sábado, 19 de junio de 2010

ACUERDO PARA LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA.


Se presentó en la ciudad de La Plata el Acuerdo y la Jornada sobre Gestión Civil, Transformación Democrática y Seguridad. Allí estuvo presente el Sindicato de Prensa de Mar del Plata.
Este gremio adhirió sobre fines del 2009 a este acuerdo que fue trabajado y militado por distintos espacios. La iniciativa, que surgió desde el CELS y la Comisión Provincial de la Memoria, fue acompañada por la CTA, el Movimiento Libres del Sur, el bloque SI, Proyecto Sur, la Coalición Cívica, el Partido Socialista, Encuentro, el Frente para la Victoria, la UCR, organismos de derechos humanos, profesionales, movimientos universitarios, entre otros.
La decisión de aunar esfuerzos superó las diferencias ideológicas. La intención fue plantear una política de Estado que piense el tema seguridad desde una perspectiva inclusiva y democrática, porque se entendió que esta problemática no podía quedar en manos de los sectores más conservadores de la política.
"Seguirá habiendo conflictos sociales –traducidos en hechos de inseguridad- mientras haya inequidades y desigualdades, mientras que haya familias sin casa, chicos sin zapatillas y platos vacíos. Pero atender sus necesidades más urgentes no alcanza".
"Se dijo que era necesario que cada ciudadano y ciudadana tenga un proyecto de vida. Para que las chicas que acuden a talleres de educación sexual no atraviesen luego un embarazo adolescente. Será necesario además depurar las fuerzas policiales. El propio Carlos Stornelli, entonces ministro de Seguridad de Scioli, anunció que la policía reclutaba pibes para robar. Señales de impotencia de una política de seguridad que ha fracasado".
"Por eso se conformó un espacio amplio que trabajó un Acuerdo para la Seguridad Democrática en la Provincia de Buenos Aires. Porque las políticas punitivas, de mano dura, de llenar las calles de uniformados no dieron ningún resultado, y lo que es aún peor volvieron a condenar a la marginalidad a quienes ya estaban caídos del sistema: sufren a diario abusos y persecuciones policiales, golpizas en las comisarías, y son criminalizados una y otra desde la pantalla de la TV".
Fuente: Punto Noticias.

0 comentarios: