lunes, 21 de junio de 2010

EN EL MUNDO MÁS DE 200 MILLONES DE NIÑOS DEBEN TRABAJAR PARA VIVIR.


Más de 110 millones laboran en condiciones peligrosas, de esclavitud y de abuso constante. Según cifras de la OIT, el trabajo infantil aumentó en 20% en 4 años, por lo que en junio de 2011 se intentará sellar un nuevo acuerdo internacional para frenar el avance de este problema.

Los últimos datos publicados este año por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que 215 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajan en la actualidad en todo el mundo, de los cuales 115 millones lo hacen en condiciones peligrosas.
Organizaciones internacionales como Save the Children y Manos Unidas indicaron que el trabajo entre los jóvenes de 15 a 17 años aumentó en un 20%, entre los años 2004 y 2008, pasando de 52 millones a 62 millones de menores trabajando, 60% de los cuales lo hace en el sector agrícola.
En el sector doméstico están empleados 40 millones de niños y adolescentes, de los cuales cerca de 10 millones permanecen ocultos en las viviendas de sus empleadores.
"Estos pequeños, a veces con apenas 10 años o menos, sufren en muchos casos condiciones de auténtica esclavitud, sometidos a interminables jornadas de trabajo y abusos" explicó Yolanda Román, responsable del departamento de Advocacy de Save the Children.
Por ello, la ONG acoge con agrado el acuerdo alcanzado el pasado 11 de junio por la OIT para desarrollar y adoptar en junio de 2011 una Nueva Convención sobre Trabajo Digno para Trabajadores Domésticos que contiene provisiones específicas para proteger a los niños trabajadores domésticos.

La diferencia entre lo que es y lo que NO es explotación.
Save the Children lleva a cabo programas para erradicar la esclavitud infantil (explotación sexual infantil, trata de menores, esclavos domésticos, utilización de niños soldados, etc.) y para apoyar a los Movimientos de Niños y Adolescentes Trabajadores.
Estos movimientos están formados por niños trabajadores organizados contra la explotación y por un trabajo en condiciones dignas que les permita acceder a la escuela y tener tiempo de ocio.
La ONG precisó que no todo el trabajo infantil se puede considerar explotación infantil, sino que ésta se da cuando resulta dañina para la salud del niño, para su desarrollo físico o emocional o interfiere con su educación.
"En sus peores formas, estas labores separan a los niños de sus familias, se realizan en condiciones de esclavitud, o los exponen a importantes riesgos y enfermedades" señaló Román.
"El trabajo seguro y a tiempo parcial que no afecta a la salud o el desarrollo personal de los niños y niñas, ni interfiere con su escolarización posibilitan que muchos niños y niñas puedan acceder a la escuela además de ayudar a sus familias".

Hoja de ruta para eliminar el trabajo infantil.
Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo denunció la lentitud en el avance en la eliminación del trabajo infantil, lo que dificulta la erradicación de las peores formas del empleo infantil para 2016.
Hace un mes más de 450 delegados de 80 países se reunieron en una Conferencia La Haya, convocada por los Países Bajos, para aprobar una Hoja de ruta "que permita avanzar más rápido hacia el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016", explicó la OIT.
La Hoja de ruta identifica una serie de principios rectores y de acciones que pueden emprender gobiernos, interlocutores sociales (trabajadores y empleadores), organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones de la sociedad civil al nivel regional e internacional.
El acuerdo sobre la Hoja de ruta tuvo lugar después de que el tercer Informe Mundial sobre trabajo infantil de la OIT advirtiera que la campaña mundial contra el trabajo infantil atraviesa una coyuntura crítica.
El informe muestra que los esfuerzos mundiales para eliminar las peores formas de trabajo infantil pierden fuerza y alerta que, a menos que no sean incrementados, el objetivo de 2016 no será alcanzado.
Esta meta fue establecida en 2006 tras las tendencias positivas contenidas en el anterior Informe Mundial, que sugerían que la total eliminación de las peores formas de trabajo infantil era una meta posible para 2016.
Fuente: Corresponsal de paz.

0 comentarios: