, fundamentalmente, a la insaciable codicia de los poderosos más que a carencias estrictamente objetivas.
En cambio el sufrimiento es mental, no físico y por ello mucho más difícil de abordar pues su alivio depende de algo por completo intangible: la posibilidad cierta de dotar de sentido a la propia existencia. Lo sepamos o no, la búsqueda de un propósito mayor que justifique la vida es un empeño sostenido y apremiante para todos, aun cuando esto no aparezca como dato en las encuestas, entre otras razones porque el enfoque metodológico que utilizan dichos instrumentos también proviene de la concepción materialista imperante. Si se bloquean esas búsquedas o se las reduce a los aspectos más primarios de la supervivencia, el ser humano se precipita en la desesperación y el absurdo. La urgencia por escapar de ese abismo lo dispone a convocar sus delirios más atroces.
Sin duda que el logro del bienestar material es una aspiración del todo legítima, pero corresponde al paso inicial en el proyecto de una sociedad cualquiera. Sin embargo, esta civilización mercantil globalizada ha cometido el error de ubicarla como su objetivo último y exclusivo, como si no hiciera falta nada más. Ahora vivimos en un mundo saturado de objetos, pero experimentamos día a día el vacío y la desolación que se esconde detrás de aquella insaciable obsesión acumulativa. Después de lo sucedido, está a la vista que las consecuencias sociales derivadas de este particular estado de cosas pueden llegar a ser terribles y devastadoras, porque suele irrumpir allí una irracionalidad feroz que vulnera gravemente las confianzas en nosotros y entre nosotros.
De manera que si hemos creído que el afán por acceder al paraíso del éxito material bastaba como único estímulo vital, las aterradoras lecciones de Noruega y Colorado han venido a demostrar que estábamos profundamente equivocados. ¿Seremos capaces de escuchar estas demoledoras advertencias? Solo el tiempo lo dirá.

Gobierno chileno pone urgencia a reforma tributaria.

El gobierno puso urgencia a un proyecto de reforma tributaria, anunciado como vía de financiamiento a la educación, ante su inminente debate en el Parlamento. "Necesitamos una reforma tributaria rápida que tiene un sólo propósito: financiar la educación", afirmó el presidente Piñera sobre la iniciativa con la que se prevé recaudar unos mil millones de dólares adicionales.

Pressenza, Santiago de Chile. La propuesta de La Moneda comenzará su recorrido legislativo el próximo martes en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
El debate asoma arduo, dadas las críticas adelantadas por sectores políticos de la oposición y organizaciones sociales que califican el proyecto de mero ajuste tributario de cuño neoliberal.
Incluso legisladores oficialistas temen que al apurar el trámite en el Congreso se amplíe el rechazo que ya suscita la iniciativa.
La Confederación de Estudiantes de Chile expresó públicamente su desacuerdo con el proyecto, tras considerar que sólo busca cuidar los intereses de los segmentos más pudientes del país.
El movimiento estudiantil demanda una reforma estructural que considere al sistema educativo como un derecho y no como un bien de consumo.
Según el economista e investigador local Claudio Agostini, la rebaja del impuesto a las personas que incluye el texto de reforma tributaria defendido por el gobierno beneficia principalmente al uno por ciento más rico de los chilenos.
Fuente: Prensa Latina.

domingo, 29 de julio de 2012

Impulsan en el Senado una ley para que jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar.

La Cámara de Senadores se apresta a debatir durante los próximos días en comisión un proyecto de ley para permitirle votar a los ciudadanos de entre 16 y 18 años de edad, modificando la Ley Nacional Electoral.
La iniciativa fue realizada en conjunto entre los senadores oficialistas Aníbal Fernández, de la provincia de Buenos Aires, y Elena Mercedes Corregido, del Chaco.
El proyecto prevé modificar la Ley Electoral para determinar que el voto constituya un derecho y no una obligación para los jóvenes de entre los 16 y los 18 años de edad, en un régimen similar a la de los ciudadanos mayores de 70 años que rige en la actualidad.
La propuesta implica modificar el artículo 7 del Código Electoral que, a partir de la aprobación de la iniciativa, establecería que “los argentinos que hubieren cumplido la edad de dieciséis gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.
Además, la norma sustituiría incisos de otros artículos para introducir la edad de 16 años, en lugar de la actual de 18.
De acuerdo con los fundamentos del proyecto se intenta “constituir un nuevo paso en el proceso de construcción de mayor ciudadanía para esta franja de la juventud”.
Además, se reconoce a los jóvenes “capacidades y potencialidades hasta ahora invisibilizadas por una parte de la sociedad”.
“La recuperación de la confianza en la política como herramienta transformadora de la realidad, operada a partir de la asunción del gobierno nacional por parte de Néstor Kirchner y profundizada en la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, han hecho posible que comencemos a transitar este camino”, resalta en sus fundamentos el expediente de sólo cinco artículos.
Además, se subraya “el aliento brindado a la señora presidenta por miles de jóvenes y su genuina expresión de voluntad de sumarse a los cambios políticos, sociales y económicos que su gobierno representa, como así también al modelo de crecimiento con inclusión social y redistribución de la riqueza” es lo que convencen a los autores del proyecto de “la necesidad de modificar la edad mínima requerida para votar”.
El proyecto se encuentra en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara alta y comenzará a ser debatido por los legisladores cuando termine el receso de julio.
Al respecto, el senador Fernández sostuvo que “a medida que pasa el tiempo parecería que los jóvenes no son tan jóvenes y tienen un nivel de participación mucho mayor”.
“A partir de la presencia de Néstor y de Cristina muchos jóvenes se dieron cuenta de que tienen derechos”, sostuvo uno de los autores de la iniciativa.
Además, recordó que “hay muchísimos pibes que a esa edad tienen sobrados conocimiento de lo que sucede y de lo que pretenden para sí y para terceros”.
Por el contrario, el senador del Frente Amplio Progresista Jaime Linares dijo que “no corresponde debatir en este momento un tema que no está en la agenda de la sociedad y cuando aún no se terminó de discutir la imputabilidad de los menores y su maduración”.
En cambio, el senador Samuel Cabanchik, de Proyecto Buenos Aires Federal, dijo que “bajar la edad de votación de los 18 a los 16 años es una propuesta razonable y atendible porque un joven de 16 años hoy tiene un acceso a la información de manera muy distinta de lo que era hace 30 años”.
Fuente: Télam.

Un recorrido íntimo por la mítica cultura del vino.


El filme de Nicolás Carreras “El camino del vino”, que llega a las salas el 2 de agosto, retrata el recorrido del reconocido sommelier Charlie Arturaola en busca de su esencia, a través de un reencuentro íntimo con los personajes del mítico mundo del vino y sus emblemáticos paisajes.
Al experto Charlie Arturaola le ocurre lo impensado: pierde su paladar. Emprenderá entonces la búsqueda de una cura, que lo llevará a encontrarse con destacadas personalidades del mundo del vino, como Michel Rolland, Susana Balbo, Jean Bousquet o Donato de Santis.
Todo comienza cuando Arturaola viaja a Mendoza junto a otros colegas a hacer catas en un prestigioso evento. Allí, durante una sesión de fotos publicitarias, el stress, el ritmo vertiginoso y una copa de vino que contiene colorantes para lograr un mejor contraste ante las cámaras, lo privan de su preciado talento.
Arturaola irá entonces en busca de sus raíces y, de la mano de emblemáticos personajes, buscará recrear las sensaciones de aquel día en el que, a los 11 años, se escondió en un barril de vino jugando a las escondidas y por primera vez sintió el aroma que lo marcaría para siempre.
“Charlie tiene un conflicto potente: lucha por pertenecer a una industria que ama pero que le exige que deje de ser lo que es”, explica Carreras sobre las motivaciones que lo impulsaron a hacer el filme.
El experto “debe renunciar a sí mismo si quiere pertenecer. De ahí, la pérdida del paladar. Porque si el paladar, uno de los dos sentidos más primarios del hombre, es la conexión con los primeros preceptos personales del pasado, si uno niega su identidad, niega su paladar”, agrega el director.
La búsqueda del paladar deviene en la búsqueda de la identidad y se construye en un viaje espiritual que permite revalorizar a la gente, al trabajo de pequeños y grandes productores, y funciona a modo de homenaje a la antigua y mágica cultura del vino.
“Había escuchado aseveraciones acerca del borroso límite entre el documental y la ficción pero es a partir de esta experiencia en la que puedo atestiguar que no son sólo términos pobres, obsoletos, sino más bien, innecesarios. En este caso la ficción es una grieta para que emerja la realidad”, explica Carreras.
Ganadora del premio FIPRESCI del Festival de Mar del Plata y del premio al mejor guión y dirección en el Festival Oenovideo, Francia, y con participaciones de la selección oficial del Festival de Berlín, Varsovia y San Sebastián, “El camino del vino” tendrá su estreno el próximo 2 de agosto.
Fuente: Télam.

Nuevo dispositivo permitirá a personas con discapacidad escribir en cursiva con los ojos.

Científicos de la Universidad Pierre y Marie Curie de París desarrollaron una nueva tecnología que mediante los movimientos oculares las personas con inmovilidad en brazos podrán escribir en cursivas. 

Científicos de la Universidad Pierre y Marie Curie de París, inventaron una nueva tecnología que permitirá a las personas que han perdido casi por completo la capacidad de mover sus brazos, escribir en cursiva utilizando los ojos, publicó este viernes la revista estadounidense Current Biology.
El descubrimiento "proporciona una herramienta capaz de utilizar estos suaves movimientos de seguimiento (ocular) como un lápiz para dibujar, escribir o firmar en letra cursiva", afirma el autor principal del invento, Jean Lorenceau.
El dispositivo se centra en los cambios de contraste para engañar a los ojos en la percepción del movimiento.
Con este objetivo, el equipo de Lorenceau ha creado un dispositivo con una serie de discos distribuidos en una pantalla sobre un fondo gris.
Estos círculos pueden cambiar su contraste a lo largo del tiempo, de manera que si el ojo está estático, los discos no se mueven, pero si se produce este movimiento del ojo, estos lo reflejan. De esta forma se puede seguir el movimiento del ojo y su velocidad y así poder convertir esta información en las letras y números dibujados.
Los autores creían que los movimientos oculares suaves solo eran posibles de una forma accidental. Sin embargo, el estudio asegura que al ver que la pantalla visual cambia, la gente puede aprender a controlarlos suavemente y a voluntad sin mucha práctica.
"Uno puede imaginar que, a largo plazo, los movimientos oculares podrán ser utilizados de manera rutinaria en la interacción hombre-máquina", señala el autor, quien trabaja en estos momentos en una versión mejorada de este dispositivo.
Este avance podría ser muy beneficioso para las personas privadas de movimientos de las extremidades, como las que sufren esclerosis lateral amiotrófica (ELA). También podría ayudar a las personas con dislexia o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Por lo general, el movimiento suave de persecución del ojo se utiliza para rastrear objetos en movimiento. "Mientras que las personas tienen la capacidad de mover los ojos de forma exquisitamente sofisticada, normalmente es imposible controlarlos en cualquier dirección", concluye Lorenceau.
Fuente: teleSUR

Richard Stallman: Enseñar uso de software libre es preparar ciudadanos para una sociedad libre.

Richard Stallman cree que la promoción que está haciendo el estado venezolano sobre el Software Libre es buena. Aseguró que “las escuelas y otras actividades educativas tienen el deber de dirigir a la sociedad rumbo a la libertad”.

El fundador del Movimiento del Software Libre, Richard Stallman, considera que la promoción que le está haciendo el estado venezolano al proyecto es buena, lo aseguró durante su participación en el cierre de la 8va edición del Congreso Nacional de Software Libre (CNSL) 2012, celebrado en 12 ciudades de Venezuela.
La promoción que hace el Estado venezolano del Software Libre es buena, pero debe continuar realizando esfuerzos en esa dirección. Sé que hay un nuevo Decreto (Nº 39.633), esto es posible que aumente el efecto de la política y yo estaré muy contento si logra la migración (a Tecnologías de Información Libres) en los organismos públicos”.
Stallman, hizo tres sugerencias al Gobierno para incrementar el alcance de sus estrategias en el fomento de la independencia tecnológica. La primera es hacer que el sistema de operaciones local Canaima GNU/Linux sea totalmente libre de manera que pueda entrar en la lista de distribuciones de la Fundación para el Software Libre (FSF); segundo, organizar sus proyectos de fabricación de computadoras para evitar el uso de sistemas informáticos privativos; tercero, establecer por ley que cualquier programa distribuido o promovido al público por el Estado debe ser libre.
Con respecto al proyecto Canaima Educativo, en el que se entregan computadoras a los niños de las instituciones de todo el país, dijo que “las escuelas y otras actividades educativas tienen el deber de dirigir a la sociedad rumbo a la libertad. No deben enseñar nunca el uso de un programa privativo, porque va en contra de la misión social de la educación. Enseñar el uso de programas libres es preparar a ciudadanos para una sociedad libre y enseñar el uso de un programa privativo es implantar dependencia, por lo que es importante no hacerlo”.
El informático planteó la necesidad de incorporar las libertades del Software Libre a los Derechos Humanos. Libertad 0 de usar y ejecutar el programa, Libertad 1 de conocer y modificar el código fuente del sistema; Libertad 2 de copiar y distribuir el programa; Libertad 3 de mejorar el sistema y publicarlo para beneficiar a otras personas
“Con un programa hay dos posibilidades, o los usuarios tienen el control del sistema o este tiene el control de los usuarios. El primer caso es ético y justo, el segundo es injusto. El primero es Software Libre (...). Los usuarios deben tener siempre el control de su informática, privarles de ello no debe hacerse nunca. El software privativo es injusto y no debería existir”, apuntó.
Fuente: teleSUR

Cierra sus puertas Feria Internacional del Libro en Guatemala.

Guatemala, 29 jul (PL). Después de 10 días abierta al público y más de 350 actividades culturales efectuadas, la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) cerrará hoy sus puertas con un amplio programa.
Numerosos escritores locales y foráneos llegaron hasta el mayor recinto ferial del país, el Parque de la Industria, para compartir las novedades literarias con la población y contribuir a abrirle mayores espacios al interés de leer.
El objetivo fue siempre fomentar el hábito de leer para contribuir al desarrollo social y formar un país de lectores en una nueva era de esa civilización milenaria.
La Filgua tuvo especialmente concebido su plan para este fin de semana con actividades artísticas y culturales orientadas a promover diversas alternativas educativas para niños, jóvenes y adultos.
De ellos, los más pequeños disfrutan de títeres ambulantes, cuentacuentos, canciones infantiles, exposiciones y talleres acerca de sus inquietudes y una jornada de lectura interactiva, entre otras muchas concebidas por diversos grupos dedicados a esas labores.
Como aliciente adicional, quienes aún acuden también dirigen su atención a una simultánea feria de toda Centroamérica, cuya muestra en 2012 correspondió a Guatemala según la rotación por todas las naciones del área.
Autores, editores, entidades académicas con publicaciones, bibliotecarios, distribuidores y educadores están a disposición de quienes pasan por los estands habilitados.
La expectativa de la Gremial de Editores de Guatemala, como ente organizador, es superar esta vez el número de visitantes del año pasado, unos 35 mil, e incluso llegar a los 40 mil este domingo antes de la clausura.
Fuente: Prensa Latina.

Gobierno ecuatoriano incrementará salario de maestros contratados.

Quito, 29 jul (PL). El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció un incremento salarial de 130 dólares a partir de agosto para unos 40 mil profesores fiscales que trabajan bajo la modalidad de contrato.
Correa se disculpó con los docentes y dijo que aunque su Gobierno no es el culpable del retraso en el proceso de incorporación formal de ellos al magisterio estatal, acepta que las condiciones salariales para este sector han sido, por lo menos, injustas.
El mandatario indicó que ese aumento significará un importante esfuerzo económico para el fisco, pero la decisión es pagar a estos maestros contratados un sueldo más digno.
En su intervención radiotelevisada la víspera, señaló el propósito de cambiar la realidad de la educación ecuatoriana, para lo cual se impulsará un plan para el reordenamiento de la oferta educativa.
Describió que en Ecuador existen 19 mil instituciones públicas que no ayudan a satisfacer las necesidades educativas de la población, porque no tienen las instalaciones ni equipos necesarios.
Incluso mencionó que se reportan niños que se ven obligados a acudir a centros privados sin tener las condiciones económicas para ello, al tiempo que otros ni siquiera asisten por esa misma causa.
Correa también agradeció a Cuba por el apoyo con su programa de alfabetización Yo, sí puedo y anunció que se espera erradicar el analfabetismo en el país para el 2013.
El mandatario leyó cartas de ciudadanos alfabetizados, cuya escritura y redacción prueban el nivel elemental alcanzado a través de la metodología cubana, aplicada con éxito en varios países.
En la última etapa de este esfuerzo conjunto entre Ecuador y Cuba conocieron las letras 104 mil 874 ecuatorianos, quienes podrán continuar una segunda etapa de este proyecto en agosto.
Fuente: Prensa Latina.

Comienza Consulta Previa en Amazonía boliviana.

La Paz, 29 jul (PL). La Consulta Previa a los habitantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) comienza hoy con la intención de determinar si finalmente se construye una carretera en la región.
La consulta, que cuenta con el respaldo de la Ley 222, tendrá la supervisión de la Unión de Naciones Suramericanas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos.
El sondeo, respaldado por instrumentos internacionales, entre ellos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de la ONU de 2007, tiene el rechazo de los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), los cuales amenazaron con boicotearlo.
Los líderes de la Cidob insistieron en que podrían usar la fuerza para impedir la entrada de las comisiones a sus comunidades para la encuesta, aunque luego cambiaron de opinión y adelantaron que solo harán protestas pacíficas.
Con la consulta, el Gobierno quiere establecer la posición de los habitantes del Tipnis respecto a la construcción del segundo tramo de la vía entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, el cual -de aprobarse- pasará por el corazón del referido parque nacional.
A la construcción se oponen también los partidos políticos de derecha y centro derecha, según las máximas autoridades del país, porque responden a intereses de empresas privadas dedicadas al comercio ilegal de maderas y pieles de cocodrilos o caimanes.
Tampoco les interesa la carretera a las empresas dedicadas al turismo en la región, las cuales cobran sumas fabulosas por unos días en el lugar, en jornadas fantásticas de caza y pesca.
La consulta se extenderá hasta el mes de septiembre y respetará las costumbres de las comunidades originarias del parque, llamado por la oposición y la prensa de derecha "el pulmón del planeta", un término que ha logrado confundir a muchas personas, según aseguró recientemente el vicepresidente Alvaro García Linera.
La prensa al servicio de la derecha, opina el vicemandatario, manipuló la opinión de los bolivianos respecto al Tipnis, en el cual existen vías de transporte por donde se saca la madera, muchas veces de forma ilegal, y por donde se comercian las pieles de los sauros con destino a Europa, alertó.
Fuente: Prensa Latina.

sábado, 28 de julio de 2012

Tenencia de armas en EE.UU: ya es hora de un cambio.

por Amy Goodman*

James Holmes, el presunto autor de la masacre de Aurora, Colorado, aparentemente se hizo de su arsenal con bastante facilidad. Algunas de las armas que poseía eran ilegales hace tan solo ocho años. Un proyecto de ley que está siendo estudiado por el Congreso podría volver a convertir en ilegales no las armas en sí, pero al menos a los cargadores de gran capacidad que permiten disparar balas rápidamente sin tener que detenerse a recargar el arma. Al parecer, Holmes adquirió la mayor parte de su armamento en los últimos meses. Es posible que, si hubiera leyes de control de armas razonables, que incluyeran la prohibición de cargadores de gran capacidad, muchas de las víctimas de Aurora que ahora están muertas o padecen heridas de gravedad estarían sanas y salvas.
Los hechos del ataque son de público conocimiento. Holmes aparentemente irrumpió en la sala repleta de gente durante el estreno de la película de Batman “El caballero de la noche asciende” y lanzó una o dos latas de una especie de gas o sustancia irritante, que explotaron. A continuación comenzó a disparar metódicamente contra el público: mató a 12 personas e hirió a otras 58.
“La película había comenzado hacía aproximadamente quince minutos cuando escuchamos que alguien abrió la puerta de una patada. Aparentemente la abrieron por la fuerza, pero la patearon y alguien ingresó a la sala y lanzó una bomba de humo al público. Pensamos que era una broma. Yo pensé que era una bomba de olor, algo un poco infantil, pero cuando la lata explotó todos comenzaron a gritar y fue en ese momento que el atacante abrió fuego contra la multitud y reinó el caos”, me dijo Omar Esparza, que estaba en la tercera fila del cine junto a cinco amigos en una celebración de cumpleaños. “Comenzó a abrir fuego contra el público y a disparar en cualquier dirección. Fue en ese momento que todo el mundo comenzó a gritar y a entrar en pánico. Ya mucha gente había recibido impactos de bala en ese tiroteo inicial y fue en ese momento que todos se fueron al suelo y comenzaron a salir. En un momento dejamos de escuchar el ruido de los disparos y parecía que estaba cambiando de arma o recargando su rifle. En ese preciso instante de silencio nos dimos cuenta de que era nuestra única oportunidad de salir si no queríamos morir. En ese segundo tuvimos que reaccionar y salir lo más pronto posible. Nos salvamos por muy poco, porque aproximadamente un segundo después de que salimos escuchamos que comenzó a disparar nuevamente”.
El momento de silencio se debió a que una de las armas se trancó. CNN informó que “según afirmó el domingo una fuente policial que tiene conocimiento directo de la investigación, el rifle semiautomático utilizado en la matanza del cine de Colorado se trancó en medio del tiroteo”.
Holmes supuestamente tenía un fusil AR-15, equipado con un cargador de tambor con capacidad para 100 cartuchos, además de dos pistolas Glock con cargadores con capacidad ampliada para 40 cartuchos y una escopeta Remington 870 que puede disparar hasta siete cartuchos sin necesidad de recargar. El fusil AR-15 puede disparar de 50 a 60 cartuchos por minuto. Holmes tenía un arsenal enorme, que adquirió fácilmente en tiendas minoristas y en Internet.
Carolyn McCarthy es congresista de Long Island, Nueva York. Su esposo recibió un disparo en la cabeza durante la masacre del ferrocarril de Long Island en 1993 y fue una de las seis víctimas mortales. Su hijo también recibió un disparo en la cabeza, pero sobrevivió y quedó paralítico. McCarthy era enfermera en aquel entonces, pero cuando el congresista que la representaba votó en contra de la prohibición de las armas de asalto se presentó como su rival en las elecciones, fue electa al Congreso y desde entonces es congresista.
McCarthy presentó el proyecto de ley H.R. 308 sobre artefactos de alimentación de municiones de gran capacidad, que prohibiría la venta o traspaso de estos cargadores de gran capacidad que posibilitaron la gran cantidad de muertes en Aurora y en Tucson, Arizona en enero de 2011 cuando la congresista Gabrielle Giffords recibió un disparo y seis personas murieron. La congresista McCarthy me dijo: “El problema es que los políticos y los legisladores de todo el país se sienten intimidados por la Asociación Nacional del Rifle y por los fabricantes de armas, que aportan tanto dinero a las campañas que pueden decir ‘si toman medidas en contra de nosotros les haremos perder las elecciones’. El sentido común diría que estamos en condiciones de aprobar una legislación razonable sobre armas y seguridad e intentar salvar vidas. Esa es la conclusión principal”.
Un grupo que promueve la prohibición de armas con cartuchos de gran capacidad es la Campaña Brady para prevenir la violencia con armas, llamada así en honor a Jim Brady, el secretario de prensa que quedó discapacitado tras recibir un disparo en la cabeza en el intento de asesinato del presidente Ronald Reagan en 1981. Hablé con Colin Goddard, que trabaja para dicha organización. Goddard sobrevivió a la masacre de Virginia Tech, donde 32 personas fueron asesinadas y donde recibió cuatro disparos. Le pregunté acerca de algo que actualmente se dice muy a menudo en la televisión acerca de que es demasiado político hablar del control de armas antes de que las víctimas hayan sido enterradas.
Goddard me respondió: “Ya hace mucho tiempo que deberíamos estar hablando de soluciones. Este debate tendría que haber tenido lugar antes de que sucediera esta masacre. Es increíble cuando escuchas a la gente decir que quieren que pase el tiempo. Esto sucede cuando la gente está indignada. Es en este momento que la gente se da cuenta de que esto podría pasarle a ellos. No podemos esperar. No podemos tener este debate dentro de varios meses cuando suceda la próxima masacre. Si no cambiamos las cosas no podemos esperar que las cosas sean diferentes en el futuro. Ahora es el momento de hacer un cambio. Podemos hacerlo”.
Fuente: Democracy Now!


* Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 350 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Los especialistas advierten que hay un límite "desdibujado" entre la ficción y la realidad.

Los hechos como la masacre de Denver, donde un joven asesinó a 12 personas diciendo ser uno de los villanos de Batman, marcan que "lo propio de nuestro tiempo es que hay demasiado acercamiento entre la ficción y la realidad".

La psicoanalista Adriana Abeles señaló a Télam que "existe como en ninguna otra época un límite desdibujado entre la ficción y la realidad. De hecho los espectadores de la película en Denver pensaron, en un principio, que era parte del espectáculo".
Abeles, quien remarcó que "la violencia no es exclusiva de nuestra época, basta pensar por ejemplo en la matanza a los pueblos originarios", explicó también que en "en la actualidad se presenta un sentido distinto de la muerte".
"Los chicos en los viodeojuegos tienen una, dos, tres, siete vidas; estamos en un momento en el que estamos invitados a infinitizarnos con la consigna de un `sin tope`", añadió la profesional, autora del libro recientemente publicado "Conversaciones con la comunidad", donde analizó el caso del adolescente de Carmen de Patagones y los niños de Arkansas en los que se produjeron masacres similares.
"En todos estos casos encontramos una clara presencia del fracaso, tanto individual como social del lazo entre las personas, una máxima expresión de oposición y una absoluta no disponibilidad de la palabra, que es la que permite el consenso", añadió.
Según la especialista, “el incremento del contacto con las máquinas produjo una acentuada fragilidad de los lazos sociales ya que hay menos encuentro entre las personas”.
Por su parte, la médica psicoanalista Lía Ricón, indicó que "en el caso de Denver los desencadenantes sociales tienen relación con la facilidad para portar armas, por una parte y, por otra, con la influencia de la televisión y el cine donde se ven escenas de suma violencia y muertes".
"Los niños y las personas con perturbaciones emocionales serias no establecen una diferencia clara entre la realidad concreta que nos opone resistencia y la ficcional", agregó.
"Matar en un juego de la play, o en la televisión aparece como algo reversible que, además, no produce desaparición de personas", aseguró Ricón, directora de la carrera de Médico Especialista en Psiquiatría (UBA).
"También podemos mencionar la falta de estructuras sociales continentes especialmente para adolescentes y tercera edad, a la vez que si un club u organismo para reunión de adolescentes sólo cuenta con televisor y juegos que tienen las características que describimos no cumplen ninguna función", añadió.
Para Ricón, "un instrumento que se menciona poco y que es fundamental es la educación, pero no es fácil implementarlo porque existen intereses muy importantes que hacen imposible difundir, por ejemplo, los riesgos de tener armas de fuego".
Al analizar las causas individuales de este tipo de hechos, el médico Andrés Rascovsky, presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) explicó que "en todos los casos son patologías individuales provenientes de fragilidad, déficit y debilidad en el desarrollo psíquico en la infancia".
"Sobre un terreno psíquico que tiene una historia de sufrimiento, déficit de amor y vínculos familiares al que se le agregan frustraciones, humillaciones y duelos no resueltos pueden producirse nuevos episodios de frustración, decepción o duelo que desencadenan una ruptura con la realidad y el desarrollo de un delirio frecuentemente paranoide con reivindicaciones mesiánicas", describió.
Añadió que "la sociedad y las megalópolis generan un malestar creciente ya que década tras década las exigencias son mayores y la competencia y la inequidad producen un mundo violento y destructivo a lo que se suman ideales económicos y de éxito a veces obscenos que devalúan los verdaderos valores de la vida".
Fuente: Télam.